Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Cementerio de 2.000 años muestra pasado prehispánico de Quito

Tiene una veintena de tumbas que albergaban, en algunos casos, un prominente ajuar funerario de objetos utilizados en vida probablemente por los individuos allí inhumados.

Fotografía que muestra vasijas y piezas talladas en piedra, el 13 de julio de 2023, en el Museo Arqueológico de Quito (Ecuador).

Fotografía que muestra vasijas y piezas talladas en piedra, el 13 de julio de 2023, en el Museo Arqueológico de Quito (Ecuador).

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

14 jul 2023 - 16:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Vasijas de cerámica y objetos decorativos tallados en piedra son algunos de las más de 5.000 piezas rescatadas de un cementerio prehispánico de 2.000 años de antigüedad descubierto en Quito.

El hallazgo es lo que ha permitido conocer más sobre las formas de vida de los asentamientos humanos de esa época en el actual territorio de la capital de Ecuador.

En el área de Llano Chico, en la parte norte de la ciudad, se halló esta necrópolis andina que había permanecido hasta ahora enterrada bajo tierras agrícolas. Tiene una veintena de tumbas que albergaban, en algunos casos, un prominente ajuar funerario de objetos utilizados en vida probablemente por los individuos allí inhumados.

Se trata de uno de los principales yacimientos arqueológicos de la capital ecuatoriana. Así lo indicó Andrés Mosquera, arqueólogo de la Dirección de Investigación y Diseño de Proyectos del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP).

Esta institución realizó la investigación durante los últimos meses en este lugar.

  • Quito: Centro Histórico perderá la mitad de su población en 7 años

Bajo cenizas del volcán

A una profundidad de unos 80 centímetros bajo el suelo, cubierto por una capa de ceniza de una erupción del volcán Guagua Pichincha, se encontró el enclave funerario. Está formado por pozos de un metro de altura de forma de campana que servían de tumbas, de despensas para almacenar alimentos o de basureros de desechos.

Si bien se rescataron más de 5.000 piezas, apenas 128 se encontraban íntegras y aquellas que se conservaban en al menos el 75% de su forma original fueron registradas en las bases de datos del Estado, según explicó Mosquera.

En las tumbas se observó que los individuos habían sido enterrados en posición flexionada. Aquello es usual en las necrópolis prehispánicas, pero no se vio evidencia en ellos de que los cuerpos, entre los que había adultos de no más de 40 años de edad y niños, hubiesen sido cubiertos con algún tipo de manto o fardo.

Desigualdad social

Algo que ha llamado la atención a los investigadores es la diferencia de ajuares funerarios entre unas tumbas y otras, lo que revela una diferenciación social entre los individuos inhumados en el mismo lugar. Mientras en unas ofrendas abundaban las vasijas y objetos ornamentales, otras eran bastante austeras.

Para Mosquera, esto es una evidencia de "diferenciación al interior de las sociedades, es decir, ya hay desigualdades en estos grupos que estaban asentados hace 2.000 años en el área de Llano Chico".

"Esto es muy importante tomando en cuenta que este hallazgo corresponde al periodo de Desarrollo Regional, que teóricamente se ha planteado como un periodo en el que surgen jerarquías políticas, y son jerarquías muy marcadas, con sistemas políticos estratificados, sobre todo en la costa", comentó el especialista.

thumb
El arqueólogo de la Dirección de Investigación y Diseño de Proyectos del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), Andrés Mosquera, mientras enseña piezas talladas, el 13 de julio de 2023 en Quito. EFE

"Entonces, lo que estamos encontrando aquí en Quito es parte de todo este contexto en el que ya hay sociedades estratificadas", apostilló.

Y otra señal de diferenciación social aparece en los restos óseos, donde hay señales de deformación craneal, con la que se buscaba alargar el cráneo de los niños de las élites sociales para evidenciar físicamente su estatus, una práctica tradicionalmente más propia de otras culturas coetáneas de la costa ecuatoriana como La Tolita o Jama Coaque.

"Lo importante es que lo que estamos encontrando aquí en Quito, y esto, sin lugar a dudas, tiene influencia de la cultura La Tolita", afirmó Mosquera.

Cerámica con formas humanas y animales

También hay evidencias de esa influencia costera en la cerámica encontrada dentro de las tumbas, con un estilo también muy propio de Jama Coaque.

Entre los objetos rescatados hay vasijas de tres patas, vasijas globulares y cuencos con formas humanas o de animales. Así como estatuillas antropomorfas y colgantes y objetos decorativos zoomorfos, en cuyo interior hay restos de maíz, yuca y papa, que revelan una dieta donde también comían venados, conejos y cuyes (conejillos de Indias).

Eso lleva a los investigadores del IMP a lanzar la hipótesis de que, hace 2.000 años, había en Quito "grupos de las culturas La Tolita y Jama Coaque que están subiendo a la cordillera para colocar enclaves y explotar ciertos recursos de materias primas como la obsidiana, que se encuentra en la zona de Quito".

thumb
Fotografía que muestra vasijas y piezas talladas en piedra el 13 de julio de 2023 en el Museo Arqueológico de Quito.EFE

"Serían grupos que responden a una autoridad política, que están realizando estas actividades para obtener obsidiana y que son parte de una sociedad como La Tolita en la que ya hay estas diferencias entre los individuos de la sociedad", detalló.

Los investigadores del IMP esperan poder continuar en los siguientes meses con más investigaciones sobre este lugar. A criterio de Mosquera, aún hace falta ubicar la zona de viviendas de este asentamiento y poder corroborar esas diferencias sociales que se entreven en el cementerio.

  • #Quito
  • #Cultura
  • #cementerio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025