Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Así funciona la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19

En la primera fase, el Gobierno ecuatoriano espera vacunar a 110.000 trabajadores sanitarios y a 1,3 millones de personas mayores de 65 años.

Adultos mayores reciben la tercera dosis contra el Covid-19, el 4 de octubre de 2021 en Quito.

Adultos mayores reciben la tercera dosis contra el Covid-19, el 4 de octubre de 2021 en Quito.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

04 nov 2021 - 15:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Salud inició el jueves 4 de noviembre de 2021 con la aplicación de las terceras dosis de las vacunas contra el coronavirus a las personas mayores de 65 años.

Según la ministra de Salud, Ximena Garzón, la decisión se tomó luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomendaran la administración de un segundo refuerzo en los sectores vulnerables, sobre todo por la presencia de la variante delta que es más contagiosa.

Entre la población con mayor riesgo de contagio también se encuentra el personal sanitario de primera línea que ha trabajado con pacientes infectados con Covid-19 desde marzo de 2020.

Durante la primera fase de aplicación de terceras dosis, el Ministerio de Salud tiene previsto vacunar a 110.000 trabajadores de la salud y a 1,3 millones de adultos mayores.

Estos son los aspectos que deben considerar las personas mayores de 65 años para acceder a la tercera dosis, o segundo refuerzo de la vacuna contra el Covid-19.

1. Tiempo transcurrido desde la segunda dosis

La administración de la tercera dosis se realizará únicamente a las personas que hayan recibido las dos dosis previas hace mínimo seis meses.

El epidemiólogo Daniel Simancas concuerda con la decisión del Ministerio de Salud, pues "a partir de los seis meses la cantidad de anticuerpos en el organismo empieza a disminuir y es necesario reforzar las defensas de las personas vulnerables".

A esto se suma la presencia de la variante delta, que ya circula de forma comunitaria en el país y que es hasta tres veces más contagiosa que la original, surgida en China a finales de 2019.

2.  ¿Qué vacuna se aplica en la tercera dosis?

El Ministerio de Salud optó por la vacuna de AstraZeneca para el segundo refuerzo, independientemente del esquema de vacunación que las personas hayan recibido en las fases previas.

Según los lineamientos de la entidad, la dosis que se aplicará será de 0,5 mililitros con una inyección en el hombro.

La ministra Ximena Garzón explica que la aplicación de este refuerzo "se puede hacer con dosis distintas(…) tenemos ya información sobre la efectividad de la mezcla de vacunas".

Sus declaraciones se basan en estudios como el de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos que aseguran que la combinación de vacunas es segura y eficaz. Una de esas investigaciones revela que "algunas personas cuadriplicaron la cantidad de anticuerpos cuando recibieron una vacuna diferente en el segundo refuerzo".

El Ministerio de Salud aún analiza la posibilidad de aplicar otras vacunas en las terceras dosis, pero por lo pronto, solo utilizará la de AstraZendeca.

3. ¿Dónde se aplican las terceras dosis?

Las personas que cumplan con los requisitos citados anteriormente deben acercarse a cualquiera de los 1.900 centros de salud que el Ministerio de Salud tiene en todo el país.

Allí deberán presentar el certificado de vacunación, que lo pueden obtener en este link: https://certificados-vacunas.msp.gob.ec/.

En Quito también se habilitaron otros puntos de vacunación para evitar aglomeraciones y largas filas de espera.

  • Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito.
  • Coliseo de la Universidad Central.
  • Centro comercial Paseo San Francisco. 

El horario de atención es de 08:00 a 16:00 en los centros de salud de todo el país, al igual que en el Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito y en el Coliseo de la Universidad Central. Mientras que en el centro comercial Paseo San Francisco es de 10:00 a 17:00.

4. Personas con enfermedades agravantes

El Ministerio de Salud dio a conocer que las personas mayores de 12 años con enfermedades graves también pueden acceder a la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 presentando un certificado médico que indique que pueden ser vacunadas.

Estos pacientes recibirán la misma vacuna que les administraron en las dos fases previas, siempre que hayan recibido la segunda dosis hace mínimo seis meses y cumplan con las siguientes condiciones:

  • Tratamiento activo o reciente para tumores sólidos o neoplasias hematológicas. (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
  • Recepción de trasplante de órgano sólido (corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas).
  • Recepción de terapia de células T con receptor de antígeno quimérico o trasplante de células madre hematopoyéticas (dentro de los dos años posteriores al trasplante o a la terapia de inmunosupresión).
  • Inmunodeficiencia primaria, moderada o grave.
  • Etapa 3 de VIH o VIH no tratado y personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
  • Condiciones crónicas asociadas con diversos grados de déficit inmunológico. Enfermedad renal crónica en terapia de sustitución renal, asplenia, entre otros.
  • Tratamiento activo con terapias inmunosupresoras:
    • Terapias anticélulas B.
    • Corticoides sistémicos a dosis alta.
    • Anti-metabolitos.
    • Inhibidores de la calcineurina.
    • Anti-TNF ( Adalimumab, Golimumab, Certolizumab, infliximab).
    • Anti-inflammatorios (Sulfasalazina).
    • Anti-CD20 (Rituximab, Ocrelizumab).
    • Anti-IL6 (Tocilizumab).
    • Anti-IL17 (secukinumab).
    • Bloqueador selectivo de célula T coestimulación.
    • Antagonista de la integrina.

    5- ¿Qué otros grupos recibirán la tercera dosis?

    La ministra de Salud, Ximena Garzón, asegura que en algún momento todas las personas mayores de cinco años podrían recibir la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

    Al momento, el Ministerio de Salud trabaja en el calendario para la aplicación del segundo refuerzo. Aunque Garzón adelanta que las personas deberán esperar seis meses tras haber recibido la segunda dosis.

    Lo que sí está claro es que las personas de mayor edad serán las primeras que accedan a la tercera dosis.

    6- Vacunados en el extranjero

    Las personas que se hayan vacunado en el extranjero también pueden acceder a la dosis de refuerzo en los centros de salud del país.

    El requisito que deben presentar es el certificado de vacunación con una vigencia de al menos seis meses.

  • #Ministerio de Salud
  • #vacunas
  • #adultos mayores
  • #Covid-19
  • #plan de vacunación
  • #tercera dosis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así es como la inseguridad apagó la vida nocturna de Guayaquil

  • 02

    Instagram y Facebook se exponen a multas diarias en casos de "trabajo infantil artístico" en Brasil

  • 03

    ¿Por qué las redes sociales se inundan con videos de caras pintadas de payasos y la canción 'Ojitos mentirosos'?

  • 04

    Estos son los cruces de octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 05

    ¿Todos a la cárcel? Donald Trump busca acusar a George Soros por supuesto apoyo a protestas violentas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024