Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 22 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Variantes de Covid-19, inglesa y de Nueva York, circulan en Guayas

En Pichincha, Guayas y Manabí existen 367 personas en lista de espera para acceder a una cama en los hospitales públicos, por el aumento de casos de Covid-19.

Investigadores descubren una posible nueva variante de la covid-19 en Bélgica

Investigadores descubren una posible nueva variante de la covid-19 en Bélgica

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

30 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las casas de salud del país ya están al límite. En Pichincha, Guayas y Manabí ya no hay espacio para un paciente más con Covid-19. 

Entre los hospitales del Ministerio de Salud y del IESS hay una lista de 367 personas esperando por una cama.

La  tasa de incidencia de contagios también aumentó, dijo el presidente del COE nacional, Juan Zapata, en Loja, Bolívar, Santo Domingo, Cañar, Napo, Sucumbíos y Zamora Chinchipe. 

Hay tres variantes que han analizado para tomar decisiones sobre las nuevas restricciones por el feriado de Semana Santa y elecciones presidenciales:

  • La tasa de incidencia acumulada de contagios
  • La capacidad hospitalaria 
  • El número de fallecidos

“En marzo de 2021 se ha registrado un 25% más muertes que en 2020, y si se compara con 2019, el aumento es del 40%”, explicó Zapata. 

Las nuevas variantes

Desde noviembre de 2020, el Centro de Investigación de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UESS) ha logrado secuenciar 180 genomas de pruebas PCR, tomadas al azar. 

En diciembre apareció en sus estudios la variante inglesa B.1.1.7, y en enero, la de Nueva York B.1.526, que son más contagiosas que la primera cepa que circuló en el país en 2020. 

Estas variantes circulan en Guayas de manera comunitaria y tendrían relación con el aumento de transmisibilidad. Es decir, con el aumento de contagios de Covid-19. 

“Seguimos analizando y siguen apareciendo más variantes de Nueva York en Guayaquil”, explica Juan Carlos Fernández, científico del Centro de Investigaciones de la UEES. 

En los análisis realizados en las últimas tres semanas, los científicos encontraron 5 casos de la variante inglesa y 9 de la de Nueva York.

Lo que preocupa es que estas variantes son más transmisibles y un 30% más mortales.

“Lo importante es que la gente se cuide, use mascarilla, se lave las manos y se ponga alcohol. Y para la parte gubernamental, que vacune más rápido”, dice Fernández. 

La UEES participa en un estudio con Pfizer para analizar la efectividad de la vacuna.

“A las personas que se están vacunando por primera vez les tomamos muestras de sangre y después de la segunda dosis hacemos una nueva prueba, para determinar los niveles de anticuerpos”, explica el científico. 

Hasta el momento, en casi 400 muestras que han analizado, las vacunas sirven y generan anticuerpos.

“Una segunda parte es determinar si es que genera defensas contra las mutaciones de cada una de estas variantes”, comenta Fernández.

La Universidad San Francisco de Quito inició con el estudio genómico del virus desde abril de 2020 y, hasta ahora, ha identificado 20 variantes de Covid-19 que circulan en el país. 

“La gran mayoría de estas no tiene ninguna importancia desde el punto de vista de si es más transmisible o si tiene problemas con la vacuna”, explica el científico Patricio Rojas. 

A excepción de la variante inglesa, que es comunitaria en Quito, pero hasta el momento no han detectado la de Nueva York, como ha ocurrido en Guayaquil.

Estas dos universidades son las que, activamente y con sus propios recursos, se han dedicado a investigar la secuenciación del genoma del SARS-Cov-2 para entender el comportamiento epidemiológico de la pandemia.

“Todo esto tiene un costo importante y no hemos tenido ningún apoyo del Gobierno, no ha habido aporte de dineros públicos”, dice Rojas.

El 7 de enero de 2021, la USFQ y el Ministerio de Salud firmaron un convenio para que la institución superior pueda incrementar la vigilancia genómica.

“Teníamos que secuenciar un poco más de 100 muestras que nos iban a enviar, y eso no ha ocurrido, han enviado muy pocas, tampoco dieron el aporte económico para reactivos”, agrega Rojas.

La indisciplina ciudadana y nuevas restricciones

El último fin de semana, 8.400 personas fueron sancionadas en Quito por consumir alcohol en espacios públicos. 

Según Juan Zapata, desde el inicio de la pandemia se han registrado:

  • 57.021 fiestas clandestinas.
  • 387.846 libadores.
  • 342.372 escándalos.
  • 185.186 aglomeraciones.

Y aunque la Corte Constitucional descartó un nuevo estado de excepción para el confinamiento total, sí se pueden tomar medidas focalizadas. 

De todas formas, “desde hace 15 días una comisión técnica jurídica de varias instituciones del Estado trabajan posibles reformas para tener una norma especial que les permita manejar la crisis'', dijo Juan Zapata.

  • #Ministerio de Salud
  • #vacunas
  • #hospitales
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #variantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024