Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Este es el Grupo Wagner, el ejército mercenario que reta a Putin

Los mercenarios del Grupo Wagner han actuado en Uganda, Mali, Libia, Siria y Ucrania. Ahora ponen en jaque al presidente ruso Vladimir Putin.

Mercenarios del Grupo Wagner custodian una calle de la ciudad rusa de Rostov.

Mercenarios del Grupo Wagner custodian una calle de la ciudad rusa de Rostov.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

24 jun 2023 - 08:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Grupo Wagner es una compañía de seguridad militar privada rusa, compuesta por mercenarios. Es propiedad de Yevgueni Prigozhin, un oligarca conocido como el 'chef' del presidente, Vladimir Putin, y que ha extendido sus tentáculos por África y Ucrania.

Fue creada durante el conflicto que se desató en el este de Ucrania con la invasión y posterior anexión por parte rusa de la península de Crimea en 2014.

Adoparon el nombre de Wagner en honor al compositor alemán Richard Wagner, el predilecto de Dmitry Utkin, militar ruso que formó parte de la fundación de este ejército.

Las tropas del Grupo Wagner han sido aliadas del régimen ruso desde entonces. En la actual Guerra de Ucrania, actuaron en apoyo el Ejército ruso. Pero este apoyo cambió en las últimas semanas porque Prigozhin se quejó de los errores que cometía el mando militar ruso. Además, reclamó por la entrega tardía de municiones y combustible, y amenazó con retirarse de la guerra.

Ante esto, el Ejército ruso atacó un destacamento del Grupo Wagner, en un confuso incidente que es negado por Rusia. La consecuencia es que los mercenarios de Wagner se volvieron en contra del mando militar ruso y empezó la rebelión armada que ahora pone en jaque al Gobierno ruso.

Acciones en África

El grupo también ha combatido durante la guerra civil en Siria al lado de las tropas gubernamentales del presidente Bachar el Asad, a su vez apoyado por Rusia.

Asimismo, la presencia supuestamente de mercenarios del grupo Wagner para instruir a las fuerzas de Mali y proteger al gobierno ha sido objeto de polémica internacional.

Sanciones contra Wagner

Las primeras sanciones le llegaron a Wagner en diciembre de 2021 por parte de la Unión Europea (UE) por violaciones graves de los derechos humanos en varios países africanos. Entre los países están Mali, la República Centroafricana o Libia, donde también han estado desplegados.

En este contexto, la Fiscalía General Militar de Libia les relacionó con el asesinato de 26 estudiantes en el Colegio Militar de Trípoli. Además, el bombardeo de la sede de inmigración ilegal en Tajoura, que causó la muerte de 63 emigrantes. Y también el bombardeo de la ciudad de Al Zawiya cometido durante la guerra en este país entre 2019 y 2020.

La UE basó sus sanciones en que el grupo había reclutado, capacitado y enviado operativos militares privados a zonas de conflicto en todo el mundo. Se los acusa de alimentar la violencia, saquear recursos naturales e intimidar a civiles.

Ataque a Ucrania

Cuatro días después de la invasión rusa de Ucrania, el 28 de febrero de 2022, The Times desveló que unos 400 miembros pertenecientes a Wagner habían llevado a Kiev a varios miles de mercenarios procedentes de África el mes anterior. Se trataba de una misión para decapitar al Gobierno de Volodímir Zelenski y a otros políticos a cambio de una cuantiosa bonificación financiera.

Distintos analistas señalaron que los mercenarios rusos habían sido informados sobre la invasión planificada de Ucrania en diciembre, mucho antes de que se informara al ejército ruso.

En marzo de 2022, los wagneritas también sufrieron sanciones por parte del Gobierno británico.

En el marco de la guerra de Rusia contra Ucrania, el 23 de octubre de 2022, Rusia comenzó a construir líneas de defensa en dos regiones fronterizas con Ucrania: Kursk y Bélgorod.

También lo hizo en la anexionada provincia ucraniana de Lugansk, que se unen a las líneas fortificadas que levanta el grupo Wagner en Lugansk, en el este de Ucrania. El objetivo es impedir el avance de las tropas de Kiev, con excavaciones y dientes de dragón, en lo que ya ha recibido el sobrenombre de "línea Prigozhin" o "línea Wagner".

Estados Unidos en la mira

En noviembre de 2022, el propietario del grupo inauguró en San Petersburgo su primera sede en un edificio de cristal. Esto coincidió con sus afirmaciones sobre que había interferido en el pasado en procesos democráticos extranjeros sobre todo en Estados Unidos. Cínico, informó de que lo seguiría haciendo.

De hecho, Estados Unidos sancionó a Prigozhin por su papel en la campaña de interferencias y desinformación, especialmente contra la candidata demócrata Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de 2016, de las que salió vencedor el republicano Donald Trump.

El 2 de diciembre de 2022, una investigación periodística realizada por el consorcio Colaboraciones Europeas de Investigación (EIC) desveló que el ejército Wagner comercializa "diamantes de sangre" en todo el mundo a través de una empresa en la República Centroafricana.

Wagner y las masacres

Respecto al papel de Wagner en la guerra de Ucrania, ese mismo mes Kiev denunció la masacre de ocho miembros de una misma familia por parte del grupo en la localidad de Makiivka, en la región ucraniana de Donetsk.

En paralelo, el 20 de enero de 2023, el Departamento de Estado estadounidense también denunció que el grupo estaba obteniendo "ganancias ilícitas" en África que podrían estar utilizándose para financiar la guerra en Ucrania.

En este mismo marco, Estados Unidos estimó que más de 30.000 mercenarios del grupo Wagner habían muerto desde el inicio de la guerra.

Prigozhin ha admitido hasta ahora 20.000 mercenarios caídos solamente en la localidad oriental de Bajmut.

Con el avance de la guerra, el grupo mantuvo en febrero un pulso con el Ministerio de Defensa ruso para que suministrara municiones a sus combatientes en Bajmut.

El 25 de mayo de 2023, los mercenarios del Grupo comenzaron a replegarse y dejaron Bajmut a las tropas regulares rusas, tras anunciar su captura días antes. Fue una retirada que se inició en los suburbios de la devastada urbe y que fue confirmada por el Ministerio de Defensa de Ucrania.

Wagner contra Putin

El jefe de los mercenarios rusos denunció el "caos" reinante en la guerra de Ucrania por culpa del ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov. Los acusó de mentir sobre la situación real en el frente y de ser culpables de la muerte de "más de 100.000 soldados rusos" por su falta de liderazgo.

La rebelión comenzó este 23 de junio y continuó al día siguiente con la toma de la ciudad sureña de Rostov del Don por parte de Prigozhin y sus hombres. Ahora amenazan con marchar hacia Moscú. Mientras, el presidente Putin ha declarado que esa rebelión será sofocada.

thumb
Mercenarios del Grupo Wagner en una calle de la ciudad rusa de Rostov. EFE
  • #Rusia
  • #África
  • #Vladimir Putin
  • #Ejército
  • #Guerra Rusia-Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Marcha por el agua en Cuenca | Miles de cuencanos protestan contra proyecto minero Loma Larga

  • 02

    Estado de excepción, cierres viales y marchas durante el segundo día de protestas por la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 03

    Karol G encabeza el cartel oficial de Coachella 2026, junto con Sabrina Carpenter, Justin Biever y Anyma

  • 04

    Así está la vía Panamericana Norte, en Quito, por las protestas sobre el subsidio al diésel

  • 05

    Colombia rechaza que Estados Unidos le haya eliminado de la lista de países que combaten al narcotráfico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024