Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Pacientes con lupus reclaman por hidroxicloroquina al Ministerio de Salud

Una caja de tabletas de hidroxicloroquina donada por el Comité Especial de Emergencia por Coronavirus en Guayaquil el pasado 23 de junio de 2020.

Una caja de tabletas de hidroxicloroquina donada por el Comité Especial de Emergencia por Coronavirus en Guayaquil el pasado 23 de junio de 2020.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

30 jun 2020 - 06:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Michelle Realpe, de 44 años, es uno de los 3.000 pacientes que padece lupus en Ecuador. Ésta es una enfermedad que ataca al sistema inmunitario y que puede afectar las articulaciones, la piel, pulmones e incluso el cerebro.

Provoca inflamación generalizada y daños en el tejido de los órganos afectados. 

Para combatir esta sintomatología y no afectar su condición médica, Realpe debe tomar todos los días una tableta del fármaco conocido como hidroxicloroquina. Pero por estos días encontrarlo es un problema. 

Los primeros meses de la pandemia fueron los peores porque la medicina desapareció de las farmacias.  “No se encontraba por ningún lado, hubo especulación, una caja de USD 17 pasó a USD 80 o más”, cuenta.

Su familia se desesperó y se unió a las de otros pacientes con lupus para ampliar la búsqueda del medicamento.

Así se juntaron seis pacientes con esta patología y plantearon una acción de protección para que el Estado les provea del medicamento. El pasado 19 de junio, el grupo ganó ese recurso en la Unidad Judicial de la Familia en Pichincha. 

La sentencia declara la vulneración de derechos de las personas con lupus y obliga al Ministerio de Salud Pública (MSP) a proveer de hidroxicloroquina a los seis pacientes.

Según el abogado Gabriel Rivera, que representa a este grupo de enfermos, la sentencia tiene un efecto amplificado. Ordena que el Ministerio de Salud garantice la salud de los 3.000 pacientes con lupus que hay en el país.

Siguen sin recibir medicina

thumb
El abogado Gabriel Rivera junto con los pacientes con lupus que presentaron la acción de protección, el pasado 17 de junio de 2020.Cortesía

Pese a que existe una sentencia de por medio, Rivera explica que los pacientes aún no reciben el fármaco. Tampoco han sido citados para sus controles en los hospitales del Ministerio de Salud.

El abogado asegura que hay personas que tienen hasta siete meses esperando por una cita en la red de salud pública. Entre los demandante al MSP hay un adolescente.

“No podemos estar tanto tiempo sin medicación porque la enfermedad empieza a tomar el cuerpo y nos deteriora”, añade Realpe.

Rivera dice que el MSP verbalmente aceptó el compromiso de proveer la medicina. Luego por escrito indicó que se recetaría cloroquina. Un medicamento distinto a la hidroxicloroquina y, afirman, tiene efectos adversos para los pacientes con lupus. 

El argumento del MSP es que la hidroxicloroquina no está en el stock de los medicamentos de la red pública. Rivera apeló la decisión la semana pasada. “De no obtener una respuesta favorable, iremos a instancias internacionales”, dice el profesional. 

¿Por qué hay escasez del fármaco? En el expediente judicial de la sentencia, se explica que la hidroxicloroquina se adquiere libremente por los pacientes con lupus en farmacias del país o en los hospitales públicos.

Pero desde el inicio de la pandemia, dejó de ser administrada en los centros médicos de la red pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La razón para esta falta de stock es que el fármaco se usa como tratamiento experimental en los pacientes con Covid-19.

Aquella suposición de que la hidroxicloroquina podría ser útil en la pandemia empezó cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la nombró como la posible cura. 

De allí se popularizó incluso en Ecuador, donde el Comité Especial de Emergencia de Covid-19 ha importado más de 11.000 dosis del fármaco. Este Comité, fundado por Jaime Nebot, ha repartido el medicamento en hospitales de Guayaquil y de otros cantones. 

Mientras los cargamentos de hidroxicloroquina fluyen por el lado de Nebot, para los pacientes con lupus hay escasez del fármaco. Por ello, el abogado considera que existe una vulneración de los derechos para estos enfermos. 

“Es el MSP el llamado a respetar los derechos de todos los pacientes con enfermedades raras como el lupus, aún en medio de una emergencia de coronavirus”, añade.

En un cuestionario enviado a PRIMICIAS, el MSP asegura que no hay desabastecimiento del fármaco en los hospitales de la red de salud de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).

"Es importante resaltar que en ningún momento se dejó de entregar la medicación a los pacientes con lupus", afirma el Ministerio.

También le puede interesar:

En Ecuador se reparte hidroxicloroquina a pesar de los riesgos

El medicamento aumenta el riesgo de muerte en personas diagnosticadas con coronavirus. El Ministerio de Salud no recomienda su uso para Covid-19.

  • #Ministerio de Salud
  • #acción de protección
  • #Hidroxicloroquina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tasa minera, despidos, fusión de ministerios: Medidas del Ejecutivo acumulan 26 demandas de inconstitucionalidad

  • 02

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: Un duelo de goleadores entre Byron Palacios y Hernán Barcos para avanzar a cuartos de final

  • 03

    ¿Cómo se definirá la Serie B? Estos son los equipos que pelearán por el ascenso y el descenso

  • 04

    La densidad poblacional y el uso del suelo influyen en la criminalidad: los datos de Quito

  • 05

    Guayaquil vive la peor crisis de secuestros de su historia con hasta cuatro denuncias diarias, según datos de la Fiscalía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024