Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ministerio de Salud compró 42 tipos de medicamentos de 123 ofrecidos

El 11 de octubre terminó la emergencia declarada por el Ministerio de Salud para la compra de 123 tipos de medicamentos, pero solo se adquirieron 42.

Funcionarios del Ministerio de Salud revisan los medicamentos que serán distribuidos en los hospitales de Guayaquil, el 14 de septiembre de 2021.

Funcionarios del Ministerio de Salud revisan los medicamentos que serán distribuidos en los hospitales de Guayaquil, el 14 de septiembre de 2021.

Ministerio de Salud

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

14 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ministra de Salud, Ximena Garzón, analizó los resultados de la emergencia de 60 días declarada el 11 de agosto, ante el desabastecimiento de hasta el 52% de medicamentos en varios hospitales públicos del país.

El objetivo era dotar a los hospitales, de manera urgente, de 123 tipos medicamentos que son necesarios para evitar la muerte de pacientes con condiciones graves. Sin embargo, en los 60 días de la emergencia, solo se logró comprar 42 tipos.

"La emergencia sanitaria focalizada terminó, no vamos a extenderla, vamos a continuar la compra de fármacos a nivel central, pero por procesos de subasta inversa", dijo la ministra de Salud.

Aún así, la emergencia fue considerada como exitosa por las autoridades.

"Se consiguió un proceso legal, transparente, donde los que ganaron participaron abiertamente y conseguimos austeridad con una reducción de USD 283.000 sobre el precio referencial", dijo Miguel Moreira, viceministro de Atención Integral.

El monto presupuestado para estos 42 procesos de compra de medicamentos era de USD 2.193.000, de los cuales se utilizaron USD 1.909.000.

Pero dentro el presupuesto total para adquirir los 123 tipos de fármacos, que eran parte de la emergencia, las autoridades tenían previsto invertir USD 9,2 millones.

Según la ministra, no se pudieron comprar todos los medicamentos porque "muchos de los proveedores farmacéuticos no tenían la cantidad suficiente, ni podían cumplir con el plazo dispuesto en la emergencia o los precios estaban por sobre el techo establecido".

El abastecimiento de medicamentos actualmente es de alrededor del 60% a escala nacional, pero hay hospitales que tienen solo un 16% de abastecimiento.

"Le hemos pedido a las autoridades de los hospitales que ejecuten el presupuesto asignado, les hemos dado 15 días más para solucionar esta situación o haremos cambios administrativos", agregó Garzón.

Mientras tanto, “la situación es desesperada para los pacientes con cáncer. Van a los hospitales y les dicen que todavía no tienen los medicamentos”, relata Francisca Reinoso, presidenta de la Fundación Esperanza y Vida.

En medio de este cuello de botella en los hospitales, se hizo público un documento de la gerente del hospital Eugenio Espejo en el que informa que "quedan suspendidas las cirugías a partir del 12 de octubre por falta de hilo de sutura".

Según la ministra Garzón, el problema no es la escasez de hilo de sutura, sino de un "hilo especial para una cirugía específica" y dijo que para finales de esta semana tendrán el abastecimiento completo, por lo que han reprogramado las cirugías.

Pero el problema de desabastecimiento es transversal al sistema público, explica Víctor Álvarez, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha.

“No son solo los hospitales, va desde los subcentros de salud; es decir, no hay medicamentos ni para las acciones preventivas, ni para las curativas”, asegura Álvarez.

Álvarez, especialista en proctología, dice que para no detener las cirugías en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, los médicos deben solicitar a los pacientes que compren algunos insumos.

“El paciente tiene que comprar casi todas las recetas de mi especialidad, porque muchas no constan en el cuadro básico y las que sí están, no existen en stock en las farmacias”, dice Álvarez.

Los 123 medicamentos que se esperaba comprar a través de la emergencia eran para responder a la urgencia de los pacientes con enfermedades catastróficas.

Pero al problema de la falta de medicamentos se suma la de insumos médicos e incluso de equipos, problemas sobre los que el Ministerio de Salud aún no se ha pronunciado.

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Salud
  • #vacunas
  • #Gobierno Nacional
  • #hospitales públicos
  • #Covid-19
  • #Salud pública
  • #Ximena Garzón

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El Arsenal, del ecuatoriano Piero Hincapié, goleó al Nottingham Forest en la Premier League

  • 02

    El vino entra en una era incierta marcada por tensión climática y presión económica

  • 03

    Muere Leandro Yépez, jugador de Exapromo Costa, tras el ataque armado en Manta

  • 04

    Los gremios de transporte pesado piden que se derogue el retiro del subsidio al diésel

  • 05

    Masacre en un bar de Santo Domingo deja al menos siete muertos y tres heridos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024