Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ministerio de Salud combina vacunas en la aplicación de terceras dosis

El lunes 18 de octubre de 2021 arrancó la aplicación de las terceras dosis de la vacuna contra el Covid-19 al personal de primera línea de los hospitales públicos.

Una enfermera del Hospital Docente de Calderón recibe la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19, el 18 de octubre de 2021. El Ministerio de Salud insiste en la colocación de los refuerzos.

Una enfermera del Hospital Docente de Calderón recibe la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19, el 18 de octubre de 2021. El Ministerio de Salud insiste en la colocación de los refuerzos.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

20 oct 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Salud decidió adelantar la aplicación de terceras dosis para el personal médico y a los mayores de 65 años de edad. Esa fase estaba originalmente prevista para diciembre de 2021 o enero de 2022.

El proceso inició el 18 y el 19 de octubre con el personal de primera línea de los hospitales Pablo Arturo Suárez y Docente de Calderón, en Quito. Aunque esta aplicación tuvo una novedad: los trabajadores de la salud recibieron una vacuna distinta a las que se les aplicó en fases anteriores.

Más de 1.700 médicos y enfermeros inmunizados en estos dos hospitales recibieron el refuerzo de la vacuna de AstraZeneca. Eso, a pesar de que su esquema previo se había cumplido con la vacuna de Pfizer.

María Muñoz, auxiliar de enfermería del hospital Pablo Arturo Suárez, fue una de las primeras personas en Ecuador en ser recibir una tercera dosis y hasta el momento no ha tenido efectos secundarios importantes.

thumb
Un médico del Hospital Docente de Calderón recibe la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19, el 19 de octubre de 2021.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, explica que la aplicación de este refuerzo "se puede hacer con dosis distintas,(...) tenemos ya información sobre la efectividad de la mezcla de vacunas y empezaremos a aplicar las terceras dosis con AstraZeneca".

La funcionaria adelantó que en los próximos días se darán a conocer los lineamientos que sustentan esta decisión.

Un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, publicado el 18 de octubre de 2021, recomienda que "las personas que recibieron la vacuna de Pfizer o de Moderna deberían recibir la tercera dosis de la misma vacuna para garantizar su efectividad".

El especialista local en salud pública, Esteban Ortiz, concuerda con esa idea. Él considera que aún no existe suficiente evidencia científica que respalde la decisión de mezclar vacunas de diferentes laboratorios.

Aunque matiza: "lo que sí se puede hacer, explica basado en investigaciones, es completar el esquema con vacunas distintas".

"Si una persona fue vacunada con la monodosis de Johnson & Johnson puede recibir la de AstraZenca para tener las dos dosis".

Esteban Ortiz, médico salubrista

Esto último es lo que hará el Ministerio de Salud. Según Garzón, las personas que se vacunaron en el extranjero con Johnson & Johnson "tienen todo el derecho de recibir un refuerzo y pueden acercarse a los centros de salud del país para completar el esquema".

Según el cronograma que maneja el Ministerio de Salud, la colocación de la tercera dosis continuará en los próximos días con el personal sanitario y con los adultos mayores que sufren enfermedades agravantes.

Luego de completar esa población se sumarán quienes tienen más de 65 años y no padecen ninguna condición de riesgo, además de los niños con enfermedades graves.

Terceras dosis en otros países

Ante la falta de lineamientos claros sobre la aplicación de las terceras dosis, países como España, Chile, Honduras, Uruguay e Israel han tomado diferentes caminos sobre este tema.

España, por ejemplo, decidió aplicar la vacunación concomitante. Es decir, que la tercera dosis puede ser diferente a la del primer esquema.

El viceconsejero de Salud de ese país, Antonio Zapatero, dijo que "la administración conjunta de varias vacunas es segura y efectiva y que varios estudios demuestran que la combinación no plantea ningún peligro". 

En esta misma línea aparecen Uruguay y Honduras. Estos países decidieron aplicar un refuerzo de Pfizer a sus ciudadanos que tienen dos dosis de este laboratorio o de cualquier otro.

A esta tendencia se suma Chile, aunque con una diferencia. Allí, los adultos mayores de 55 años reciben una tercera dosis de AstraZeneca, mientras que en las demás personas se administra la vacuna de Pfizer.

En Israel, en cambio, se aplica únicamente una tercera dosis de Pfizer en medio de un repunte de contagios que ha experimentado el país en las últimas semanas.

El 11 de octubre de 2021, la Organización Mundial de la Salud reveló que las vacunas chinas Sinovac y Coronavac necesitan tres dosis para garantizar su efectividad.

Además, explicó que las terceras dosis de las demás vacunas solo deben aplicarse en personas en situación de riesgo para evitar un acaparamiento a escala mundial que impida alcanzar la inmunidad comunitaria en todo el mundo.

  • #Covid-19
  • #vacuna
  • #plan de vacunación
  • #tercera dosis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024