Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Caso Hernán Mendoza suma tres sospechosos y se requiere ayuda de Interpol

Para este 15 de marzo de 2024 se prevé la audiencia de reformulación de cargos sobre la desaparición con resultado de muerte de Hernán Mendoza.

Policías encontraron los restos de Hernán Mendoza en el río Guayllabamba el 28 de febrero de 2024.

Policías encontraron los restos de Hernán Mendoza en el río Guayllabamba el 28 de febrero de 2024.

Policía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 mar 2024 - 16:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Fiscalía aumentó a tres el número de personas procesadas por la desaparición involuntaria con resultado de muerte de Hernán Mendoza, registrada el 26 de enero de 2024, en el norte de Quito. Para este 15 de marzo de 2024 se prevé la audiencia de reformulación de cargos.

La diligencia fue señalada para el 15 de marzo de 2024, aunque el abogado de Franklin Geovanny Á. Q., el primer procesado, solicitó diferimiento, pues está pendiente que se resuelva un recurso de apelación a la prisión preventiva que planteó para su defendido.

Dicha diligencia también fue fijada para el mismo 15 de marzo, a las 09:00, informó la institución en un comunicado. Por este caso, Fiscalía pidió una audiencia para reformular cargos de desaparición involuntaria a desaparición con resultado de muerte.

  • Policía confirma que el cuerpo hallado en Guayllabamba pertenece a Hernán Mendoza

Dos están prófugos

A Franklin Geovanny Á. Q. –taxista que trasladó a la víctima esa noche–, se suman Félix Ronaldo F. S. y Stalin René A. C., quienes fueron vinculados a la instrucción fiscal que inició el 10 de febrero de 2024 con la audiencia de formulación de cargos contra el primer procesado.

La Jueza de Garantías Penales, con base en los elementos de convicción presentados por el Fiscal de la Unidad de Personas Desaparecidas, ordenó la prisión preventiva de Félix Ronaldo F. S. y Stalin René A. C., quienes se encuentran en calidad de prófugos.

A pedido de Fiscalía, la juzgadora también pidió que se oficie al Ministerio del Interior para que se los incluya en el programa de los más buscados. También solicitó a la Interpol a que se emita una alerta de difusión roja para su localización y captura.

La instrucción fiscal de esta causa se amplió de 30 a 120 días.

Los elementos

En la audiencia de vinculación, el Fiscal del caso expuso como elementos de convicción la versión rendida por Franklin Geovanny Á. Q., quien reconoció que la noche de la desaparición, Félix Ronaldo F. S. y Stalin René A. C. le pagaron una carrera para trasladar a Hernán Mendoza y un amigo de él.

La víctima fue embarcada en la avenida República y La Pradera. Ya en el taxi, le dieron de tomar un vaso de cerveza que le habría hecho perder el conocimiento, según las pesquisas.

Por versión del taxista, Hernández fue abandonado –con su amigo– en el sector del puente de Guápulo. Tras 32 días desde su desaparición, los restos del joven fueron encontrados en el sector de Mandariacu, en las orillas del río Guayllabamba, en el límite entre Pichincha e Imbabura.

  • La Pradera, zona donde se vio por última vez a Hernán Mendoza, se 'blinda' ante los robos

Al cadáver se le practicó una pericia dactiloscópica, con la que se confirmó la identidad. La experticia fue parte de los elementos de convicción que Fiscalía utilizó para la vinculación de los nuevos procesados.

El Fiscal también citó pericias de audio y video que se hicieron a los videos de seguridad de un cajero automático, del que retiraron 260 dólares de la cuenta de la víctima. En las imágenes aparecería el rostro de uno de los sospechosos.

  • #Fiscalía
  • #desaparición
  • #procesados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Fórmula 1: El Gran Premio de Estados Unidos seguirá hasta la temporada 2034

  • 02

    Paro | Gobierno y Conaie se acusan mutuamente de cerrar las puertas al diálogo

  • 03

    Habilitan paso por la vía a Daule tras accidente de tránsito entre un tráiler y camión en Guayaquil

  • 04

    Todo lo que tiene que saber de la elección a Reina de San Francisco de Quito 2025-2026

  • 05

    Un muerto deja accidente de tránsito de camión que trasladaba explosivos en la vía Baños–Puyo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024