Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La Covid-19 no ha mutado en diferentes tipos de virus, según un estudio

Personal sanitario trabaja en un laboratorio en el Reino Unido, el miércoles 6 de mayo de 2020.

Personal sanitario trabaja en un laboratorio en el Reino Unido, el miércoles 6 de mayo de 2020.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

06 may 2020 - 07:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es común que los virus, incluido el que causa la Covid-19, acumulen mutaciones o variaciones en su secuencia genética, a medida que se propagan entre la población. Pero, por lo general, la mayoría de estos cambios no tiene ningún efecto sobre la biología del virus o la agresividad de la enfermedad que causa.

Algunas investigaciones recientes sugerían que podían circular dos o tres cepas de SARS-CoV-2, generadas a través de mutaciones.

En concreto se valoraba la posibilidad de que existiese una cepa más agresiva que causara enfermedades más graves. Sin embargo, el equipo de Glasgow demostró, a partir del análisis de muestras de virus SARS-CoV-2, que actualmente solo circula un tipo de virus.

Los científicos realizaron un extenso análisis de los genomas del virus registrados en la plataforma CoV-GLUE (una base de datos que rastrea los reemplazos, inserciones y eliminaciones de aminoácidos del SARS-CoV-2, que se han observado en muestras de la pandemia). Así, demostraron que es improbable que las mutaciones tengan un significado funcional, por lo que concluyeron que no representan diferentes tipos de virus.

Hasta ahora, la base de datos ha catalogado 7.237 mutaciones del patógeno y, aunque pueda parecer un número muy elevado, señalaron que se trata de una tasa de evolución relativamente baja para un virus de material genético ARN y que esperan que se sigan acumulando más mutaciones (que no tengan consecuencias en su biología) a medida que la pandemia continúa.

No obstante, los expertos destacaron que comprender cómo funcionan las mutaciones del patógeno y cómo se está propagando, permite rastrear el historial de transmisión y comprender el patrón histórico de propagación global.

Oscar MacLean, doctor del Centro de investigación de virus de la Universidad de Glasgow, dijo que al analizar la extensa variación de la secuencia genética presente en los genomas del virus SARS-CoV-2, "el análisis evolutivo muestra por qué las afirmaciones de que hay múltiples tipos de virus circulando actualmente son infundadas".

También le puede interesar:

OMS confirma origen animal de Covid-19 y refuta su creación en laboratorio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió el 4 de mayo las versiones que indican que el coronavirus se originó en un laboratorio de China.

  • #Reino Unido
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #SARS-CoV-2

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Descubren centro clandestino que emitía matrículas y licencias falsas en Los Ríos

  • 02

    IESS limita la entrega de turnos para citas médica y anuncia bloqueo de dispositivos

  • 03

    La novela 'Mandíbula' de la ecuatoriana Mónica Ojeda se convertirá en serie producida por Gael García Bernal y Diego Luna

  • 04

    Cpccs alerta sobre red de corrupción por carnés de discapacidad tras caso detectado en 2019

  • 05

    Concierto de Danny Ocean en Quito marca el inicio de su gira latinoamericana 'Reflexa Tour'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024