Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Presos ecuatorianos fabricarán féretros para víctimas del Covid-19

Internos de varios centros penitenciarios de Ecuador fabricarán féretros para las víctimas mortales del Covid-19. Serán con madera, material donado por el Ministerio de Medio Ambiente, que se ha incautado en operaciones por todo el país.

Una mujer mira el ataúd de su madre, que presuntamente falleció por coronavirus en Guayaquil el 31 de marzo de 2020.

Una mujer mira el ataúd de su madre, que presuntamente falleció por coronavirus en Guayaquil el 31 de marzo de 2020.

Vicente Gaibor del Pino / REUTERS

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

09 abr 2020 - 14:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Como Gobierno Nacional estamos conscientes del estado emocional de la población. Y trabajamos para dar algo de alivio a quienes han perdido algún familiar", dijo el ministro Juan DeHowitt al anunciar este jueves 9 de abril su iniciativa.

En un comunicado, explicó que hoy "tenemos la posibilidad de que la madera incautada sirva para quienes perdieron la batalla contra el Covid-19". Por lo que más de 734 metros cúbicos de madera han sido donados a centros penitenciarios, donde ya elaboran los ataúdes.

Se trata de talleres que se encuentran en centros penitenciarios por todo Ecuador y que han sido alistados para ayudar a afrontar las consecuencias de la pandemia.

Un preso, cuya identidad no ha sido facilitada y que aparece cubierto con una mascarilla en un vídeo al que ha tenido acceso Efe, explicó la labor que realizan en los centros penitenciarios.

"Estamos nosotros construyendo, como privados de libertad, y aportando en esta desgracia que atraviesa el país y el mundo entero, para las personas más necesitadas como es en el litoral, con unos féretros", afirmó el convicto.

Tercer país más afectado de la región

Ecuador es el tercer país de Latinoamérica con más casos de coronavirus, después de Brasil, con 800 fallecidos y 15.927 casos confirmados hasta el miércoles, y Chile (5.536 contagios y 48 decesos).

Pero las cifras de fallecimientos son más altas que en Chile, 272 confirmadas. Y otras 284 que aparentemente también murieron por la epidemia pero que no constan en el registro oficial como tales porque nunca se les realizó la prueba.

El Ministerio indicó por ello que los féretros se destinarán a las víctimas del Covid-19 con menos recursos y, principalmente, a los de la provincia de Guayas.

"La mueblería fabricada, especialmente los féretros, -dijo- será entregada a las personas de escasos recursos económicos y de esa manera brindar atención oportuna por la emergencia sanitaria".

El alto número de cadáveres, más del doble de lo habitual según reconocieron altos funcionarios del Gobierno, degeneró asimismo en una escasez de madera considerable para fabricar féretros.

Por lo que el sábado, la Alcaldía de Guayaquil dispuso la repartición de féretros de cartón para poder satisfacer la demanda y no dejar a ningún cadáver sin féretro.

Se trataba en ese caso de ataúdes de cartón aglomerado capaces de soportar más de 130 kilogramos de peso, y de los que se iban a fabricar hasta 4.000 con al ayuda de una cartonera privada.

La cárcel de Ambato ya ha comenzado

En promedio se necesita dos metros cúbicos de madera para elaborar un féretro de mediana estatura. Por lo que con los 734 metros cúbicos de madera que ha facilitado el Ministerio se podrán fabricar unos 350 ataúdes.

Los tablones de madera aserrada, correspondiente a la especie de Intachi, corresponde a la retención de madera realizada por funcionarios de Ambiente en distintos operativos a nivel nacional.

La primera entrega ha sido al Centro de Detención de la ciudad de Ambato y los primeros ataúdes estarán listos para el jueves de la próxima semana.

También le puede interesar:

El drama por encontrar y enterrar a los fallecidos continúa en Guayaquil

El Gobierno habilitó el portal Coronavirus Ecuador para que los familiares busquen el nombre de los fallecidos. Pero no todos tienen suerte.

  • #Ecuador
  • #ministerio del ambiente
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #Juan De Howitt Holguín

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Polonia denuncia que drones violaron "repetidamente" su espacio aéreo durante un ataque ruso contra Ucrania

  • 02

    Denuncian estafas telefónicas de falsos funcionarios de Epmaps en Quito

  • 03

    Cocaína valorada en más de USD 35 millones es hallada en las costas de El Salvador

  • 04

    Moisés Caicedo se perderá el primer partido del Mundial 2026: esto dice el reglamento de la FIFA

  • 05

    ¡Perdónanos Enner! El triunfo de Ecuador ante Argentina deja alegría y los mejores memes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024