Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 3 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Narcos y extorsionistas aterrorizan a pescadores de Ecuador

Entre USD 20 y 30 semanales deben pagar los pescadores y recolectores de cangrejos para poder trabajar en el Golfo de Guayaquil.

Miembros de la Armada solicitan documentos de identidad a los ocupantes de una embarcación interceptada cerca del puerto marítimo de Guayaquil. La Armada busca proteger a los pescadores de grupos criminales.

Miembros de la Armada solicitan documentos de identidad a los ocupantes de una embarcación interceptada cerca del puerto marítimo de Guayaquil. La Armada busca proteger a los pescadores de grupos criminales.

AFP

Autor:

AFP

Actualizada:

13 may 2023 - 12:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ubicado en el Pacífico, Guayaquil se ha convertido en un punto estratégico para la distribución de cientos de toneladas de drogas, en su mayoría cocaína, que van a Estados Unidos y Europa. Esto ha causado presión a los pescadores, que están a merced de las bandas criminales.

"Capitán, acerque su embarcación", ordena una militar ecuatoriana a bordo de una lancha de

la Marina que da cacería a narcotraficantes. Los criminales usan el Golfo de Guayaquil para sacar droga hacia altamar.

Desde 2021, cuando empezó el gobierno de Guillermo Lasso, Ecuador ha decomisado cerca de 500 toneladas. "Estamos en una inspección de rutina", advierte la militar mientras sus compañeros armados con fusiles revisan los documentos y las maletas de los tripulantes de un pequeño bote.

En uno de sus varios intentos por contener la fuerza del narco, Lasso declaró como terroristas a las bandas criminales, lo que permite a los militares patrullar sin necesidad de un estado de excepción.

Un pescador que prefiere no revelar su nombre por temor a un atentado relata que están a merced de criminales que navegan por el Golfo de Guayaquil, entrada al principal puerto comercial de Ecuador.

Hay lanchas en las que salen hombres "hasta con fusiles, robando, extorsionando a los cangrejeros y a la gente que pesca por ahí", dice.

Entre USD 20 y 30 semanales deben pagar los pescadores y recolectores de cangrejos para poder trabajar en una de las zonas más violentas de Ecuador. La criminalidad ligada al narcotráfico llevó a casi duplicarse la tasa de homicidios de 2021 a 2022, pasando de 14 a 25 por cada 100.000 habitantes.

Pescadores con miedo

Con la guerra declarada al narcotráfico y a las actividades terroristas, el gobierno ha intensificado la presencia militar en operativos de control por tierra y mar.

"Alrededor del Golfo de Guayaquil hay bastantes asentamientos de casas (…) estas áreas son usadas por estas organizaciones criminales porque les da la facilidad de la salida al mar para realizar sus actividades ilícitas", comenta a la AFP un militar con el rostro cubierto.

En las islas del golfo, el temor se extiende entre las humildes casas.

"Todo da miedo, salir a pescar como salir a cangrejear", expresa Ilda Vera, una ama de casa de 77 años que habita en la isla Puerto Libertad.

Sus hijos se han organizado para hacer guardias nocturnas y evitar que criminales les roben las lanchas, que son el único sustento de la familia.

En su relato no faltan los asesinatos, los robos y los temores de la comunidad. Para combatir las bandas criminales, Lasso ha decretado varios estados de excepción e incluso dio luz verde a la población para el porte de armas para defensa personal.

Sin embargo, las denuncias de sicariato, incautaciones y extorsiones se multiplican en Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína.

Lejos de los operativos, en el mar una marca roja sobre el motor de la embarcación asegura una semana más de trabajo. Es la seña que usan los criminales para identificar a los que han pagado la extorsión o "vacuna".

"Pagan porque quieren trabajar tranquilos", comenta el pescador y denuncia que esa corrupción "viene de lo alto".

  • #Golfo de Guayaquil
  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #pesca
  • #pescadores artesanales
  • #extorsión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Emelec gana a Libertad en Loja y empieza a soñar con el hexagonal final de la LigaPro

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el agónico triunfo de Emelec ante Libertad

  • 03

    ¿Al final, los Cuatro no eran tan Fantásticos? La película bordea el fracaso en la taquilla

  • 04

    ¿Dónde quieren vivir los ecuatorianos? Conozca las zonas más apetecidas

  • 05

    "Nuestros caminos seguro algún día se cruzarán", la respuesta de Liga de Quito a Moisés Caicedo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024