Sociedad
Integrar la ciencia en la educación, un desafío pospandemia
La pandemia evidenció una debilidad en la educación científica del país. Dos expertos plantean retos y opciones para enfrentar esta realidad.
Sociedad
Integrar la ciencia en la educación, un desafío pospandemia
La pandemia evidenció una debilidad en la educación científica del país. Dos expertos plantean retos y opciones para enfrentar esta realidad.
Tecnología
2021 será un año híbrido, entre lo digital y lo presencial
Hasta que las campañas de vacunación masivas empiecen en 2021, la sociedad vivirá de manera híbrida, nuevamente, detrás una pantalla.
Política
Pandemia: la ciencia sin recursos, los candidatos sin respuestas
¿Cuáles son las propuestas sobre ciencia y tecnología de los tres candidatos que lideran las encuestas? PRIMICIAS hace un balance con la academia.
Tecnología
Así fue el desarrollo de las 16 vacunas más importantes de la historia
El desarrollo de las vacunas suele durar entre 10 a 15 años. Sin embargo, la dosis contra el Covid-19 fue encontrada en tan solo 10 meses.
Tecnología
El mundo de la molécula ARN: una puerta para la cura del cáncer
Una investigación científica, hecha por ecuatorianos, podría ayudar a encontrar nuevos tratamientos contra el cáncer de mama a partir del ARN.
Tecnología
Estos han sido los intentos del hombre por llegar a Marte
Alrededor de 50 misiones no tripuladas han buscado llegar a Marte, sin embargo más de la mitad han fracasado en el intento.
Tecnología
Eclipse solar 2020: cuándo, dónde y cómo verlo en Ecuador
Las provincias del centro y sur del país podrán disfrutar del eclipse a partir de las 9:30 hasta las 10:25 de este 14 de diciembre de 2020.
Tecnología
Vacunas contra Covid-19, entre los mejores inventos de 2020
Desde equipos para tomar ‘selfies’ hasta las vacunas para combatir el Covid-19. Estos son los mejores inventos de 2020, según la revista Time.
Tecnología
Dos ecuatorianos en la lista 2020 de innovadores del MIT
Esteban Valencia y Carolina Serrano son los dos ecuatorianos reconocidos entre los ‘Innovadores menores de 35 Latinoamérica’ de la revista del MIT.
Tecnología
Coronavirus: así trabaja el tratamiento REGN-Cov2 en el organismo
En entrevista con PRIMICIAS, el científico ecuatoriano, Nicholas Fócil, habla sobre el tratamiento contra el Covid-19 en el que está trabajando.
Firmas
Moro narra la aventura para salvar al mundo de la viruela
Qué tienen que ver vacas y vacunas y cómo salvaron al mundo un grupo de huérfanos, un médico rural y una madre soltera. Este libro lo narra todo.
Tecnología
Un anfibio destrona al camaleón como primer vertebrado con lengua proyectable
Paleontólogos descrubrieron una nueva especie de anfibio conocido como ‘Yaksha perettii’. Su característica principal es la lengua proyectable.
Tecnología
Tres estudiosos de los agujeros negros del universo obtienen Nobel de Física
Entre los ganadores de 2020 está la estadounidense Andrea Ghez, que es la cuarta mujer en obtener el Nobel de Física en la historia de los premios.
Tecnología
Sofía Almeida, entre las líderes latinoamericanas en biotecnología
Sofía Almeida fue seleccionada entre más de 500 aspirantes para ser parte de la Cumbre Allbiotech. El evento reúne a los líderes en biotecnología.
Tecnología
Desierto de Atacama, hogar del mayor depredador marino del periodo Jurásico
Científicos hallaron fósiles de dos ejemplares de pliosaurios en la cuenca del río Loa, cerca de la ciudad minera de Calama en Chile.
Firmas
Empezó la carrera electoral con más binomios que propuestas
El mayor riesgo de unas elecciones, en medio de una crisis como la actual, es que se da espacio para el populismo y la demagogia.
