Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 3 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Cementerio de 2.000 años muestra pasado prehispánico de Quito

Tiene una veintena de tumbas que albergaban, en algunos casos, un prominente ajuar funerario de objetos utilizados en vida probablemente por los individuos allí inhumados.

Fotografía que muestra vasijas y piezas talladas en piedra, el 13 de julio de 2023, en el Museo Arqueológico de Quito (Ecuador).

Fotografía que muestra vasijas y piezas talladas en piedra, el 13 de julio de 2023, en el Museo Arqueológico de Quito (Ecuador).

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

14 jul 2023 - 16:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Vasijas de cerámica y objetos decorativos tallados en piedra son algunos de las más de 5.000 piezas rescatadas de un cementerio prehispánico de 2.000 años de antigüedad descubierto en Quito.

El hallazgo es lo que ha permitido conocer más sobre las formas de vida de los asentamientos humanos de esa época en el actual territorio de la capital de Ecuador.

En el área de Llano Chico, en la parte norte de la ciudad, se halló esta necrópolis andina que había permanecido hasta ahora enterrada bajo tierras agrícolas. Tiene una veintena de tumbas que albergaban, en algunos casos, un prominente ajuar funerario de objetos utilizados en vida probablemente por los individuos allí inhumados.

Se trata de uno de los principales yacimientos arqueológicos de la capital ecuatoriana. Así lo indicó Andrés Mosquera, arqueólogo de la Dirección de Investigación y Diseño de Proyectos del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP).

Esta institución realizó la investigación durante los últimos meses en este lugar.

  • Quito: Centro Histórico perderá la mitad de su población en 7 años

Bajo cenizas del volcán

A una profundidad de unos 80 centímetros bajo el suelo, cubierto por una capa de ceniza de una erupción del volcán Guagua Pichincha, se encontró el enclave funerario. Está formado por pozos de un metro de altura de forma de campana que servían de tumbas, de despensas para almacenar alimentos o de basureros de desechos.

Si bien se rescataron más de 5.000 piezas, apenas 128 se encontraban íntegras y aquellas que se conservaban en al menos el 75% de su forma original fueron registradas en las bases de datos del Estado, según explicó Mosquera.

En las tumbas se observó que los individuos habían sido enterrados en posición flexionada. Aquello es usual en las necrópolis prehispánicas, pero no se vio evidencia en ellos de que los cuerpos, entre los que había adultos de no más de 40 años de edad y niños, hubiesen sido cubiertos con algún tipo de manto o fardo.

Desigualdad social

Algo que ha llamado la atención a los investigadores es la diferencia de ajuares funerarios entre unas tumbas y otras, lo que revela una diferenciación social entre los individuos inhumados en el mismo lugar. Mientras en unas ofrendas abundaban las vasijas y objetos ornamentales, otras eran bastante austeras.

Para Mosquera, esto es una evidencia de "diferenciación al interior de las sociedades, es decir, ya hay desigualdades en estos grupos que estaban asentados hace 2.000 años en el área de Llano Chico".

"Esto es muy importante tomando en cuenta que este hallazgo corresponde al periodo de Desarrollo Regional, que teóricamente se ha planteado como un periodo en el que surgen jerarquías políticas, y son jerarquías muy marcadas, con sistemas políticos estratificados, sobre todo en la costa", comentó el especialista.

thumb
El arqueólogo de la Dirección de Investigación y Diseño de Proyectos del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), Andrés Mosquera, mientras enseña piezas talladas, el 13 de julio de 2023 en Quito. EFE

"Entonces, lo que estamos encontrando aquí en Quito es parte de todo este contexto en el que ya hay sociedades estratificadas", apostilló.

Y otra señal de diferenciación social aparece en los restos óseos, donde hay señales de deformación craneal, con la que se buscaba alargar el cráneo de los niños de las élites sociales para evidenciar físicamente su estatus, una práctica tradicionalmente más propia de otras culturas coetáneas de la costa ecuatoriana como La Tolita o Jama Coaque.

"Lo importante es que lo que estamos encontrando aquí en Quito, y esto, sin lugar a dudas, tiene influencia de la cultura La Tolita", afirmó Mosquera.

Cerámica con formas humanas y animales

También hay evidencias de esa influencia costera en la cerámica encontrada dentro de las tumbas, con un estilo también muy propio de Jama Coaque.

Entre los objetos rescatados hay vasijas de tres patas, vasijas globulares y cuencos con formas humanas o de animales. Así como estatuillas antropomorfas y colgantes y objetos decorativos zoomorfos, en cuyo interior hay restos de maíz, yuca y papa, que revelan una dieta donde también comían venados, conejos y cuyes (conejillos de Indias).

Eso lleva a los investigadores del IMP a lanzar la hipótesis de que, hace 2.000 años, había en Quito "grupos de las culturas La Tolita y Jama Coaque que están subiendo a la cordillera para colocar enclaves y explotar ciertos recursos de materias primas como la obsidiana, que se encuentra en la zona de Quito".

thumb
Fotografía que muestra vasijas y piezas talladas en piedra el 13 de julio de 2023 en el Museo Arqueológico de Quito.EFE

"Serían grupos que responden a una autoridad política, que están realizando estas actividades para obtener obsidiana y que son parte de una sociedad como La Tolita en la que ya hay estas diferencias entre los individuos de la sociedad", detalló.

Los investigadores del IMP esperan poder continuar en los siguientes meses con más investigaciones sobre este lugar. A criterio de Mosquera, aún hace falta ubicar la zona de viviendas de este asentamiento y poder corroborar esas diferencias sociales que se entreven en el cementerio.

  • #Quito
  • #Cultura
  • #cementerio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Mushuc Runa por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Aucas por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 03

    Luisa González radicaliza su postura en Revolución Ciudadana: "Se fueron cinco traidores"

  • 04

    Un muerto y tres heridos tras balacera afuera de una discoteca en el norte de Guayaquil

  • 05

    ¿Cuáles son las intenciones de compra de los ecuatorianos durante los próximos 12 meses?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024