Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Así cambió Venezuela, 10 años después de la muerte de Chávez

Este 5 de marzo se cumple una década del fallecimiento de Hugo Chávez, quien llevó a Venezuela por el sendero del Socialismo del Siglo XXI.

Vista de un dibujo en la pared de un edificio alusivo al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, en Caracas

Vista de un dibujo en la pared de un edificio alusivo al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, en Caracas

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

05 mar 2023 - 11:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 5 de marzo de 2013, la llamada revolución bolivariana perdió a su fundador, Hugo Chávez, quien falleció aquella tarde, tras 13 años, un mes y tres días como presidente de Venezuela. La muerte del líder socialista acarreó otras pérdidas que la nación ha ido asumiendo en la última década.

El país perdió el protagonismo internacional heredado por Chávez. A medida que se reducía la chequera petrolera, se disparaba la migración y la inestabilidad política se hacía norma. Todo esto aumentó la factura para el Gobierno, que terminó sancionado, señalado por crímenes de lesa humanidad y con su legitimidad cuestionada.

Aunque aún se discute si el hundimiento de Venezuela se debe a la incapaciad de Nicolás Maduro o a que el sucesor heredó las consecuencias de las acciones de Chávez.

En todo caso, el punto más positivo en esta mutación ha sido la reducción de la inseguridad. Ese ámbito fue siempre el mayor problema de Chávez y que se redujo significativamente en los últimos años.

  1. 1

    Crisis económica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre 2014 y 2020, el PIB experimentó una caída sin frenos que redujo casi en 80 % el tamaño de la economía nacional. Este  panorama que empezó a revertirse en 2021, pero tomará décadas en recuperar el punto de 2013, según expertos. Desde la muerte de Chávez, medio millón de negocios han cerrado, la mayoría pequeños y medianos.

  2. 2

    Migración masiva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La nación que acogió a millones de migrantes durante 60 años de riqueza, empezó en 2013 a contar por miles a los venezolanos que abandonaron su país. Hasta hoy, según datos recolectados por Naciones Unidas, casi 7,2 millones de personas dejaron Venezuela agobiados por la crisis.

  3. 3

    Insolvencia financiera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2017, el país entró oficialmente en impago. En adelante, ha crecido la deuda, la cual no ha podido ser reestructurada por el Gobierno debido, entre otras cuestiones, a las sanciones internacionales que restringen su capacidad de conseguir financiación en el exterior.

  4. 4

    Sanciones internacionales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tras numerosas sanciones personales contra dirigentes chavistas, todo el país empezó a sufrir, en su propia piel, estas restricciones en 2019. Ese año, EE.UU. incluyó a la petrolera Pdvsa, el corazón de la economía nacional, en su lista. Desde entonces, el poder financiero del Gobierno cayó a mínimos históricos. El país torea estas medidas con ayuda de China, Rusia e Irán.

  5. 5

    Aislamiento internacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El peso que tuvo Chávez en la escena política mundial se ha diezmado con Maduro. El sucesor fue perdiendo aliados hasta quedar cercado. El reciente giro a la izquierda en Latinoamérica puede ser la oportunidad de retomar notoriedad en  la Unasur y la Celac.

  6. 6

    Fin de la chequera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Venezuela de Chávez, con ingentes recursos, financió el desarrollo de decenas de países que se beneficiaron de la renta petrolera y, a cambio, pagaron con apoyo político a la revolución bolivariana. El país que gobierna Maduro recibe ayuda humanitaria desde 2019, pues tiene a millones de habitantes en pobreza extrema y con necesidades urgentes.

  7. 7

    Adiós a los subsidios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La arquitectura de subsidios que instauró Chávez se ha ido desmontando en el último quinquenio, cuando la gasolina dejó de ser gratuita, se multiplicaron las tarifas en el transporte público y se dispararon los precios de todos los productos, muchos de ellos impagables para la mayoría de la población, y servicios, los cuales presentan fallos a diario.

  8. 8

    Bajo salario y alta inflación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cuando Chávez falleció, el salario mínimo era de 2.047,52 bolívares, equivalentes a 326,03 dólares, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), que les empezaban a ser insuficientes frente a una inflación que rondaba el 50 %. Con Maduro en el poder, la inflación llegó a casi 200.000 % y el sueldo mensual tocó fondo en 2019, cuando se ubicó en un dólar. Hoy está en unos 5 dólares mensuales con una inflación que cerró 2022 en 234 %.

  9. 9

    Conectividad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la década sin Chávez, Venezuela pasó de casi 400 vuelos internacionales cada semana a menos de 50 en la actualidad, cuando intenta recuperarse, luego de una paralización casi total. Esta desconexión con el mundo, intensificada por las sanciones, se evidencia también en las restricciones para acceder a mercados o en la exclusión de sistemas globales de telefonía, entre otros.

  10. 10

    Legitimidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El cerco contra el presidente Nicolás Maduro, cuya legitimidad es cuestionada por algunos Gobiernos, así como la migración masiva, terminó por afectar a los venezolanos. Ahora deben solicitar visados para ingresar a decenas de países, que antes recibieron sin ningún requisito más que el pasaporte a los otrora viajeros más ricos de Suramérica.

  • #Ecuador
  • #Venezuela
  • #Migración venezolana
  • #Hugo Chávez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Este 25 de octubre seguirán las lluvias en Quito según el pronóstico del Inamhi

  • 02

    Feriado de noviembre 2025 en Ecuador: ¿cuándo será y qué se recuerda en estos días?

  • 03

    ¿Cuándo es el Día del Escudo Nacional en Ecuador y cuál es el origen de la celebración?

  • 04

    Bloque de Seguridad frustra tráfico de combustible en Montecristi, Shushufindi y Guayaquil

  • 05

    Jeremy Arévalo la rompe en Racing de Santander, ya jugó por España y sueña en el Mundial con Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024