Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Qué se necesita para ser voluntario para recibir la vacuna contra Covid-19

Los resultados finales del ensayo de la vacuna de Pfizer mostraron una efectividad del 95%.

Los resultados finales del ensayo de la vacuna de Pfizer mostraron una efectividad del 95%.

Reuters

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

11 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En noviembre de 2020 está previsto que inicie la aplicación de tres vacunas contra Covid-19 a unos 20.000 voluntarios ecuatorianos.

El proceso, sin embargo, iniciará en octubre cuando la Universidad San Francisco de Quito empiece el reclutamiento de los participantes con el apoyo del Ministerio de Salud.

Como lo informó PRIMICIAS el 9 de septiembre de 2020, la elaboración de los protocolos médicos y éticos para este estudio están en su fase final, con el objetivo de que Ecuador no se quede fuera del proyecto liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El investigador de la Universidad San Francisco y coordinador de la iniciativa, Enrique Terán, adelantó a este Diario los requisitos que deberán cumplir los voluntarios que deseen ser parte del proyecto.

  • El principal grupo objetivo serán hombres y mujeres de 20 a 50 años. Sin embargo, también se reclutarán personas de otros grupos etarios.
  • Los voluntarios no deben tener enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.
  • Los participantes deber ser personas que no tengan o hayan tenido Covid: se trata de una vacuna preventiva que busca medir su eficacia en personas sanas.
  • En este proyecto no habrá retribución económica.
  • La OMS entregará un seguro médico a los 20.000 voluntarios para garantizar atención profesional ante un efecto secundario.
  • Habrá una leve evaluación médica antes de la aplicación de las dosis. Terán explica que "el objetivo es medir la eficacia de la vacuna sin que el voluntario sea sometidos a tratamientos previos".

El investigador de la Universidad de las Américas, Rodrigo Henríquez, explica que, "normalmente, en este tipo de ensayos clínicos el 50% de los participantes recibe las vacunas y el otro 50%, una sustancia placebo".

Henríquez dice que, de esta forma, se verifica que la vacuna tenga un real impacto en los voluntarios.

Pocos riesgos

El farmacólogo Enrique Terán asegura que los riesgos que corren los voluntarios en la tercera fase de investigación son mínimos.

Esto "porque las vacunas han atravesado dos fases previas en las que se ha validado su eficiencia para ser colocadas en grandes poblaciones", dice.

En esto coincide el profesor de la UDLA, Rodrigo Henríquez, quien agrega que "una vacuna que se encuentra en la fase tres es porque no produce efectos graves secundarios".

Aunque los médicos aseguran que los efectos secundarios son mínimos, anticipan que los voluntarios pueden sentir:

  • Dolor y enrojecimiento en el lugar de aplicación.
  • Fiebre.
  • Dolor muscular y de cabeza.

¿Ecuador debe participar en el proyecto?

"Hemos visto que mucha gente rechaza el proyecto, pero se trata de una iniciativa que ha sido desarrollada desde hace más de tres meses con rigurosos procesos", dice el farmacólogo Enrique Terán.

Por eso sostiene que la aplicación de las dosis en el país servirá para "ganar tiempo y que el Gobierno o las empresas privadas adquieran la vacuna que se adapte a las características de los ecuatorianos".

En esta línea, el profesor de la UDLA, Rodrigo Henríquez, califica como positiva la iniciativa.

"Ecuador conocerá de primera mano los efectos de las vacunas y podrá adelantarse a la compra de las dosis que requiera la población".

Terán también dice que ya se han realizado acercamientos con el Ministerio de Salud para aprobar los protocolos de seguridad y ética que son necesarios para el ensayo clínico.


También le puede interesar:

Ecuador probará tres vacunas contra el Covid-19 con 20.000 voluntarios

La aplicación de las dosis empezará en noviembre de 2020 en personal médico de Quito y Guayaquil. En octubre empieza el reclutamiento de voluntarios.

  • #Ecuador
  • #vacunas
  • #Voluntarios
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #ensayos clínicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Jamás vamos a huir de ningún problema", dice Daniel Noboa y desafía "a quienes quieren molestar"

  • 02

    ¿Cuánto cuesta el diésel en Colombia y Perú y cuánto más podría subir en Ecuador?

  • 03

    Inscripciones abiertas hasta el 18 de septiembre para ser profesor en Ecuador: requisitos y cómo aplicar

  • 04

    Protestas en Machu Picchu dejan al menos 14 heridos y más de 2.000 turistas varados

  • 05

    Esta sería la alineación de Independiente del Valle ante Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024