Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Quito está cerca de controlar la pandemia de Covid-19

Los últimos datos epidemiológicos publicados por la Secretaría de Salud del Municipio de Quito muestran que la ciudad está cerca de controlar los efectos de la pandemia de Covid-19.

Personas caminan por las calles del Centro Histórico de Quito, el 19 de enero de 2022.

Personas caminan por las calles del Centro Histórico de Quito, el 19 de enero de 2022.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

01 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El principal indicador que respalda esta premisa es que la tasa de positividad en Quito es de apenas el 6,1%. Esto quiere decir que de cada 100 pruebas PCR para Covid-19 que se toman en la ciudad, apenas seis dan un resultado positivo.

Se trata del porcentaje más bajo desde el inicio de la pandemia. Lejos de los rebrotes de inicios de año: en la semana del 16 al 22 de enero la tasa de positividad alcanzo un 58,5% y una semana antes, el 55%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la pandemia estará controlada en un territorio cuando la tasa de positividad es inferior al 5%.

La Secretaría de Salud detalla que hay siete parroquias urbanas en las que la positividad ya es menor a ese 5%: Comité del Pueblo y Kennedy, en el norte; Itchimbía, en el centro; y La Ferroviaria, La Argelia, La Ecuatoriana y Guamaní, en el sur.

Mientras que otras 24 parroquias están en torno al 5% de positividad y solo Cotocollao muestra una tasa superior al 5%.

thumb
positividad-en-parroquias-urbanas-de-quito

Contagios a la baja en Quito

Otro de los indicadores que demuestran que el Covid-19 ha perdido fuerza en Quito tiene que ver con los pocos contagios que se diagnostican en los diferentes grupos poblaciones.

Según la Secretaría de Salud, desde finales de enero de 2022 (semana epidemiológica cinco) la curva de casos positivos muestra una tendencia a la baja.

La entidad asegura que en todos los grupos etarios la tasa de contagios es de menos de un caso por cada 10.000 habitantes.

Por ejemplo, entre los niños menores de 10 años, la tasa es de 0,1 por cada 10.000 habitantes, mientras que a finales de enero esa tasa fue de cinco por cada 10.000 habitantes.

Quienes tienen la tasa más alta son los mayores de 65 años: con 0,7 casos por cada 10.000 habitantes.

Esta disminución ha impactado de forma positiva en el sistema sanitario. El Ministerio de Salud confirma que actualmente solo hay tres pacientes con Covid-19 en las unidades de cuidados intensivos de Quito, además de ocho personas hospitalizadas y estables.

El 66% de las 20 camas de hospitalización destinadas a pacientes Covid-19 están libres, al igual que el 65% de las camas UCI del sistema público. En estos momentos, de los hospitales del Ministerio de Salud, solo el Pablo Arturo Suárez está atendiendo pacientes Covid.

Muertes en exceso

La mortalidad en exceso, atribuible al Covid-19, es uno de los problemas que Quito no ha podido solucionar y por el que todavía no se puede hablar de que la pandemia esté controlada en su totalidad.

La Secretaría de Salud muestra que en febrero de 2022 la cifra fue del 13,5%, la más alta desde septiembre de 2021.

Sin embargo, las autoridades sanitarias confían en que ese porcentaje, al igual que lo que ocurre con los contagios, disminuirá en las próximas semanas cuando se reflejen las cifras de marzo.

  • #Quito
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #pruebas PCR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024