Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Esmeraldas: más de 11.700 damnificados por inundaciones

Las fuertes lluvias en Esmeraldas han ocasionado 12 inundaciones, un deslizamiento de tierra y hasta un vendaval. El COE provincial pide que BanEcuador extienda una línea de crédito SOS a los agricultores.

Personal de ayuda trata de rescatar los enseres de una familia Esmeraldas, el 4 de junio de 2023.

Personal de ayuda trata de rescatar los enseres de una familia Esmeraldas, el 4 de junio de 2023.

TW @LassoGuillermo

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 jun 2023 - 08:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esmeraldas vive una emergencia luego de severas inundaciones por el desbordamiento de los ríos. El 4 de junio, los aguaceros afectaron a la capital de la provincia y otras tres poblaciones: Atacames, Muisne y Quinindé.

Cerca de las 22:00 del domingo, la Secretaría de Gestión de Riesgos actualizó los datos sobre la emergencia, en un intento por cuantificar la tragedia que vive la provincia.

Hasta el momento, según la entidad, hay un total de 11.750 personas damnificadas, pertenecientes a unas 2.800 familias. Y al menos 16 han sufrido daños severos, es decir, han perdido sus viviendas y enseres.

Por otra parte, las lluvias han ocasionado 16 eventos peligros, entre ellos, 14 inundaciones, un deslizamiento, un socavamiento y hasta un vendaval.

Otros daños en la zona incluyen:

  • 2.800 viviendas afectadas
  • 21 unidades educativas destruidas
  • Cinco centros de salud dañados
  • Seis ríos desbordados en Quinindé, Atacames y Esmeraldas

Resoluciones del COE provincial 

Tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, se resolvieron varias medidas de socorro para los damnificados en Esmeraldas.

Una de ellas es pedir a BanEcuador una línea de crédito SOS, para refinanciar las actividades de los agricultores afectados por las inundaciones.

También se fijaron seis albergues para asistir a las familias impactadas y un centro de acopio, para recibir la ayuda de cantones cercanos.

Mientras que la Prefectura coordinará con el Ministerio de Transporte la dotación de agua a través de tanqueros, en los lugares más afectados de la provincia.

Alcalde pide ayuda 

El alcalde del cantón Esmeraldas, Vicko Villacís Tenorio, convocó en la tarde de este 4 de junio a las instituciones que integran el Comité de Operaciones Emergentes Cantonal. Villacís informó que entidades como el Cuerpo de Bomberos, Gestión de Riesgos, ESVIAL, EPMAPSE, Medio Ambiente, Obras Públicas y otras están afrontando la emergencia.

Según comunicó Riesgos, la fuerza pública coordina las evacuaciones de los habitantes de los sectores inundados. Las Fuerzas Armadas desplegaron 500 uniformados, mientras que Policía destinó 110 efectivos.

Los estragos fueron tan grandes, que la Alcaldía de Esmeraldas, en su primer balance general luego de que bajó el nivel del agua, publicó esta frase lapidaria: Cientos lo perdieron todo.

Clases suspendidas

Las clases se suspenden en Esmeraldas, Atacames y Muisne, por disposición del Ministerio de Educación. Además, también se suspenden en los centros educativos de San Lorenzo y Quinindé que tengan daños en su infraestructura o que tengan cerradas las vías de acceso.

La medida rige tanto para los estudiantes como para los profesores.

Se necesitan donaciones

Hasta las 16:00 se rescataron 500 personas mediante botes militares y 30 con helicópteros.

La Alcaldía solicitó la contribución de la gente: se necesitan alimentos no perecibles, agua, colchones, camas, ropa y medicina para asistir a las personas reubicadas.

En el cantón Esmeraldas, hubo reportes de inundaciones en viviendas en los sectores de Carlos Concha, Tabiazo y Chinca, además de deslaves en algunas vías de acceso.

El río Teaone fue el más agresivo, al inundar prácticamente la totalidad del barrio Las 50 Casas, Sihabitad y la parte baja de la ciudadela Tolita 1.

En la vía Atacames-Tonchigüe-Aguacate, de la jurisdicción de Esmeraldas, apareció un peligroso socavón producto de la acción del agua. El ECU-911 de la provincia coordina los trabajos de Riesgos y de la Policía Nacional.

Las lluvias también causaron que otros ríos esmeraldeños crezcan, por lo cual las poblaciones están en alerta.

En el sector Abdón Calderón de Atacames, parroquia Tonchigüe, el río homónimo se desbordó y las casas se inundaron.

Además, en Súa, en el sector de Alonzo de Illescas, varias casas se inundaron.

En Muisne, sector Matambal, el río homónimo destruyó varias casas y el puente del lugar colapsó.

Y en Quinindé, sector Unión y Progreso, también se reportan viviendas inundadas.

El presidente se pronuncia

A las 17:00, el presidente Guillermo Lasso se pronunció sobre esta crisis. Afirmó que el Sistema de Gestión de Riesgos Descentralizado, la Fuerza de Tarea Conjunta y los municipios y Prefectura trabajan para atender a los esmeraldeños.

A las 21:00, confirmó que varios camiones con ayuda humanitaria salieron hacia Esmeraldas desde Quito, Riobamba y otras ciudades. "Llevan vituallas, camas, colchones, toldos, alimentos, agua, entre otros productos necesarios" para atender la emergencia.

Mientras tanto, personal del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda acudió a los sectores afectados para evaluar los daños. El objetivo es conformar los expedientes necesarios para la atención prioritaria de las familias afectadas.

El clima

El Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advirtió que, durante la mañana de este domingo 4 de junio, habrá lluvias intensas en Esmeraldas y el norte de Manabí. Se estima que paulatinamente reduzcan su intensidad en las siguientes horas. 

Por su lado, la Corporación Eléctrica de Ecuador, encargada de la generación y transmisión de energía para todo el país, informó que las lluvias inundaron la Central Térmica Esmeraldas II. No obstante, el agua no dañó la casa de máquinas.

Las lluvias en otras provincias

En Pichincha, este 4 de junio se registró un deslizamiento en el kilómetro de la vía Mitad del Mundo-Río Blanco. Personal de la Prefectura acudió al sitio y trabaja para limpiar la tierra.

El tránsito de vehículos fue controlado hasta las 19:00, cuando se habilitó la vía totalmente.

En otro punto, la situación se ha estabilizado en la vía Balbanera - Pallatanga - Cumandá, sector Trigoloma (Chimborazo). Los automóviles pueden pasar, pero el tránsito estará habilitado parcialmente hasta el 5 de junio.

El transporte pesado deberá tomar estas vías:

  • Pallatanga-Las Rosas-Guamote
  • Alóag-Santo Domingo de los Tsáchilas
  • Guaranda-Balsapamba-Babahoyo

*Noticia publicada originalmente el 4 de junio y actualizada a las 08:01 del 5 de junio, con información del COE provincial.

  • #Pichincha
  • #lluvias
  • #Esmeraldas
  • #Atacames
  • #Mitad del Mundo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Ecuador vende 350 MW de energía a Colombia y hasta se desperdicia el recurso, según el Gobierno

  • 02

    Nuevo accidente en la Ruta Viva genera caos en el tráfico de Tumbaco, se habilita el sentido Quito - Aeropuerto

  • 03

    Cuerpo de Charlie Kirk llega a su ciudad de residencia en Phoenix en una caravana y en medio de homenajes

  • 04

    Judicatura suspende por tres meses a la jueza Daniela Ayala, que lleva el caso Villavicencio

  • 05

    Independiente del Valle vs. Once Caldas: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por los cuartos de final de Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024