Tecnología
Katya Romoleroux: “Es curioso que los expertos en plantas ecuatorianas sean extranjeros”
La científica destinará los USD 10.000 que otorga el premio Eugenio Espejo, a la protección de un bosque de polylepis en Chimborazo. Así es su pasión.
Cultura
Juan Valdano, Álvaro Manzano y Katya Romoleroux: los ganadores del Premio Espejo
Juan Valdano, Álvaro Manzano y Katya Romoleroux ganaron el Premio Nacional Eugenio Espejo.
Tecnología
Estudio genético de cáncer en Ecuador determinó un mal hereditario
La investigación reveló que el gen TP53 de tres integrantes de una familia era el causante de los distintos tipos de cáncer de varias generaciones.
Tecnología
Cómic ecuatoriano muestra cómo prevenir el contagio de Covid-19
Las autoras quieren “luchar contra la desinformación”, pues consideran que la pandemia fue un pretexto para la generación de mucha información falsa.
Tecnología
Las personas que heredaron un gen neandertal son más sensibles al dolor
Algunas personas, especialmente de América Central y del Sur heredaron una variante neandertal de un gen que codifica la sensación de dolor más aguda.
Tecnología
Fuga de cerebros: ‘Regresar a Ecuador no está en mis planes futuros’
María José Ulloa y María Gabriela Bruque son dos científicas ecuatorianas que se abrieron campo en el mundo de la investigación en el exterior.
Tecnología
“El dióxido de cloro destruye bacterias y virus, pero también células humanas”
Dióxido de cloro, lejía y clorito de sodio son solo algunos de los químicos que se usan, sin evidencia científica, como método para tratar Covid-19.
Firmas
En defensa de Pinker, en defensa de la ilustración
Cada vez son más los temas de los que se prefiere no hablar y así se van generando más consensos basados no en los argumentos sino en el miedo.
Tecnología
Estas son las tres vacunas más prometedoras contra el coronavirus
PRIMICIAS seleccionó tres de los estudios más avanzados en la creación de una vacuna contra el virus que ha cobrado la vida de casi 450.000 personas.
Tecnología
Perezosos gigantes que vivieron en Ecuador habrían muerto intoxicados
Un equipo de paleontólogos encontró los fósiles de 22 perezosos gigantes que murieron hace aproximadamente 20.000 años, durante la Edad del Hielo.
Tecnología
Científicos e investigadores son los ‘influencers’ en tiempos de coronavirus
Las redes sociales han servido de catapulta para conocer a los académicos del país. También han ayudado a desmentir noticias falsas sobre el virus.
Tecnología
Los hombres tienen mayores niveles de una enzima clave para infectarse con Covid-19
La sangre de los hombres tiene niveles más altos de una enzima utilizada por el nuevo coronavirus para infectar células, según un estudio europeo.
Tecnología
10 fármacos y siete vacunas encabezan la carrera por devolver la normalidad al mundo
Una selección de los fármacos, vacunas y terapias más avanzadas en la carrera por lograr que millones de personas vuelvan a las calles sin miedo.
Firmas
Ahora, más que nunca, no necesitamos sólo técnicos o científicos, sino políticos que tomen decisiones, como es su función.
Tecnología
Covid-19: oportunidad de investigación para universidades ecuatorianas
La secuenciación del virus, su unión con las células humanas y el uso de plasma como tratamiento son algunas de las investigaciones en marcha.
Tecnología
Estudiante ecuatoriana combate la resistencia de los antibióticos
La investigación tiene como objetivo combatir las bacterias resistentes a los antibióticos de pacientes que cuentan con implantes de rodilla y cadera.
Tecnología
Las pruebas de una vacuna contra COVID-19 en Oxford pueden acabar en agosto
Los científicos aseguran que no se podrá conocer qué tan efectiva es esta posible vacuna hasta que suficiente número de gente haya recibido una dosis.
