Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Lista de 18 hospitales del 'Código Plata' aún no está definida

Equipos de riesgos del Ministerio de Salud trabajan con los responsables de los hospitales y centros de salud en definir el nivel de amenaza. Una vez establecida la lista, se socializará los protocolos con su personal.

Explicación del 'Código Plata' en el Hospital General de Durán, donde se realizó un simulacro el 14 de diciembre de 2022. Los protocolos regirán inicialmente en 18 hospitales.

Explicación del 'Código Plata' en el Hospital General de Durán, donde se realizó un simulacro el 14 de diciembre de 2022. Los protocolos regirán inicialmente en 18 hospitales.

Ministerio de Salud

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

17 dic 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La inseguridad tocó las puertas de los hospitales. Los 77 hechos violentos, siete de ellos armados, a escala nacional alertaron a las autoridades de salud y de seguridad para definir estrategias sobre cómo actuar ante las amenazas.

Durante la presentación de los protocolos, en el documento denominado 'Código Plata', el ministro del Interior, Juan Zapata, dijo que el plan piloto arrancará en 18 establecimientos de salud de Los Ríos, Esmeraldas, El Oro, Guayas, Santa Elena y Pichincha.

Sin embargo, el listado no está definido y tampoco se han socializado los protocolos del plan.

El Hospital General de Durán fue la sede de un simulacro, el 14 de diciembre de 2022, con un supuesto sicariato a un ciudadano en la vía pública. Allí se explicó su contenido y se coordinó la emergencia a través del ECU 911.

El Ministerio de Salud confirmó a PRIMICIAS que equipos de riesgos de la entidad trabajan con los responsables de los hospitales y centros de salud en definir el nivel de amenaza.

En un documento, al que accedió este medio, se determinaron tres niveles: alto, medio y bajo. Allí también se estableció como principales amenazas la extorsión, la toma de instalaciones y de rehenes, así como al personal y a sus familiares.

Los encargados de los establecimientos de salud elaborarán un informe, que se revisará en una mesa técnica. Con esa base, se definirá el próximo miércoles 21 de diciembre la lista de las 18 casas de salud donde comenzará el plan piloto del 'Código Plata'.

Una vez establecida la lista, se socializará el contenido con su personal.

Aunque se priorizarán los 18 establecimientos, los protocolos son aplicables en todas las entidades sanitarias públicas y privadas.

Según datos del Ministerio de Salud, en el sistema público hay 133 hospitales y 1.978 centros de salud, con 87.462 trabajadores, entre personal administrativo y de la salud, a escala nacional.

¿Cómo funcionará?

El personal administrativo y de salud, así como sus profesionales, podrían enfrentarse a tres escenarios, según el documento:

  • Llamada de emergencia de persona violentada.
  • Llegada de paciente con perfil de riesgo a emergencia por sus propios medios.
  • Arribo de persona armada a establecimientos de salud.

Cuando ingresa al ECU 911 una llamada de emergencia de una persona violentada, el Servicio Integrado envía una ambulancia y asiste al paciente con presencia policial.

Allí, se identifica el perfil de riesgo y la condición del paciente, notifica a la central y se activa el 'Código Plata'.

Si su condición es leve o moderada, se lo traslada a un centro de salud de primer nivel de atención. Si se trata de un paciente grave, se lo direcciona a uno de los hospitales cercanos. En cualquiera de los casos, habrá presencia policial.

Cuando el paciente con perfil de riesgos llega por sus propios medios a una casa de salud, el persona lo recibe, verifica el nivel de riesgo, realiza el triage y luego solicita la custodia policial al ECU 911.

Si una persona armada llega a un establecimiento de salud, el protocolo recomienda no tener contacto físico ni verbal con ella. Quien no esté bajo amenaza directa, debe notificar la emergencia al ECU 911 y solicitar presencia policial.

Hasta la llegada de los uniformados, se recomienda asegurar el establecimiento, cerrando puertas. Una vez que arriba la Policía, esta asume la incidencia.

En todos los casos, se activará, mediante georeferenciación de la institución sanitaria, la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana para implementar el protocolo, manifestó Zapata.

En los dos últimos años, al menos 12 UPC fueron atacadas; y, en otros casos, sus uniformados tienen armamento obsoleto.

Al respecto, Zapata recordó la reciente entrega de 180 vehículos y 400 motocicletas para la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).

"La próxima semana se harán otras entregas. Estamos con USD 17 millones para la emergencia y arreglos de las UPC, para evitar su vulnerabilidad, poner blindajes", manifestó a PRIMICIAS.

El ministro también confirmó que descartaron aquella propuesta de trasladar a pacientes peligrosos a hospitales policiales o militares. "Todos tendrán el mismo protocolo. Se lleva al paciente al punto más cercano, por el riesgo de fallecimiento del herido", explicó.

México no tiene plan para hospitales

En México, país que por años enfrenta altos niveles de violencia, no existe un protocolo de seguridad para los hospitales.

"Ojalá hubiera un protocolo claro, aquí no hay nada", señaló a PRIMICIAS, Jacobo Dayán, experto en Derechos Humanos.

El analista mexicano manifestó que los actos de violencia en centros hospitalarios son muy comunes y que, en su país, los delincuentes entran a los hospitales para tres cosas:

  • A asesinar a personas heridas (para concluir el trabajo).
  • Para rescatarlas (cuando son de la misma banda).
  • O para secuestrar a los profesionales de la salud.

En el último caso, los antisociales se llevan a médicos y enfermeras de los hospitales a sitios clandestinos para que curen a sus heridos.

"Lo que se ha hecho, sin un protocolo claro, es que después de los enfrentamientos se refuerza la seguridad, pero ha sido muy variado, la seguridad es insuficiente", explicó.

Según Dayán, pese a la información de los perfiles de los delincuentes, su presencia es mayor y no se ha logrado detener los ataques a establecimientos de salud.

"Cómo sabe la autoridad si la persona es de un alto perfil delictivo, cómo analiza eso, quién lo determina sin una investigación previa. No hay tiempo, hay un herido entre grupos criminales o con la fuerza pública que necesita atención urgente", insistió.

Una pauta, dijo, puede ser si se ve que tiene armamento sofisticado.

Dayán recomienda fortalecer las instituciones del Estado, desde la Policía de investigación, peritos, fiscales hasta los administradores de las cárceles. "Es complejo y tarda tiempo, es un proyecto que requiere 10, 15 años, pero hay que trabajarlo", concluyó.

  • #Ministerio de Salud
  • #Seguridad
  • #ECU 911
  • #Policía Nacional
  • #Ministerio del Interior
  • #hospitales
  • #Código Plata

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025