Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Casi el 50% de las 'apps' no es amigable con los usuarios con discapacidad

Los principales problemas para las personas con discapacidad son el contraste de la imagen y el 'touch' de la interfaz de las 'apps'.

Teléfono inteligente muestra una página con los logos de redes sociales.

Teléfono inteligente muestra una página con los logos de redes sociales.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

05 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los teléfonos inteligentes se han convertido en un instrumento de trabajo, ocio y servicio desde la aparición de las aplicaciones móviles.

Pero, la accesibilidad de estas herramientas no está diseñadas para todos los usuarios.

Un estudio liderado por Patricia Acosta, profesora de la Universidad de las Américas, sostiene que existen problemas de usabilidad para personas con discapacidades cognitivas, motoras y sensoriales.

Acosta explica que el estudio se basó en 22 artículos publicados en diferentes revistas científicas, desde 2000 hasta 2020.

"El objetivo de esta revisión de alcance es caracterizar el escenario actual de las aplicaciones móviles, considerando problemas de accesibilidad para personas con discapacidades", agrega.

En entrevista con PRIMICIAS Acosta explica cuál es el estado actual de las 'apps' con relación a las personas con discapacidad.

¿Los teléfonos inteligentes son amigables para las personas con discapacidad?

Desde el punto de vista de los dispositivos, no todos tienen las características necesarias para las personas con discapacidad.

El mayor de los desafíos es el factor táctil que tienen los teléfonos.

Hay que tomar en cuenta las necesidades de cada usuario. Por ejemplo, para las personas con discapacidad visual es más fácil dar órdenes de voz al dispositivo.

¿Las aplicaciones móviles están diseñadas para todos?

Esta fue la pregunta que nos hicimos para hacer el análisis que publicamos.

Casi ninguna aplicación es 100% accesible para una persona con discapacidad.

Se puede decir de forma general, que aplicaciones de uso masivo, como: Facebook, Instagram, WhatsApp, Twitter entre otras, no son accesibles para todos.

¿En qué porcentaje se podría decir que son accesibles?

Según un estudio, en el que estamos trabajando, el 47,4% de las 50 aplicaciones más usadas no son amigables con las personas con discapacidad.

¿Cuáles son las principales limitantes?

Encontramos que los errores más comunes son: el 'touch' y el contraste de imagen (visual). Pero, también está la dificultad del audio.

¿Los sistemas operativos tienen algo que ver con la accesibilidad de las aplicaciones?

Encontramos que la mayoría de 'apps' que están desarrolladas para Android, siendo uno de los sistemas más usados en el mundo, tiene problemas en los principios de operabilidad.

Se puede decir que iOS es más accesible; pero, por el costo, lo que más se usa en el mundo es Android.

  • #discapacidad
  • #aplicación móvil
  • #usuarios
  • #estudio
  • #dispositivos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Delfín por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 02

    Sector empresarial y exportador respalda la eliminación del subsidio al diésel porque "reduce el contrabando y el gasto público" en Ecuador

  • 03

    El “inmortalista” que seduce a Milei busca adeptos en España prometiendo la vida eterna en 2045

  • 04

    Ecuador empata con Bosnia y Herzegovina tras la primera jornada de la serie de Copa Davis

  • 05

    Despidos en EE. UU. por comentarios ‘inapropiados’ sobre asesinato de activista Charlie Kirk

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024