Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Vacunas contra el Covid-19, a salvo del clima de Guayaquil

Ciudadanos se resguardan del sol en el centro de Guayaquil, el 13 de enero de 2021.

Ciudadanos se resguardan del sol en el centro de Guayaquil, el 13 de enero de 2021.

API

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

16 ene 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como si se tratara de la llegada de un Presidente de Estado, cuando las vacunas arriben a Ecuador en un avión de la compañía UPS, con la que Pfizer ha coordinado el envío desde su fábrica en Estados Unidos, los militares serán los encargados de su custodia. 

“Luego, a los centros de distribución será la Policía Nacional la que nos acompañe para eso”, explica el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. 

La logística de transportación abarca a todo el país. Pero en Guayaquil, hay un factor que, según la gerente de Pfizer para Ecuador, Marta Diez, también se ha tomado en cuenta: el clima. 

“Se han hecho vacunaciones en lugares como Singapur, que es un país muy tropical, donde hemos tomado en cuenta esas condiciones”, explica Marta Diez y agrega que "lo que realmente importa es la temperatura dentro del contenedor”.

thumb
traslado_vacuna

Si bien las vacunas estarán en un contenedor que las mantendrá entre temperaturas de -60 y -80°C, las cajas en las que serán transportadas hasta los puntos de vacunación deben estar a un máximo de 25°C.

"Y eso el gobierno lo sabe para poder asegurar que ese hielo mantenga la temperatura dentro de la caja”, asegura Diez.

El aeropuerto de Quito será la primera parada de las vacunas y después, el área de carga del aeropuerto de Guayaquil. El gerente de la terminal aérea, Jorge Rosillo, dice que ya están listos para recibir las vacunas de la forma en la que lleguen.

No es la primera vez que tratan con carga delicada. "Lo hemos hecho con trasplantes de córneas, vacunas también muy sensibles de temperatura para tratar", dice Rosillo.

“El avión se estacionará a pocos metros de la terminal de carga, por lo que no tomará ni cinco minutos, entre lo que baja el contenedor del avión con las vacunas y entra a los cuartos fríos”.

Jorge Rosillo, gerente del aeropuerto de Guayaquil

En el siguiente paso interviene la Aduana. Se espera el trámite no tomará más de una hora para embarcarlas en los camiones del Ministerio de Salud. 

El objetivo es que en las primeras 24 horas, desde el arribo de las vacunas, sean suministradas en totalidad.

La condición del 95% de eficacia de la vacuna

La vacuna contra el Covid-19 tiene como base introducir en el paciente un mensaje genético en una molécula de ARN para que produzca los anticuerpos y que provoque la inmunización. 

En el caso de la vacuna de Pfizer, anunció una eficacia del 95% después de inocular dos dosis. El resultado de ese alto porcentaje de inmunización de la vacuna se consigue sólo siete días después de haberse aplicado la segunda dosis.

“Si solo se inocula una vez, no se estarían alcanzando los niveles de eficacia. Quizás sí estaría generando cierta inmunidad, pero no la suficiente para considerarse vacunado”, recalca Marta Diez. 

Eso significa que, aún después de aplicadas las dos vacunas del esquema contra Covid-19, las medidas de bioseguridad deberán mantenerse, sobre todo hasta alcanzar un porcentaje importante de vacunación en el país. 

  • #Ministerio de Salud
  • #pfizer
  • #Covid-19
  • #vacuna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cúpula militar se reúne en Atuntaqui para planificar la reapertura de vías en Imbabura tras anuncio presidencial

  • 02

    EN VIVO | En Quito se desarrolla el funeral de Paulina Tamayo, la 'Grande del Ecuador'

  • 03

    La app CNT Salud, desarrollada por HealthBird, funcionará a finales de octubre de 2025, ofrece presidente Daniel Noboa

  • 04

    Militares decomisan fusiles y municiones en un pabellón abandonado de la cárcel de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024