Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Un manual busca prevenir la violencia sexual contra personas con discapacidad

Imagen referencial de una persona con discapacidad.

Imagen referencial de una persona con discapacidad.

Pixabay / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

18 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador viven 466.236 personas con algún tipo de discapacidad. De ese número, 261.986 son hombres y 204.228 mujeres, según cifras del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis).

Esta condición no ha impedido que el 68% de mujeres y el 30% varones jóvenes hayan sido víctimas de violencia sexual, por lo menos una vez en su vida.

Un dato más alarmante del Conadis revela que el 3% de las mujeres con discapacidad tuvieron su primer hijo entre los 10 y 14 años. Esto significa que más de 6.000 niñas con discapacidad han sido violadas.

Habitualmente dentro de su círculo familiar, por sus padres, padrastros, primos, tíos, abuelos o amigos.

Es por eso que el Conadis y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) crearon la 'Guía sobre derechos sexuales, reproductivos y vida libre de violencia para personas con discapacidad'.

El documento tiene dos grandes objetivos: prevenir las agresiones sexuales en personas con discapacidad y dar a conocer sus derechos cuando han sido violentadas.

También ayuda -entre otros temas- a que las personas con discapacidad reconozcan si son víctimas de agresión sexual, los lugares a los que pueden acudir cuando han sido víctimas y cómo tener una sexualidad saludable.

La guía termina con las principales recomendaciones hacia las personas que han sido víctimas:

thumb
Violación 1
thumb
Violación 2
thumb
Violación 3
thumb
Violación 4

Triple vulnerabilidad

Las niñas con discapacidad tienen tres veces mayor riesgo de ser violentadas sexualmente, precisamente por su condición de mujeres, menores de edad y discapacitadas.

A inicios de octubre de 2019, la Fiscalía sentenció a 22 años de prisión a un profesor de una escuela de Orellana por haber violado a una niña 12 años, que sufría de discapacidad intelectual.

Según la entidad, el hermano de la niña vio cómo el docente llevaba al víctima a los matorrales de la entidad educativa para violarla. Con base en los testimonios de los niños, el juez determinó la pena para el agresor.

Geraldine Guerra, vocera de las Red Nacional de Casas de Acogida, dice el Estado no ha creado políticas integrales que ayuden a erradicar la violencia hacia las mujeres y, sobre todo, hacia las niñas.

También dice que la justicia no ha sido responsable en atender las demandas que llegan a sus manos. "Muchos casos de violencia quedan en la impunidad por la falta de empatía de la justicia con las mujeres", agrega Guerra.

La 'Guía sobre derechos sexuales, reproductivos y vida libre de violencia para personas con discapacidad' dice que para garantizar una vida de mejor calidad a las víctimas, el Estado debe garantizarles una reparación integral.

  • #niñas
  • #Violencia de género
  • #violencia sexual

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Consulta popular y referendo | Gobierno copia textos de Lasso y una tabla de la Corte, pero no revela su cálculo para reducir asambleístas en Ecuador

  • 02

    Madre denuncia negligencia en Hospital Universitario de Guayaquil durante sesión de la Asamblea

  • 03

    Netanyahu agradece a Daniel Noboa por declarar terroristas a Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria

  • 04

    Fuerte lluvia sorprende a Quito en medio de temporada seca

  • 05

    Explosión de vehículo causa alarma en el centro de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024