Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Así cambió Venezuela, 10 años después de la muerte de Chávez

Este 5 de marzo se cumple una década del fallecimiento de Hugo Chávez, quien llevó a Venezuela por el sendero del Socialismo del Siglo XXI.

Vista de un dibujo en la pared de un edificio alusivo al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, en Caracas

Vista de un dibujo en la pared de un edificio alusivo al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, en Caracas

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

05 mar 2023 - 11:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 5 de marzo de 2013, la llamada revolución bolivariana perdió a su fundador, Hugo Chávez, quien falleció aquella tarde, tras 13 años, un mes y tres días como presidente de Venezuela. La muerte del líder socialista acarreó otras pérdidas que la nación ha ido asumiendo en la última década.

El país perdió el protagonismo internacional heredado por Chávez. A medida que se reducía la chequera petrolera, se disparaba la migración y la inestabilidad política se hacía norma. Todo esto aumentó la factura para el Gobierno, que terminó sancionado, señalado por crímenes de lesa humanidad y con su legitimidad cuestionada.

Aunque aún se discute si el hundimiento de Venezuela se debe a la incapaciad de Nicolás Maduro o a que el sucesor heredó las consecuencias de las acciones de Chávez.

En todo caso, el punto más positivo en esta mutación ha sido la reducción de la inseguridad. Ese ámbito fue siempre el mayor problema de Chávez y que se redujo significativamente en los últimos años.

  1. 1

    Crisis económica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre 2014 y 2020, el PIB experimentó una caída sin frenos que redujo casi en 80 % el tamaño de la economía nacional. Este  panorama que empezó a revertirse en 2021, pero tomará décadas en recuperar el punto de 2013, según expertos. Desde la muerte de Chávez, medio millón de negocios han cerrado, la mayoría pequeños y medianos.

  2. 2

    Migración masiva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La nación que acogió a millones de migrantes durante 60 años de riqueza, empezó en 2013 a contar por miles a los venezolanos que abandonaron su país. Hasta hoy, según datos recolectados por Naciones Unidas, casi 7,2 millones de personas dejaron Venezuela agobiados por la crisis.

  3. 3

    Insolvencia financiera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2017, el país entró oficialmente en impago. En adelante, ha crecido la deuda, la cual no ha podido ser reestructurada por el Gobierno debido, entre otras cuestiones, a las sanciones internacionales que restringen su capacidad de conseguir financiación en el exterior.

  4. 4

    Sanciones internacionales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tras numerosas sanciones personales contra dirigentes chavistas, todo el país empezó a sufrir, en su propia piel, estas restricciones en 2019. Ese año, EE.UU. incluyó a la petrolera Pdvsa, el corazón de la economía nacional, en su lista. Desde entonces, el poder financiero del Gobierno cayó a mínimos históricos. El país torea estas medidas con ayuda de China, Rusia e Irán.

  5. 5

    Aislamiento internacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El peso que tuvo Chávez en la escena política mundial se ha diezmado con Maduro. El sucesor fue perdiendo aliados hasta quedar cercado. El reciente giro a la izquierda en Latinoamérica puede ser la oportunidad de retomar notoriedad en  la Unasur y la Celac.

  6. 6

    Fin de la chequera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Venezuela de Chávez, con ingentes recursos, financió el desarrollo de decenas de países que se beneficiaron de la renta petrolera y, a cambio, pagaron con apoyo político a la revolución bolivariana. El país que gobierna Maduro recibe ayuda humanitaria desde 2019, pues tiene a millones de habitantes en pobreza extrema y con necesidades urgentes.

  7. 7

    Adiós a los subsidios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La arquitectura de subsidios que instauró Chávez se ha ido desmontando en el último quinquenio, cuando la gasolina dejó de ser gratuita, se multiplicaron las tarifas en el transporte público y se dispararon los precios de todos los productos, muchos de ellos impagables para la mayoría de la población, y servicios, los cuales presentan fallos a diario.

  8. 8

    Bajo salario y alta inflación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cuando Chávez falleció, el salario mínimo era de 2.047,52 bolívares, equivalentes a 326,03 dólares, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), que les empezaban a ser insuficientes frente a una inflación que rondaba el 50 %. Con Maduro en el poder, la inflación llegó a casi 200.000 % y el sueldo mensual tocó fondo en 2019, cuando se ubicó en un dólar. Hoy está en unos 5 dólares mensuales con una inflación que cerró 2022 en 234 %.

  9. 9

    Conectividad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la década sin Chávez, Venezuela pasó de casi 400 vuelos internacionales cada semana a menos de 50 en la actualidad, cuando intenta recuperarse, luego de una paralización casi total. Esta desconexión con el mundo, intensificada por las sanciones, se evidencia también en las restricciones para acceder a mercados o en la exclusión de sistemas globales de telefonía, entre otros.

  10. 10

    Legitimidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El cerco contra el presidente Nicolás Maduro, cuya legitimidad es cuestionada por algunos Gobiernos, así como la migración masiva, terminó por afectar a los venezolanos. Ahora deben solicitar visados para ingresar a decenas de países, que antes recibieron sin ningún requisito más que el pasaporte a los otrora viajeros más ricos de Suramérica.

  • #Ecuador
  • #Venezuela
  • #Migración venezolana
  • #Hugo Chávez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Caso de corrupción en Argentina salpica a la hermana del presidente Javier Milei, esto se sabe

  • 02

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio alista respuesta

  • 03

    Ever Hugo Almeida será el nuevo director técnico de Olimpia

  • 04

    Fecha 27 de la LigaPro 2025: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los ocho partidos?

  • 05

    Promociones de visas falsas circulan en TikTok, alerta la Embajada de Estados Unidos en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024