Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Chile rechaza con un aplastante 62% la propuesta de nueva Constitución

Finalmente, Chile rechazó la propuesta de nueva Constitución y decidió mantener el texto actual, heredado de la dictadura de los 80. Está escrutado el 72% de los votos.

Promotores de la opción 'Rechazo' al plebiscito constitucional esperaron los resultados en Santiago, Chile, el 4 de septiembre de 2022.

Promotores de la opción 'Rechazo' al plebiscito constitucional esperaron los resultados en Santiago, Chile, el 4 de septiembre de 2022.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

04 sep 2022 - 09:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con el 72% de votos escrutados, Chile rechazó este 4 de septiembre de 2022, por un aplastante 62,2%, la propuesta de nueva Constitución.

Se trató de un proceso inédito para reemplazar la antigua Constitución de 1980, creada durante la dictadura, y que representaba el fin del sistema que rige en el país desde hace casi medio siglo.

El sufragio era voluntario para los chilenos con domicilio electoral en el extranjero y debían estar registrados para poder votar. Mientras que era obligatorio en el propio país, algo que ocurrió por primera vez desde 2012.

La nueva Carta Magna, sometida a votación, fue elaborada por una convención constituyente paritaria. El texto planteaba en otros puntos, la declaración del país como un Estado Plurinacional e Intercultural, la eliminación del Senado, la disposición del agua como bien inapropiable, y la creación de un Sistema de Seguridad Social público.

  • 04/09/2022

    19:24

    Chile se queda con la Constitución creada en la dictadura

    thumb
    Votos recolectados en una de las urnas durante el plebiscito constitucional en Chile, el 4 de septiembre de 2022. Reuters

    La opción de aceptar la nueva Carta Magna, que consagraba un nuevo abanico de derechos sociales, fue apoyada por solo el 37,8 % de los electores. El porcentaje no fue suficiente para alcanzar el apoyo de la población chilena.
    Nada más confirmarse la tendencia del 62% de rechazo al proyecto de Ley en las urnas, decenas de personas comenzaron a festejar. Esto ocurrió en especial en los barrios acomodados de la capital, donde el rechazo ganó por más de 10 puntos de diferencia.
    Una brecha similar a la que se produjo en Valparaíso, que junto a la región metropolitana de Santiago de Chile y Viña del Mar, suman cerca de la mitad de los más de 15 millones de personas llamados a las urnas.
    En pleno escrutinio, se reveló que el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha convocado a los líderes de todos los partidos políticos a una reunión este lunes en el Palacio de La Moneda para analizar los resultados.

  • 04/09/2022

    18:20

    Primeros resultados parciales del plebiscito

    La opción de rechazar la propuesta de nueva Constitución en el plebiscito toma ventaja con el 62,9%, frente al 37% que acumula la opción de aprobar texto.
    Pero hasta ahora solo se ha escrutado 6,4% de los votos.
    Está previsto que el mandatario chileno, Gabriel Boric, ofrezca un mensaje en cadena nacional una vez se conozca el resultado, sea cual sea la opción ganadora.
    En la región de Magallanes, donde el conteo se cerró una hora antes y es la zona originaria del presidente, el porcentaje a favor del "Apruebo" es del 40%.
    Mientras que el "Rechazo" es del 60%, con más del 80% de los votos escrutados.
    Durante el día, el presidente ha hecho reiterados llamados a construir unidad a partir del lunes. “Puedo garantizar que nuestra voluntad y nuestra acción, independiente de cuál sea el resultado, será convocar a una amplia unidad nacional de todos los sectores, de las organizaciones, de la sociedad civil y de los partidos políticos”, dijo.

  • 04/09/2022

    17:10

    Gobierno destaca alta participación

    En todo el territorio chileno, se comenzó el conteo de votos del histórico plebiscito sobre la nueva Constitución, una de las votaciones más importantes de los últimos años.
    Los resultados, que se prevén muy ajustados, se conocerán un par de horas después del cierre, y está previsto que el mandatario chileno, Gabriel Boric, ofrezca un mensaje en cadena nacional después, sea cual sea la opción ganadora.
    El Gobierno destacó la alta participación de los ciudadanos. "El pueblo de Chile está concurriendo a resolver sus diferencias, de manera ordenada, tranquila y pacífica”, dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
    Distintos expertos electorales, consultados por medios chilenos, indican que con un 30% del escrutinio se podría establecer la tendencia final sobre la aprobación o rechazo.

  • 04/09/2022

    13:53

    thumb
    Una persona entrega su voto en el proceso para aprobar o rechazar la nueva Constitución chilena, el 4 de septiembre de 2022. Reuters

    Normalidad en la conformación de las mesas y masiva afluencia de público marcan las primeras horas del crucial referéndum obligatorio en Chile.
    Este domingo 15 millones de chilenos decidirán si aprueban la nueva Constitución.
    En el interior y exterior de los colegios la sensación era de alegría, con largas filas y un proceso fluido que evitaba la exposición al sol, en un día caluroso, especialmente en la capital, Santiago.
    Aunque se espera que la mayor afluencia se produzca a medida que avance la jornada y se acerque la hora de cierre.
    En la histórica votación de este domingo también están llamados a sufragar 514.000 extranjeros, 125.000 más de los censados en 2019.
    En esa fecha se desencadenó el "estallido social" que impulsó el proceso, y que podrían tener una incidencia importante en un resultado que es incierto y se prevé apretado.

  • 04/09/2022

    09:36

    Presidente Boric y su familia votan "esperanzados"

    El presidente chileno, Gabriel Boric, acompañado de su pareja, Irina Karamanos, sus padres y su hermano, emitió su voto en un colegio de Punta Arenas, a escasos pasos de la casa donde creció.
    Magallanes, en el extremo sur de Chile, ha sido uno de los primeros territorios en abrir los centros de votación para la consulta de este domingo.
    La región y en particular Punta Arenas es uno bastiones del Mandatario, que comenzó su carrera política allí como senador.
    Durante el camino hacia el centro de votación, el hermanos del presidente dijo a la prensa que votan "esperanzados".

    Listo el voto! Orgulloso del momento histórico que estamos viviendo como país. Ejerzamos nuestro derecho y deber a escribir nuestra historia mediante el voto con responsabilidad, tranquilidad y mucha alegría. Siempre con más democracia, nunca con menos. Hoy #TuVotoDecide! pic.twitter.com/ZZXn3Oxk5z

    — Gabriel Boric Font (@gabrielboric) September 4, 2022
  • 04/09/2022

    09:36

    Piñera dice que Chile necesita una nueva y buena Constitución

    El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, instó a la unidad, y dijo que el país necesita una nueva Constitución.
    Aseguró que a partir de esta noche el país "tiene la oportunidad de una vida más feliz".
    El político conservador votó en un colegio de la comuna de Las Condes, en la capital Santiago.
    “Llevamos demasiado tiempo de confrontación, violencia. Sólo con unidad vamos a poder construir la casa de todos", afirmó Piñera.

  • #derechos
  • #Chile
  • #Gabriel Boric

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Tras la visita a Brasil, Daniel Noboa se reunirá este 19 de agosto con el presidente de Uruguay

  • 02

    Rusia anticipa que cualquier acuerdo de paz en Ucrania debe garantizar su seguridad

  • 03

    Así se jugarán las semifinales de la Superliga femenina 2025

  • 04

    Ministerio de Salud gasta poco en obras, derivaciones de pacientes o compra de medicinas, pese a la crisis en los hospitales

  • 05

    Enmiendas, reformas y consulta ¿cuáles son los caminos que tomarán las propuestas del Gobierno?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024