Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Lista de 18 hospitales del 'Código Plata' aún no está definida

Equipos de riesgos del Ministerio de Salud trabajan con los responsables de los hospitales y centros de salud en definir el nivel de amenaza. Una vez establecida la lista, se socializará los protocolos con su personal.

Explicación del 'Código Plata' en el Hospital General de Durán, donde se realizó un simulacro el 14 de diciembre de 2022. Los protocolos regirán inicialmente en 18 hospitales.

Explicación del 'Código Plata' en el Hospital General de Durán, donde se realizó un simulacro el 14 de diciembre de 2022. Los protocolos regirán inicialmente en 18 hospitales.

Ministerio de Salud

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

17 dic 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La inseguridad tocó las puertas de los hospitales. Los 77 hechos violentos, siete de ellos armados, a escala nacional alertaron a las autoridades de salud y de seguridad para definir estrategias sobre cómo actuar ante las amenazas.

Durante la presentación de los protocolos, en el documento denominado 'Código Plata', el ministro del Interior, Juan Zapata, dijo que el plan piloto arrancará en 18 establecimientos de salud de Los Ríos, Esmeraldas, El Oro, Guayas, Santa Elena y Pichincha.

Sin embargo, el listado no está definido y tampoco se han socializado los protocolos del plan.

El Hospital General de Durán fue la sede de un simulacro, el 14 de diciembre de 2022, con un supuesto sicariato a un ciudadano en la vía pública. Allí se explicó su contenido y se coordinó la emergencia a través del ECU 911.

El Ministerio de Salud confirmó a PRIMICIAS que equipos de riesgos de la entidad trabajan con los responsables de los hospitales y centros de salud en definir el nivel de amenaza.

En un documento, al que accedió este medio, se determinaron tres niveles: alto, medio y bajo. Allí también se estableció como principales amenazas la extorsión, la toma de instalaciones y de rehenes, así como al personal y a sus familiares.

Los encargados de los establecimientos de salud elaborarán un informe, que se revisará en una mesa técnica. Con esa base, se definirá el próximo miércoles 21 de diciembre la lista de las 18 casas de salud donde comenzará el plan piloto del 'Código Plata'.

Una vez establecida la lista, se socializará el contenido con su personal.

Aunque se priorizarán los 18 establecimientos, los protocolos son aplicables en todas las entidades sanitarias públicas y privadas.

Según datos del Ministerio de Salud, en el sistema público hay 133 hospitales y 1.978 centros de salud, con 87.462 trabajadores, entre personal administrativo y de la salud, a escala nacional.

¿Cómo funcionará?

El personal administrativo y de salud, así como sus profesionales, podrían enfrentarse a tres escenarios, según el documento:

  • Llamada de emergencia de persona violentada.
  • Llegada de paciente con perfil de riesgo a emergencia por sus propios medios.
  • Arribo de persona armada a establecimientos de salud.

Cuando ingresa al ECU 911 una llamada de emergencia de una persona violentada, el Servicio Integrado envía una ambulancia y asiste al paciente con presencia policial.

Allí, se identifica el perfil de riesgo y la condición del paciente, notifica a la central y se activa el 'Código Plata'.

Si su condición es leve o moderada, se lo traslada a un centro de salud de primer nivel de atención. Si se trata de un paciente grave, se lo direcciona a uno de los hospitales cercanos. En cualquiera de los casos, habrá presencia policial.

Cuando el paciente con perfil de riesgos llega por sus propios medios a una casa de salud, el persona lo recibe, verifica el nivel de riesgo, realiza el triage y luego solicita la custodia policial al ECU 911.

Si una persona armada llega a un establecimiento de salud, el protocolo recomienda no tener contacto físico ni verbal con ella. Quien no esté bajo amenaza directa, debe notificar la emergencia al ECU 911 y solicitar presencia policial.

Hasta la llegada de los uniformados, se recomienda asegurar el establecimiento, cerrando puertas. Una vez que arriba la Policía, esta asume la incidencia.

En todos los casos, se activará, mediante georeferenciación de la institución sanitaria, la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana para implementar el protocolo, manifestó Zapata.

En los dos últimos años, al menos 12 UPC fueron atacadas; y, en otros casos, sus uniformados tienen armamento obsoleto.

Al respecto, Zapata recordó la reciente entrega de 180 vehículos y 400 motocicletas para la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).

"La próxima semana se harán otras entregas. Estamos con USD 17 millones para la emergencia y arreglos de las UPC, para evitar su vulnerabilidad, poner blindajes", manifestó a PRIMICIAS.

El ministro también confirmó que descartaron aquella propuesta de trasladar a pacientes peligrosos a hospitales policiales o militares. "Todos tendrán el mismo protocolo. Se lleva al paciente al punto más cercano, por el riesgo de fallecimiento del herido", explicó.

México no tiene plan para hospitales

En México, país que por años enfrenta altos niveles de violencia, no existe un protocolo de seguridad para los hospitales.

"Ojalá hubiera un protocolo claro, aquí no hay nada", señaló a PRIMICIAS, Jacobo Dayán, experto en Derechos Humanos.

El analista mexicano manifestó que los actos de violencia en centros hospitalarios son muy comunes y que, en su país, los delincuentes entran a los hospitales para tres cosas:

  • A asesinar a personas heridas (para concluir el trabajo).
  • Para rescatarlas (cuando son de la misma banda).
  • O para secuestrar a los profesionales de la salud.

En el último caso, los antisociales se llevan a médicos y enfermeras de los hospitales a sitios clandestinos para que curen a sus heridos.

"Lo que se ha hecho, sin un protocolo claro, es que después de los enfrentamientos se refuerza la seguridad, pero ha sido muy variado, la seguridad es insuficiente", explicó.

Según Dayán, pese a la información de los perfiles de los delincuentes, su presencia es mayor y no se ha logrado detener los ataques a establecimientos de salud.

"Cómo sabe la autoridad si la persona es de un alto perfil delictivo, cómo analiza eso, quién lo determina sin una investigación previa. No hay tiempo, hay un herido entre grupos criminales o con la fuerza pública que necesita atención urgente", insistió.

Una pauta, dijo, puede ser si se ve que tiene armamento sofisticado.

Dayán recomienda fortalecer las instituciones del Estado, desde la Policía de investigación, peritos, fiscales hasta los administradores de las cárceles. "Es complejo y tarda tiempo, es un proyecto que requiere 10, 15 años, pero hay que trabajarlo", concluyó.

  • #Ministerio de Salud
  • #Seguridad
  • #ECU 911
  • #Policía Nacional
  • #Ministerio del Interior
  • #hospitales
  • #Código Plata

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Tras dos años, el tradicional concurso para elegir a la Reina de Durán vuelve al cantón

  • 02

    En Santa Elena caen seis integrantes de Los Choneros que se dedicaban a robos y extorsión

  • 03

    Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa: "No es que esté en contra de las mujeres, pero para torneos internacionales no estoy de acuerdo"

  • 04

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • 05

    Conductor y su ayudante mueren en ataque armado en un estacionamiento de buses en Mucho Lote 1, en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024