Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Carne "cultivada", la alternativa sostenible de un laboratorio argentino

La coordinadora del área de bioingeniería de los laboratorios Craveri, María Laura Correa, sostiene un frasco con los resultados de casi cuatro años de investigación.

La coordinadora del área de bioingeniería de los laboratorios Craveri, María Laura Correa, sostiene un frasco con los resultados de casi cuatro años de investigación.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

23 dic 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La idea surgió tras una alerta sobre el consumo de carne de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dice María Laura Correa, coordinadora del área de bioingeniería de los laboratorios Craveri.

"La OMS ha analizado que si el cultivo de carne tradicional sigue como hasta ahora, en 2050 vamos a tener un problema medioambiental".

María Laura Correa

Por eso, este laboratorio especializado en medicina regenerativa comenzó a aplicar la técnica que usaba para crear "piel, cartílagos y huesos" para generar tejido muscular, un proceso que tarda unas cuatro semanas y que tiene como estrellas a las "células satélite", encargadas de la multiplicación.

Carne de laboratorio

Todo comienza con la toma de una muestra de músculo animal, de "unos cinco o seis gramos", de la que se extraen células, llamadas mioblastos, y se siembran en un "biomaterial" -un líquido de color rosa rico en medios nutritivos como ácidos grasos, vitaminas e hidratos de carbono- que sirve de alimento para que las células puedan "crecer y dividirse".

thumb
Frasco con pequeños pedazos de carne cultivada.EFE

El cultivo se hace empleando una estructura circular para que las células "empiecen a sentir la tensión superficial y se diferencien de las fibras musculares" que, finalmente, tendrán forma de anillo, de color blanquecino por la falta de sangre que da el característico color rojo a la carne.

Así, si bien el aspecto presenta diferencias con la carne tradicional, el valor nutritivo es muy parecido e incluso podría ser superior, dice el laboratorio.

En Craveri todavía no ponen fecha para llegar al consumidor. Para ellos conscientes de que "lo importante hoy es saber que la carne cultivada existe", aunque afirman que "no hay que esperar sentados".

  • #OMS
  • #ciencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Policía decomisa armas modificadas en Durán como una alimentadora tipo 'caracol'

  • 02

    EN VIVO | Real Madrid vs. FC Barcelona por el clásico de La Liga de España

  • 03

    Descubren red de trata sexual en España y Portugal que traficaba con mujeres de Sudamérica

  • 04

    Fuerzas Armadas desactivan dos campamentos de minería ilegal en Napo

  • 05

    Cuatro heridos tras el choque entre cinco carros en la avenida Simón Bolívar en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024