Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 20 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Científicos descubren que los seres vivos dejan de emitir un tipo de 'luz' al morir

Un grupo de seis científicos de Canadá publicó una investigación en la que midieron la emisión de biofotones en ratones cuando morían, y esto fue lo que descubrieron. 

Fotografía referencial de la mano de un hombre que se extiende en dirección a la luz del sol, en una idea alusiva a la muerte o un evento de tipo espiritual.

Fotografía referencial de la mano de un hombre que se extiende en dirección a la luz del sol, en una idea alusiva a la muerte o un evento de tipo espiritual.

- Foto

Aarón Blanco Tejedor / Unsplash

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

12 may 2025 - 17:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

¿Qué pasa cuando morimos? Es una pregunta que tanto desde las creencias religiosas como desde la ciencia se ha tratado de responder. Y si bien no se conoce con certeza qué ocurre después de morir, al menos en un sentido espiritual, un grupo de científicos hizo un descubrimiento inusual.

De acuerdo con una investigación publicada recientemente en el Journal of Physical Chemistry Letters, de la American chemical Society, todo señala a un tipo de 'luz' específica que 'desaparece' cuando un ser vivo muere.

Biofotones es el nombre de las partículas que cuatro científicos de la Universidad de Calgary, y dos del gubernamental Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá, descubrieron que se emitían en ratones vivos, y dejaban de registrarse cuando estos morían.

Ahora, la siguiente gran interrogante es si estos mismos biofotones son expulsados por un ser humano cuando muere, o solo ocurre en otras especies como los roedores. 

  • ¿Es posible saber cuándo una persona morirá? Elaboran algoritmo para predecirlo
thumb
Ilustración que muestra una serie de fotografías que registran los niveles de emisión de biofotones en ratones vivos (fila superior) y muertos (fila inferior).V. Salari et al (2025)

¿Qué son los biofotones?

En entrevista con el portal New Scientist, Dan Oblak, uno de los científicos que llevó a cabo la investigación, consideró que "el hecho de que la emisión de fotones ultra débiles es real e innegable en este punto [...] es realmente algo que viene desde todas las criaturas vivientes".

Alsadir Mackenzie, investigador de la Instalación Central del Laser de Oxford, un científico que no formó parte del hallazgo, explicó al mismo medio que los biofotones son un subproducto de los procesos metabólicos celulares.

En palabras sencillas, según publicaciones de Elsiever, "las radiaciones fotónicas serían la base conductora de información biológicamente importante en todos los seres vivos".

De acuerdo con los hallazgos de los científicos canadienses, los cambios en la emisión de estas partículas especiales se notó en cuatro ratones, después de usarse cámaras especializadas. 

  • ¿Realmente la ciencia trajo de la extinción a los lobos huargo, o todo es un ardid publicitario?
thumb
Serie de fotografías que muestran los niveles de emisión de varias hojas con lesiones a lo largo de varias horas.V. Salari et al (2025)

También presentes en las plantas

Los cambios en la emisión de los biofotones, señalaron, no solamente se notó cuando los roedores morían, sino que también se evidenciaron en plantas cuando estas eran lastimadas.

"Estas respuestas son cruciales para la supervivencia de la planta y la adaptación a condiciones de estrés. Este conjunto de factores biológicos puede causar un aumento en las emisiones de UPE [emisión de fotones ultra débiles] en los lugares lastimado" de la planta, explican.

  • #investigación científica
  • #estudios científicos
  • #ciencia
  • #Canadá

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Ciencia y Tecnología

Perú: obreros en Lima descubren por accidente una momia de más de 1.000 años

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Estados Unidos aprueba innovador tratamiento para prevenir el VIH

Leer más »

Internacional

Flightradar24 y MarineTraffic, los sitios web para 'ver' el conflicto entre Israel e Irán

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Cómo operan las estafas del falso anuncio de empleo de YouTube y la fraudulenta inversión con Messi

Leer más »

Seguridad

¿Qué es la estafa de la "llamada silenciosa"? Conozca cómo protegerse

Leer más »

Ciencia y Tecnología

TikTok va por su tercera prórroga para su venta en Estados Unidos

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Celulares chinos con IA, y otras características, que le pisan los talones a Apple y Samsung

Leer más »

Ciencia y Tecnología

Hackers filtran árboles genealógicos enteros de clientes de la empresa estadounidense 23andMe

Leer más »

Lo último

  • 01

    Las vías más peligrosas de Ecuador están en Los Ríos y Guayas; la Policía dice que los delitos se han reducido

  • 02

    ¿Cuál ha sido el equipo más multado en el primer semestre de la LigaPro 2025?

  • 03

    La Contraloría ha reportado 59 casos de posibles delitos entre jueces y fiscales desde noviembre de 2023

  • 04

    La pobreza y precariedad alimentan el crimen y la reincidencia en Ecuador: el ciclo se perpetúa

  • 05

    Celec ya pagó USD 169 millones a Progen y Austral por tres centrales eléctricas que no terminan de arrancar

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024