Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Cinco claves para entender la hazaña de los niños que sobrevivieron en la selva

Cuatro hermanos menores de edad estuvieron perdidos 40 días en la selva del Guaviare, en Colombia. Todos fueron rescatados a salvo.

Rescatistas llegan a Bogotá con los cuatro niños rescatados en la selva de Colombia, el 9 de junio de 2023.

Rescatistas llegan a Bogotá con los cuatro niños rescatados en la selva de Colombia, el 9 de junio de 2023.

EFE

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

12 jun 2023 - 20:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El liderazgo de la hermana mayor, Lesly Mukutuy, víveres hallados en el avión siniestrado, frutos recolectados y el conocimiento indígena de la selva fueron decisivos para la supervivencia de cuatro niños perdidos durante 40 días en la Amazonía colombiana.

Estas son las claves que permitieron que los niños sean rescatados a salvo, casi cuando no tenían fuerzas para sobrevivir.

Liderazgo protector de Lesly

El ministerio colombiano de Defensa hizo un reconocimiento especial al papel de la hermana mayor: "tenemos que reconocerle no solo su valor, sino su liderazgo. Fue por ella que los tres hermanitos pudieron sobrevivir".

Según Henry Guerrero, rescatista del equipo de indígenas que participaron en la búsqueda, Lesly cumplió un papel fundamental a la hora de proteger a sus hermanos.

"La mayor fue muy inteligente, me di cuenta cuando revisamos lo que había llevado en el maletín desde que abandonaron el avión", explicó.

La niña transportó con ella fariña (harina de yuca), toallas, una linterna que se quedó sin pilas, dos celulares "con los que creo que se distraían de noche", una cajita musical, una botellita de gaseosa y ropa.

La tenaz voluntad de supervivencia fue uno de los factores principales mencionados por los rescatistas que hallaron a los cuatro hermanos.

Frutos silvestres

Los niños salieron prácticamente ilesos del avión monomotor que se desplomó el 1 de

mayo cuando viajaban con su madre, un líder indígena y el piloto. Todos los adultos

murieron.

Al principio permanecieron cerca de los restos de la aeronave comiendo un poco de fariña que había a bordo, relató el general Pedro Sánchez, el militar a cargo del operativo de búsqueda.

Luego "se les fueron acabando esos insumos" y decidieron buscar un camino para salir de la selva.

En la travesía se alimentaron con "chontaduro y mango silvestre (…) frutos propios allá de la selva", agregó Sánchez quien calificó su supervivencia como "milagro".

Adaptación indígena a la selva

Los hermanos pertenecen al pueblo Huitoto, originario de la Amazonía.

"Son niños indígenas y conocen muy bien la selva. Saben qué comer y qué no. Lograron sobrevivir gracias a eso y a su fuerza espiritual", dijo Luis Acosta, quien participó en las operaciones de búsqueda representando a la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

El general Sánchez explicó que la raíz indígena les facilitó la adaptación al medio hostil de la selva.

"Tenemos una conexión particular con la naturaleza", resumió Javier Betancourt, otro dirigente de la ONIC. "El mundo necesita esta relación particular con la naturaleza, favorecer a quienes, como los indígenas, viven en la selva y la cuidan".

Carpa improvisada

Casi 200 soldados y exploradores originarios, apoyados por perros rastreadores, siguieron la pista de los menores por una región donde llueve 16 horas al día.

Recorrieron 2.656 kilómetros, un recorrido equivalente a la distancia que hay entre Caracas y Quito.

"Fue una amalgama espectacular de conocimiento indígena y arte militar", elogió el general Sánchez.

Finalmente encontraron a los hermanos a tan solo cinco kilómetros de la aeronave y cuando sus fuerzas comenzaban desvanecer.

"Lo primero que nos dijeron es que tenían hambre. Querían comer arroz con leche, querían comer pan, solamente era comer, comer", indicó Guerrero.

Estaban desnutridos" y "débiles, por lo que llevaban cuatro días en el mismo sitio, donde "tenían un pequeño cambuchito (carpa improvisada), de un toldillo, y tenían una toallita ahí, en el suelo".

Tien Noriel "ya estaba muy débil, ya no podía caminar", agregó.

Botellita para el agua

Según Henry Guerrero, los niños permanecieron siempre cerca de algún curso de agua.

Una botellita de gaseosa oportunamente cargada por Lesly en el maletín les permitió

abastecerse de agua durante la odisea.

Los últimos cuatro días, ya totalmente extenuados, permanecieron en el mismo lugar donde fueron encontrados el 9 de junio.

En fotografías difundidas en medios locales se les ve muy delgados y la mayor tiene un golpe en la frente.

Están en "condiciones clínicas aceptables" y recibirán "soporte tradicional y psicológico", indicó a la prensa el general Carlos Rincón, médico del Hospital Militar Central de Bogotá, donde se recuperan los menores.

La directora del estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, dijo que "están recuperando el sueño", aunque las dos mayores han tenido picos de fiebre.

También le puede interesar:

Lesly Mukutuy, la heroína que mantuvo vivos a sus hermanos en la selva de Colombia

Lesly, quien tiene 13 años, es la mayor de los cuatro hermanos que llevaban 40 días deambulando por la selva del Guaviare, en Colombia.

  • #niños
  • #colombia
  • #selva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Christian Nodal rompe el silencio sobre Cazzu: "Le pido disculpas a la madre de mi hija, yo me enamoré"

  • 02

    ¿Cuántos futbolistas ecuatorianos jugarán en clubes de Europa en 2025?

  • 03

    Hospitales del IESS a punto de quedarse sin 83 médicos en medio de la crisis de salud

  • 04

    Botafogo vs. Liga de Quito: ¿Cómo les ha ido a los 'albos' y a Tiago Nunes ante el 'Fogao'?

  • 05

    Así viven los ecuatorianos la ola de calor en Madrid que llega a los 40 grados

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024