Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Fenómeno de El Niño repercute en presencia de culebras en Guayaquil

La presencia de boas no supone un riesgo para la población. Además de Guayaquil, es muy común encontrarse con ejemplares en carreteras de Machala, Santa Rosa, en El Oro.

Una serpiente cayó de un árbol en la avenida Francisco de Orellana, al norte de Guayaquil.

Una serpiente cayó de un árbol en la avenida Francisco de Orellana, al norte de Guayaquil.

CSCG

Autor:

Roger Vélez

Actualizada:

21 jul 2023 - 17:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La presencia de culebras en Guayaquil es otra consecuencia del fenómeno de El Niño, en la región Litoral de Ecuador.

En la tercera semana de julio del 2023 se dieron por lo menos seis alertas por la presencia de esos animales en distintos puntos de la ciudad.

Una de ellas cayó de un árbol en el cruce de las avenidas Francisco de Orellana y Teodoro Alvarado Oleas, al norte de la ciudad, lo que arremolinó a curiosos la tarde del 20 de julio, reportaron los servicios de emergencia.

En ningún caso, la presencia de los reptiles pasó de un susto a los vecinos. Según expertos, se trata de Boa constrictor imperator, también conocidas como nupas o matacaballos, que son inofensivas para el ser humano.

Estas culebras son una especie endémica de la región tropical de América Latina, principalmente de Ecuador y Perú. Son unas buenas controladoras de plagas como los ratones, que perjudican a los arrozales.

Causas de la migración de serpientes

Mario Yánez, investigador del Instituto Nacional de Biodiversidad, dice que las torrenciales lluvias provocadas por el fenómeno de El Niño han arrasado con las madrigueras donde viven las serpientes, lo que las empuja a las zonas urbanas.

"Estos encuentros han sido muy comunes en Guayaquil y, sobre todo, en las zonas rurales y urbanas de Guayas. Es muy común la presencia de las serpientes, pero estas condiciones climáticas han hecho que sean más evidentes", dijo.

La boa imperator, que no es venenosa, puede llegar a medir hasta 3,5 o 4 metros de largo. Es de color café claro, con manchas rectangulares, su cabeza tiene la forma de diamante, por lo que es muy fácil identificarla.

Además de Guayaquil, es muy común encontrarse con ejemplares en carreteras de Machala, Santa Rosa, en El Oro.

"Esto no es único de Guayaquil, pero sí va a ser común ver más estas especies con condiciones como las del Fenómeno de El Niño y la reducción del hábitat y áreas verdes".

Mario Yépez, investigador

En el puerto principal también hay las serpientes tierreras, del tamaño de una lombriz de tierra. Es una especie única de Guayaquil.

Yánez mencionó que solo en los sectores de La Prosperina y Cerro Blanco, en el área boscosa, puede haber serpientes venenosas, pues, prácticamente, han sido exterminadas en el área urbana.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Fenómeno de El Niño
  • #reptiles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Ecuador perdió 239.000 hectáreas de bosque entre 2020 y 2024, principalmente por expansión agropecuaria

  • 02

    EN VIVO | Leones FC vs. Guayaquil City por el partido de la última fecha de la Serie B

  • 03

    Créditos 7x7 se extenderán a medianas y pequeñas empresas, dice presidente del directorio de BanEcuador

  • 04

    Ecuador otorga por primera vez licencias para el uso industrial de agua residual tratada

  • 05

    El padre 'Chucho' sufrió ataque armado en carretera de Ecuador, según medios colombianos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024