Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Quito se mueve a 16 kilómetros por hora en 'horas pico'

Alrededor de 100.000 autos y motocicletas salen de circulación cada día. A pesar de ello, el promoedio de velocidad en las calles de Quito no supera los 25 kilómetro por hora.

Agentes de la AMT realizan control de la circulación también con las motos, en el sector de El Trébol.

Agentes de la AMT realizan control de la circulación también con las motos, en el sector de El Trébol.

Jonathan Machado

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

16 sep 2019 - 12:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La restricción vehicular 'Hoy no circula', que se implementó en la capital el 9 de septiembre de 2019, empieza a arrojar los primeros datos oficiales.

Uno de los más llamativos es que, según Guillermo Abad, secretario de Movilidad, los autos no superan los 16 kilómetros por hora (km/h) en las horas de mayor congestión: 05:00-09:00, hasta la semana pasada era de 13km/h.

En las horas 'valle', la velocidad sube hasta los 25 km/h, mientras que en las tardes, a partir de las 16:00 hasta las 19:30, incrementa hasta los 18 km/h. Lo que significa un incremento en ambos casos, pues antes del 9 de septiembre de 2019 era de 18 km/h y 13 km/h, respectivamente.

A pesar de, según el Municipio, diariamente salen de circulación alrededor de 100.000 autos por la implementación del 'Hoy no circula', las velocidades promedio se mantienen bajas.

Abad también dijo que se "están analizando nuevas acciones" para aliviar el tráfico en sectores conflictivos como El Trébol, Eloy Alfaro o El Inca.

Danny Gaibor, director ejecutivo de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) dijo que la AMT también dispondrá de más agentes de tránsito en las zonas en las que se generan 'cuellos de botella' y espera que el tráfico sea fluido en las próximas semanas.

Más pasajeros en el transporte publico

El sistema metropolitano de transporte, Ecovía y Trolebús, pasó de tener en circulación 234 unidades a 253 desde que el 'Hoy no circula' entró en vigencia.

Estos articulados trasladaron a 620.000 personas diarias entre el 9 y 13 de septiembre de 2019, lo que representa un aumento del 20% con relación al número de viajeros que se registraba hasta antes de que la restricción vehicular rija en Quito.

Darío Chávez, gerente general de la Empresa de Transporte de Pasajeros, dijo que se están analizando estrategias para mejorar la seguridad y agilidad en la Ecovía y Trolebús para impulsar su utilización.

563 sancionados en cinco días

La primera del 'Hoy no circula' dejó 563 conductores sanciones por infringir la restricción vehicular.

  • Lunes 124
  • Martes: 112
  • Miércoles: 95
  • Jueves: 108
  • Viernes: 124

Danny Gaibor, director ejecutivo de la AMT, dijo que espera que en la segunda semana el número de infracciones disminuya y que la ciudadanía respete la ley.

Quienes sean multados por segunda vez serán sancionados con USD 98 y la retención del vehículo, mientras que si es la primera ocasión, la multa es de USD 59.

  • #Multas
  • #hoy no circula
  • #restricción vehicular
  • #Agencia Metropolitana de Tránsito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024