Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

USD 37 millones menos para cuatro universidades públicas

En 2019 el presupuesto para estos centros educativos fue de USD 1.214 millones, mientras que el del próximo año descenderá a USD 1.177 millones.

La Universidad Central es una de la más grandes del país.

La Universidad Central es una de la más grandes del país.

Cortesía

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

08 nov 2019 - 13:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las universidades de Guayaquil, la Escuela Politécnica Nacional, la Espol y la Universidad Central, cuatro de las más grande del país, verán reducidos sus presupuestos para 2020, según Agustín Albán, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

El funcionario dijo que la Universidad de Guayaquil recibirá USD 10 millones menos, de los USD 170 millones que necesita cada año, la Universidad Central pasará a tener USD 160 millones de los USD 168 millones que recibía, mientras que el presupuesto la Escuela Politécnica Nacional pasará de USD 64 millones a USD 59 millones.

La principal causa, dijo Albán, es que estos centros de estudios no ejecutaron la totalidad de sus presupuestos este año, por lo que el dinero que no utilizaron no será asignado para el nuevo año académico.

Otra criterio que se tomó en cuenta para el recorte es que el Estado prevé recaudar menos dinero por concepto del cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a la Renta, dos fuentes que alimentan el Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico (Fopedeupo).

El dinero que no se destinará a las cuatro universidades será derivado a universidades regionales que necesitan mayores ingresos y que han cumplido con parámetros de buen desempeño, como el incremento de cupos, han mejorado los títulos académicos de docentes y facilitado la inclusión de los grupos vulnerables de la población.

"Un 65% de universidades, de la 31 que existen en el país, contará con más recursos porque la mayoría invierte apenas USD 2.000 anuales por estudiante, mientras que las más grandes tienen un presupuesto que bordea los USD 9.000", agregó Albán.

Las universidades afectadas se han pronunciado sobre el recorte. Una de ellas fue la Escuela Politécnica Nacional.

Florinella Muñoz, rectora de la Politécnica, rechaza la nueva distribución de recursos y solicita al Consejo de Educación Superior y a la Senescyt que corrijan la metodología de asignación.

Además solicita que, al menos, se les asigne el mismo presupuesto de 2019 para mantener la calidad de la educación y aumentar la oferta académica.

Según cifras de la Senescyt, 180.000 bachilleres no ingresaron a las universidades por falta de cupos en 2019.

Le puede interesar:

Conozca las universidades públicas con más presupuesto y a los rectores con salarios más altos

El 91% del presupuesto asignado a estos centros educativos se dedica a gasto corriente. En 2019, la asignación prevista en el Presupuesto General del Estado (PGE) para 33 universidades fue de USD 1.464 millones, según el Ministerio de Finanzas. Algunos rectores perciben salarios mucho más altos que el del Presidente de la República.

  • #escuela politecnica nacional
  • #Universidad de Guayaquil
  • #recorte
  • #estudio
  • #ESPOL
  • #universidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024