Tecnología
Tres vacunas contra el coronavirus que ya se prueban en humanos
La Organización Mundial de la Salud confirma que actualmente existen 70 vacunas en desarrollo, pero solo tres de ellas se están probando en humanos.
Tecnología
¿Qué sabe la ciencia hasta el momento del nuevo coronavirus?
La enfermedad acecha al mundo al mismo tiempo que se la está investigando. Se trata de una carrera contra el tiempo, pero la ciencia prevalece.
Tecnología
Investigadores ecuatorianos obtienen la secuencia genética del Covid-19
Investigadores de la USFQ y médicos del Hospital Eugenio Espejo descifraron el genoma de uno de los pacientes contagiados con coronavirus en Ecuador.
Tecnología
Un invento argentino promete revolucionar las cirugías y olvidarse de las suturas
El hilo y aguja podrían no ser el único método para para coser heridas. Científicos crearon un dispositivo para cerrar incisiones sin suturar.
Tecnología
Científicos prueban la primera píldora anticonceptiva mensual
Investigadores estadounidenses prometen ayudar a las mujeres a resolver el problema de omitir las píldoras anticonceptivas. Afirman que inventaron un
Tecnología
Un batido de insectos busca su espacio en las dietas saludables
Una empresa promueve un estilo de vida más saludable y amigable con el planeta mediante el consumo de batidos elaborados con proteína de insectos.
Tecnología
El uso constante de audífonos puede dañar la audición de manera irreversible
El oído humano no debería recibir más de 65 decibelios, sin embargo, los audífonos con el volumen al máximo pueden llegar a superar los 100 decibelios
Tecnología
Una ecuatoriana se codea con la élite joven de la biotecnología
Diana Mollocana fue seleccionada entre más de 600 aspirantes para el GapSummit, en Inglaterra. Participará en el concurso ‘Voces del mañana’.
Tecnología
Una impresora 3D de huesos podría ser el futuro del tratamiento de fracturas
Se trata de una impresora 3D que reproduce estructuras porosas biodegradables muy pequeñas con alta resolución, semejantes a los huesos.
Tecnología
Científicos hacen ‘hablar’ a una momia de hace 3.000 años
Un equipo de científicos británicos replicó lo que sería la voz de una momia egipcia de hace 3.000 años gracias a la impresión 3D.
Tecnología
Montenegro y Orellana, una historia que tiene amor y ciencia
Los investigadores trabajan en laboratorios asociados a la Universidad de Harvard, donde estudian el mal de Parkinson, Alzheimer y el cáncer.
Sociedad
Las temperaturas oceánicas alcanzan niveles récord
Las temperaturas del océano durante 2019 han sido las más cálidas jamás registradas en los últimos cinco años. Estos han sido los hallazgos de los científicos.
Tecnología
Una empresa rusa ofrece un camino a la inmortalidad: cerebros congelados
Cientos de potenciales clientes se han inscrito para el servicio. Los órganos se almacenan a las afueras de Moscú. Este método también tiene sus detra
Tecnología
Diego, la tortuga que tuvo 800 hijos y ayudó a salvar su especie
Diego, la tortuga gigante de Galápagos, regresará a su hábitat luego de una prolífica participación en el programa de reproducción en cautiverio.
Tecnología
Una alternativa vegetal con sabor a cerdo podría ser el futuro de la alimentación
Impossible Foods ha creado una alternativa a la carne de cerdo, con la cual, asegura, que también podrá producir chorizo a base de plantas.
Tecnología
Hamburguesas sin carne y sorbetes de pasta: tendencias ecoamigables del 2019
Desde leche de cucaracha hasta cerveza elaborada con aguas servidas, son las tendencias ecoamigables del 2019.
Tecnología
Descubren seis exoplanetas que ayudarían a entender la geología de la Tierra
Los astrónomos descubrieron seis nuevos exoplanetas, este hallazgo puede ayudar a entender mejor la geología de la Tierra.