Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Covid-19: listo el equipo que procesará 1.400 muestras diarias

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, durante un recorrido realizado en el INSPI para supervisar la instalación de una máquina que acelerará las pruebas de Covid-19.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, durante un recorrido realizado en el INSPI para supervisar la instalación de una máquina que acelerará las pruebas de Covid-19.

Twitter Ministerio de Salud

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 abr 2020 - 16:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El objetivo es procesar más pruebas de posibles contagios con coronavirus en el menor tiempo posible.

Según un comunicado oficial, el equipo entregado por la empresa Roche en comodato está en la fase final de pruebas y a partir del lunes 13 de abril tendrá la capacidad para procesar 1.400 muestras diarias.

Michelle Yépez, especialista de aplicaciones de Roche, explicó que el equipo instalado funciona para hacer pruebas de procesamiento de alta carga, con la extracción de ácido nucleico, seguido por PCR en tiempo real. Con ello, se obtendrán resultados en aproximadamente 3 horas.

El equipo “Cobas 6800 System”, explicó el Gobierno, es una plataforma de biología molecular que facilitará el procesamiento de las pruebas de PCR, siglas en inglés de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa', para diagnosticar los casos de coronavirus. Puede ejecutar hasta 384 pruebas en un turno de 8 horas, llegando a realizar 1.400 pruebas en 24 horas.

La instalación servirá para cubrir un importante déficit en el procesamiento de tests. El Ministerio de Salud había señalado que el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) tenía capacidad para procesar unas 400 pruebas diarias, lo que resulta insuficiente para detectar los posibles casos de coronavirus.

Ahora, la expectativa es alcanzar las 4.000 pruebas diarias, tomando también en cuenta la capacidad de los laboratorio privados, que permitiría al país estar en el número recomendado por los organismos internacionales.

Ecuador sería el segundo país de la región que más muestras procese en un día, aseguran las autoridades.

Aclaración. En la primera versión de esta nota, publicada a las 16:21, del 11 de abril, constaba que se había instalado un secuenciador, que corresponde a la versión difundida por el Gobierno, en un comunicado. Corregimos con la denominación que le da el Inspi: instrumento para diagnósticos moleculares.


También le puede interesar:

11 de abril: 315 fallecidos y 7.257 casos confirmados de coronavirus

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, actualizó las cifras del avance de la enfermedad. En cinco provincias hay transmisión comunitario.

  • #coronavirus
  • #pruebas de diagnóstico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 02

    Retrato casi desconocido que Pablo Picasso pintó de compañera y musa Dora Maar sale a la luz

  • 03

    Allanan la sede del sindicato de CNEL en Guayaquil, tras denuncias contra Richard Gómez por presunto desfalco

  • 04

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores?

  • 05

    Diella, la polémica nueva ministra de Albania creada con inteligencia artificial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024