Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Cinco claves para entender la hazaña de los niños que sobrevivieron en la selva

Cuatro hermanos menores de edad estuvieron perdidos 40 días en la selva del Guaviare, en Colombia. Todos fueron rescatados a salvo.

Rescatistas llegan a Bogotá con los cuatro niños rescatados en la selva de Colombia, el 9 de junio de 2023.

Rescatistas llegan a Bogotá con los cuatro niños rescatados en la selva de Colombia, el 9 de junio de 2023.

EFE

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

12 jun 2023 - 20:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El liderazgo de la hermana mayor, Lesly Mukutuy, víveres hallados en el avión siniestrado, frutos recolectados y el conocimiento indígena de la selva fueron decisivos para la supervivencia de cuatro niños perdidos durante 40 días en la Amazonía colombiana.

Estas son las claves que permitieron que los niños sean rescatados a salvo, casi cuando no tenían fuerzas para sobrevivir.

Liderazgo protector de Lesly

El ministerio colombiano de Defensa hizo un reconocimiento especial al papel de la hermana mayor: "tenemos que reconocerle no solo su valor, sino su liderazgo. Fue por ella que los tres hermanitos pudieron sobrevivir".

Según Henry Guerrero, rescatista del equipo de indígenas que participaron en la búsqueda, Lesly cumplió un papel fundamental a la hora de proteger a sus hermanos.

"La mayor fue muy inteligente, me di cuenta cuando revisamos lo que había llevado en el maletín desde que abandonaron el avión", explicó.

La niña transportó con ella fariña (harina de yuca), toallas, una linterna que se quedó sin pilas, dos celulares "con los que creo que se distraían de noche", una cajita musical, una botellita de gaseosa y ropa.

La tenaz voluntad de supervivencia fue uno de los factores principales mencionados por los rescatistas que hallaron a los cuatro hermanos.

Frutos silvestres

Los niños salieron prácticamente ilesos del avión monomotor que se desplomó el 1 de

mayo cuando viajaban con su madre, un líder indígena y el piloto. Todos los adultos

murieron.

Al principio permanecieron cerca de los restos de la aeronave comiendo un poco de fariña que había a bordo, relató el general Pedro Sánchez, el militar a cargo del operativo de búsqueda.

Luego "se les fueron acabando esos insumos" y decidieron buscar un camino para salir de la selva.

En la travesía se alimentaron con "chontaduro y mango silvestre (…) frutos propios allá de la selva", agregó Sánchez quien calificó su supervivencia como "milagro".

Adaptación indígena a la selva

Los hermanos pertenecen al pueblo Huitoto, originario de la Amazonía.

"Son niños indígenas y conocen muy bien la selva. Saben qué comer y qué no. Lograron sobrevivir gracias a eso y a su fuerza espiritual", dijo Luis Acosta, quien participó en las operaciones de búsqueda representando a la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

El general Sánchez explicó que la raíz indígena les facilitó la adaptación al medio hostil de la selva.

"Tenemos una conexión particular con la naturaleza", resumió Javier Betancourt, otro dirigente de la ONIC. "El mundo necesita esta relación particular con la naturaleza, favorecer a quienes, como los indígenas, viven en la selva y la cuidan".

Carpa improvisada

Casi 200 soldados y exploradores originarios, apoyados por perros rastreadores, siguieron la pista de los menores por una región donde llueve 16 horas al día.

Recorrieron 2.656 kilómetros, un recorrido equivalente a la distancia que hay entre Caracas y Quito.

"Fue una amalgama espectacular de conocimiento indígena y arte militar", elogió el general Sánchez.

Finalmente encontraron a los hermanos a tan solo cinco kilómetros de la aeronave y cuando sus fuerzas comenzaban desvanecer.

"Lo primero que nos dijeron es que tenían hambre. Querían comer arroz con leche, querían comer pan, solamente era comer, comer", indicó Guerrero.

Estaban desnutridos" y "débiles, por lo que llevaban cuatro días en el mismo sitio, donde "tenían un pequeño cambuchito (carpa improvisada), de un toldillo, y tenían una toallita ahí, en el suelo".

Tien Noriel "ya estaba muy débil, ya no podía caminar", agregó.

Botellita para el agua

Según Henry Guerrero, los niños permanecieron siempre cerca de algún curso de agua.

Una botellita de gaseosa oportunamente cargada por Lesly en el maletín les permitió

abastecerse de agua durante la odisea.

Los últimos cuatro días, ya totalmente extenuados, permanecieron en el mismo lugar donde fueron encontrados el 9 de junio.

En fotografías difundidas en medios locales se les ve muy delgados y la mayor tiene un golpe en la frente.

Están en "condiciones clínicas aceptables" y recibirán "soporte tradicional y psicológico", indicó a la prensa el general Carlos Rincón, médico del Hospital Militar Central de Bogotá, donde se recuperan los menores.

La directora del estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, dijo que "están recuperando el sueño", aunque las dos mayores han tenido picos de fiebre.

También le puede interesar:

Lesly Mukutuy, la heroína que mantuvo vivos a sus hermanos en la selva de Colombia

Lesly, quien tiene 13 años, es la mayor de los cuatro hermanos que llevaban 40 días deambulando por la selva del Guaviare, en Colombia.

  • #niños
  • #colombia
  • #selva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Reos de la cárcel de Machala intentaron desatar un nuevo motín para fugarse

  • 02

    El grupo de alias 'Pipo' financió desde España atentados para amedrentar al presidente Daniel Noboa

  • 03

    Estados Unidos felicita al Gobierno de Ecuador por la captura de alias 'Pipo'

  • 04

    Accidente de tránsito en Los Ríos deja al menos tres personas fallecidas, este domingo

  • 05

    Capturan a alias 'Pipo', el máximo cabecilla de Los Lobos, anuncia el presidente Daniel Noboa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025