Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Miércoles, 6 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Denuncias de extorsión en Quito aumentan un 44% en cinco meses

Entre enero y mayo de 2023, la Policía registró 676 casos de cuatro modalidades de extorsión en Quito. Las zonas comerciales registran más casos.

La Policía detuvo a cuatro personas que extorsionaban en Quito, el 13 de enero de 2023.

La Policía detuvo a cuatro personas que extorsionaban en Quito, el 13 de enero de 2023.

Policía Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 jul 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La extorsión es un delito que aumenta con gran velocidad en Quito. Un informe de la Policía Nacional revela que entre enero y mayo de 2023 se registraron 676 casos en esa ciudad, algo más de cuatro reportes cada día.

Esto refleja un incremento del 44% frente al número de casos reportados en el mismo período de 2022, cuando la Policía recibió 464 denuncias.

El subcomandante del Distrito Metropolitano de Quito, Francisco Orquera, reconoce que las extorsiones van ganando terreno en toda la ciudad. Incluso en las zonas rurales.

Los datos recabados por la Policía muestran que este delito se concentra, sobre todo, en las zonas económicas del norte y sur de la ciudad.

"En el distrito Eugenio Espejo (norte) tuvimos 174 extorsiones y en el distrito Eloy Alfaro (sur) fueron 92", detalla Orquera. Mientras que en las parroquias rurales de Tumbaco, Los Chillos y Nanegal también se registraron estas denuncias.

En Tumbaco, por ejemplo, se denunciaron 66 casos de extorsión; en Calderón, 63; en Los Chillos, 31; y en Nanegal, tres.

Sin embargo, Orquera puntualiza que la cifra real de extorsiones es mucho mayor, pues hay muchas personas que no llevan el caso ante las autoridades por miedo a las represalias.

Según el oficial, la Policía ha identificado casos en los que delincuentes comunes se hacen pasar por integrantes de bandas narcodelictivas para provocar miedo en la ciudadanía.

Esta situación ocurrió en la parroquia Conocoto, en el suroriente de la ciudad, donde comerciantes denunciaron que supuestos integrantes de la banda Los Lobos les pedían USD 50 semanales para que sus negocios puedan funcionar.

El expresidente del GAD parroquial, Diego Pérez, dijo que la Policía desplegó operativos en el sector y confirmó que las extorsiones provenían de delincuentes comunes y no del crimen organizado.

Cuatro tipos de extorsión

La Policía Nacional divide a la extorsión en cuatro modalidades: común, siciliana (que es la dirigida a negocios a cambio de seguridad), sexual y virtual. Estas son sus definiciones:

En Quito, por ejemplo, la extorsión común es la que tiene mayor prevalencia. De los 676 casos, 515 corresponden a este tipo.

En segundo lugar aparece la extorsión siciliana, con 138 casos, y en tercero está la extorsión sexual, con 14 víctimas. Con relación a la extorsión virtual, la Policía ha identificado nueve casos.

Aunque el subcomandante Orquera dice que se trata de un tipo de extorsión en crecimiento.

"Los delincuentes se aprovechan de la información que las personas publican en sus redes sociales. Con esos datos buscan las formas para extorsionar y obtener dinero", explica.

Consejos para no ser víctima

La Policía plantea una serie de recomendaciones para evitar que la ciudadanía sea víctima de una extorsión. Entre los principales consejos están:

  • No publicar información personal detallada en redes sociales
  • No entregar dinero ante amenazas
  • Cambiar rutas y horarios de llegada a la oficina y a las viviendas
  • No entregar datos personales ni financieros vía telefónica
  • Instalar un verificador de llamadas en el teléfono celular
  • Si es posible, grabar una conversación extorsiva
  • Denunciar en caso de ser una víctima

Sobre este último punto, Orquera pide a la ciudadanía que denuncie las extorsiones porque es la única herramienta disponible para que no queden en la impunidad.

  • #Quito
  • #Policía Nacional
  • #vacunas
  • #extorsión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Ataque armado en patio de autos de dos mayores de Policía en Guayaquil reactiva cuentas pendientes en la red del 'Patrón' Norero

  • 02

    Úrsula Strenge comparte nuevas fotos de su hija Camila, "creo en un Dios misericordioso"

  • 03

    Un hombre muerto y otro herido en sicariato en la avenida Francisco de Orellana, norte de Guayaquil

  • 04

    ¿Por qué Leonardo DiCaprio compró a la isla Guafo, conocida como la "pequeña Galápagos" en Chile?

  • 05

    Ecuador suspende arranque de actividades del proyecto minero Loma Larga hasta difundir plan ambiental

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024