Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Unicef denuncia que casi se duplicó el número de niños que cruzaron el Darién en 2024

El mayor número de migrantes que atraviesan esta selva panameña son de origen venezolano, haitíano y ecuatoriano.

Imagen referencial de migrantes que tratan de cruzar hacia Estados Unidos, por el Darién, mayo de 2024.

Imagen referencial de migrantes que tratan de cruzar hacia Estados Unidos, por el Darién, mayo de 2024.

EFE

Autor:

AFP

Actualizada:

15 may 2024 - 18:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Más de 30.000 niños migrantes cruzaron la selva panameña del Darién, rumbo a Estados Unidos, en el primer cuatrimestre de 2024. Un incremento del 40% en comparación al mismo período del año anterior, informó este 15 de mayo Unicef.

De esos, cerca de 2.000 menores de edad llegaron hasta Panamá solos o separados de sus familias, el triple que en el primer cuatrimestre de 2023, dio a conocer la organización.

El Tapón del Darién, una frontera selvática de 266 km de longitud, se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos.

  • La historia de Alejandro Bueno, el ecuatoriano que rescató a un niño venezolano en el Darién

En 2023, más de 520.000 personas cruzaron la selva, pese a que enfrentan peligros por la presencia de animales salvajes, ríos caudalosos y grupos criminales.

El Tapón del Darién no es un lugar para niños, muchos niños han muerto en este arduo y peligroso viaje

Ted Chaiban, director adjunto de Unicef

En lo que va del año, más de 150.000 migrantes cruzaron esta ruta. La mayoría son venezolanos, haitianos, ecuatorianos y colombianos. También hay africanos y asiáticos, principalmente chinos.

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, quien debe asumir el poder el 1 de julio, ha prometido deportar a los migrantes que ingresen al país por el Darién.

Situación crítica

Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este año un incremento de las violaciones a mujeres en el Darién. Human Rights Watch (HRW) acusó a Panamá y Colombia de no proteger a los migrantes, lo que fue rechazado por ambos gobiernos.

  • "Nos deberían dar la oportunidad": la reacción de un migrante ecuatoriano tras reforma de asilo en Estados Unidos

Unicef cree que, a este ritmo, unas 800.000 personas, entre ellos 160.000 niños, podrían cruzar la jungla panameña este año, lo que implicaría que muchos de ellos requieran asistencia humanitaria crítica.

Según la nota, Unicef solicitó USD 7,6 millones en 2024 para atender esta situación, pero solo ha recibido un 10%.

  • #niños
  • #migrantes venezolanos
  • #Unicef
  • #migrantes ecuatorianos
  • #Selva del Darién

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025