Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El volcán Sangay mantiene explosiones leves y emisión de ceniza

Según el informe del Instituto Geofísico algunas de las emisiones del Sangay pudieron llegar hasta los 1.500 metros de altitud.

Imagen de archivo donde se observa la emisión de ceniza este 26 de septiembre de 2020.

Imagen de archivo donde se observa la emisión de ceniza este 26 de septiembre de 2020.

Cortesía ECU 911

Autor:

EFE

Actualizada:

14 jul 2024 - 15:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El volcán Sangay de Ecuador mantuvo este 14 de julio de 2024 una actividad caracterizada por frecuentes explosiones leves, 622 en las últimas 24 horas, así como emisiones de gas y ceniza, según un último informe del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

No obstante, las explosiones, con un promedio de cerca de 26 cada hora en el último día, han reducido en número respecto de la víspera, cuando el IG contó 1.011 eventos de ese tipo.

  • Volcán Sangay registró 1.011 sismos en un día

Entretanto, las exhalaciones de gas y ceniza han formado columnas en forma de nubes que han ascendido hasta unos 1.200 metros sobre el nivel de la cumbre de la montaña, aunque no se ha reportado, de momento, la caída de ese material en poblados cercanos como ocurrió en días pasados.

Mediante imágenes e información proporcionada por satélites, el IG indicó que algunas de las emisiones pudieron llegar hasta los 1.500 metros de altitud.

Además, durante la noche se ha podido observar la salida de material incandescente por el cráter del Sangay, el mismo que ha descendido por una quebrada hasta unos 2.000 metros bajo el nivel de su cumbre.

Las emisiones de ceniza de este volcán, el más austral de Ecuador, generó entre el miércoles y jueves pasado la caída de ese material en algunos municipios de la provincia de Chimborazo, en el centro andino del país, sobre todo en Guamote, Alausí y Riobamba (la capital provincial).

Informe Diario #Sangay N° 2024-196
domingo 14 de julio de 2024
Nivel de Actividad:
Superficial: Alta
Tendencia Superficial: Sin cambio
Interna: Alta
Tendencia Interna: Sin cambio
Revisarlo en: https://t.co/326PAlAo41 pic.twitter.com/GsXTJgcCD2

— Instituto Geofísico (@IGecuador) July 14, 2024

El Sangay, de 5.230 metros de altura, se ubica en el extremo oeste de la provincia amazónica de Morona Santiago, en un ramal andino que se pierde en la selva.

Este volcán, cuyo actual periodo eruptivo inició en mayo de 2019, se encuentra en una zona deshabitada que ha sido declarada Parque Nacional por su rica biodiversidad.

Según varios investigadores, el Sangay debe su nombre a la voz kichwa (quichua) 'samkay', que se traduce como 'espantar' o 'aterrorizar', aunque también podría provenir del vocablo de la etnia shuar 'shanga', que se interpreta como 'bondadoso'.

  • #Ecuador
  • #Chimborazo
  • #volcán Sangay
  • #Instituto Geofísico
  • #Caída de ceniza
  • #Sangay

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    En Santa Elena caen seis integrantes de Los Choneros que se dedicaban a robos y extorsión

  • 02

    Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa: "No es que esté en contra de las mujeres, pero para torneos internacionales no estoy de acuerdo"

  • 03

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • 04

    Conductor y su ayudante mueren en ataque armado en un estacionamiento de buses en Mucho Lote 1, en Guayaquil

  • 05

    Nueva exoneración 2x2 para compras en el exterior entra en vigencia este 20 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024