Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Universidad de Guayaquil: exceso de conserjes y docentes con altos sueldos

Entre los 370 conserjes de la Universidad hay un grupo que gana más que lo permitido por el Código de Trabajo. Los estudiantes también denuncian cobros indebidos de los profesores.

Fachada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, en agosto de 2019.

Fachada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, en agosto de 2019.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 may 2020 - 00:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil es un edificio de cuatro pisos. En cada piso hay cuatro conserjes o auxiliares de limpieza. "Ellos solo se preocupan de los pasillos. Los baños, las plazoletas y las entradas siempre están sucios", dice Jean Carlos Intriago, represente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE-Medicina).

Según Intriago, las denuncias de un exceso de conserjes sin oficio en la Universidad no son nuevas. Lo que sucede es que muchos estudiantes no revelan los hechos a las autoridades universitarias por miedo a represalias en sus calificaciones.

La Universidad Estatal tiene 370 conserjes y el problema, indica Intriago, además del número de empleados son los sueldos. Entre la plantilla de auxiliares hay 123 personas que están en la misma escala de remuneraciones del Ministerio de Trabajo.

Ellos deberían percibir USD 533 al mes, pero hay quienes ganan más de USD 1.000. En total, la Universidad gasta mensualmente USD 212.000 en mantener a la plantilla de conserjes.

¿Qué dicen las autoridades? "Es verdad que existen diferencias remunerativas, tanto en personal administrativo y de servicio, pero estas ya se encontraban así antes de la intervención", responde Roberto Passailaigue, presidente de la Comisión Interventora y rector de la Universidad Estatal.

Según Passailague, luego de que la Comisión se posesionó en octubre de 2018 se constató que había empleados bajo el régimen del Código de Trabajo y con remuneraciones superiores a los techos de negociación. Estos sueldos, dice el Rector, están amparados por los contratos colectivos firmados por administraciones anteriores.

Docentes con aumentos de salarios sin justificación  

El 1 de mayo, el Gobierno anunció un recorte presupuestario de USD 97 millones a las 33 universidades públicas del país. La razón es la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19.

Los recursos deben ser descontados de la nómina de empleado, puesto que al año las universidades destinan un 80% de su presupuesto en pagar sueldos. Esto también ocurre en la Estatal de Guayaquil, que en 2019 canceló USD 120 millones en salarios a docentes y personal administrativo.

Mientras que en 2020 se tiene previsto gastar USD 86,4 millones en sueldos de 4.873 empleados.

Las denuncias de los estudiantes en la Estatal apuntan a los docentes con contrato ocasional, es decir aquellos sin nombramiento.

Según el artículo 58 de la Ley Orgánica de Servicio Público, un contrato ocasional es autorizado por la autoridad para satisfacer necesidades institucionales y previo a un informe de Talento Humano. También se debe considerar que exista la partida presupuestaria en la institución.

La Estatal contrató a 37 docentes ocasionales, quienes ganan USD 3.200 al mes. Esto representa un gasto mensual superior a USD 121.000.

Estos maestros ocasionales ganan hasta USD 200 más que un docente titular o principal. Al respecto, el rector Passailaigue reconoce que hay personal con sueldos elevados, pero asegura que esto se contempla dentro del escalafón universitario.

Pero en "algunos casos se desconoce cuáles fueron los criterios aplicados para los incrementos", añade. Además la Comisión no ha encontrado documentos que respalden estos aumentos de sueldo.

Estudiantes deben pagar "favores" 

Además del exceso de personal de servicio y docentes sin contrato, en la Universidad Estatal hay denuncias de "profesores que cobran favores para pasar de año a un estudiante".

Carlos, quien prefiere omitir su apellido por temor a ser sancionado, comenta a PRIMICIAS que la aprobación de una tesis de grado puede costar entre USD 1.000 y USD 2.000.

En el caso de Medicina, esto ocurre con más frecuencia en la materia de Anatomía, vista por los alumnos de primer y segundo semestre. "Los jóvenes que recién entran y van con miedo, caen con estos profesores porque no quieren perder la carrera", añade Jean Carlos Intriago de la FEUE.

Según un grupo de alumnos, que envió una carta al Rectorado, hay unos 900 estudiantes de Medicina perjudicados porque sus calificaciones no se ingresan al sistema universitario.

thumb
La Universidad Estatal de Guayaquil tiene más de 50.000 estudiantes y solo en la Facultad de Medicina hay más de 20.000. Cortesía

También hay acusaciones de nepotismo en la Facultad de Medicina, donde los estudiantes señalan a varias autoridades de presuntamente contratar a parientes en cargos administrativos.

Sobre estas quejas sin atender, el rector Passailaigue asegura: "toda denuncia debe ser presentada con los sustentos necesarios. En los casos de denuncias válidas se han iniciado las investigaciones pertinentes".

  • #Estudiantes
  • #Universidad de Guayaquil
  • #Denuncia
  • #crisis económica
  • #recorte presupuestario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024