Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 1 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Los patios de retención de Quito están llenos de autos abandonados

La AMT trabaja en una ordenanza que le permita vender o chatarrizar automotores que no han sido reclamados y liberar espacio en los nueve patios de retención vehicular que están bajo su administración.

Vista de uno de los nueve centros de revisión vehicular de Quito, el 7 de septiembre de 2021.

Vista de uno de los nueve centros de revisión vehicular de Quito, el 7 de septiembre de 2021.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

11 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La noche del 7 de mayo de 2021, Luis Rodríguez sufrió un accidente de tránsito mientras se dirigía a su domicilio, en el sur de Quito. Él no sufrió lesiones, pero su auto quedó con el frente destrozado, pues chocó contra un poste de luz.

Por el monto de los daños, el vehículo tuvo que ser remolcado a uno de los nueve los patios de retención vehicular administrados por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), en Quito.

Rodríguez deberá gestionar la recuperación de su auto, enterarse si para hacerlo debe pagar la reposición del poste, además de liquidar todas las multas derivadas del percance. Solo después de eso podrá obtener un permiso del Municipio de Quito para retirar su auto y repararlo.

Es una situación similar están los propietarios de 7.209 automotores que están retenidos en esos patios, según Diego Ron, director de Fiscalización de AMT. Entre esos vehículos hay motos, buses, camiones, camionetas, vehículos extrapesados, y automóviles de todos los modelos y gamas.

La mayoría, explica Ron, están relacionados con accidentes de tránsito. Aunque también hay vehículos involucrados en delitos, y otros que incumplieron las normas de revisión y matriculación, o de circulación vehicular.

thumb
Un auto de alta gama en un centro de retención vehicular de Quito, el 7 de septiembre de 2021.Primicias

El problema es que son demasiados. Los nueve patios de retención tienen una capacidad para 3.598 vehículos, es decir, funcionan casi al doble de su capacidad.

Una de las razones principales para esa congestión es que muchos vehículos quedan en el abandono, pues la gestión para retirarlos implica el pago de multas muy altas, o son autos que quedaron en condiciones inservibles tras un accidente.

Pero la entidad no los puede desechar o vender porque legalmente tienen propietarios.

Según los registros de la AMT, en los patios de retención vehicular hay automotores que no han sido reclamados desde hace más de ocho años. Son autos y motocicletas por los que nadie ha reclamado desde 2012, 2013 o 2014.

La cantidad de vehículos obligó a la AMT a arrendar un nuevo terreno. Pero el espacio sigue siendo insuficiente por lo que la Agencia Metropolitana de Tránsito analiza mecanismos para disminuir el hacinamiento de sus patios.

Remate y chatarrización

Una de las principales opciones es la elaboración de una ordenanza para rematar y chatarrizar a los vehículos que permanezcan abandonados en los patios de retención por más de uno y tres años, respectivamente.

thumb
Autos abandonados en el patio de retención vehicular de la AMT, el 7 de septiembre de 2021.Primicias

El director de Fiscalización de la AMT, Diego Ron, dice que en un primer inventario encontró que 1.908 vehículos reúnen el requisito para ser rematados y otros 2.019 pueden ser chatarrizados.

"Con estos procesos esperamos recuperar un 47% del espacio y ya no arrendar más patios", dice Ron.

Sobre el presupuesto que la AMT destinará para la chatarrización, Ron dice que la ordenanza establecerá el monto, que espera sea aprobado hasta finales de 2021 para empezar el proceso.

  • #Municipio de Quito
  • #accidentes de tránsito
  • #Vehículos
  • #Agencia Metropolitana de Tránsito
  • #centros de retención vehicular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024