Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Viernes, 5 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Alucinaciones, epilepsia y psicosis, las secuelas neurológicas del Covid-19 en niños

Un grupo de investigadores en Liverpool analizó los efectos neurológicos del Covid-19 en niños y adolescentes, y hallaron varias complicaciones en el sistema nervioso de estos pacientes.

Niños hacen tareas en sus cuadernos durante una clase en la casa, el 20 de agosto de 2021, en Petare, Caracas (Venezuela).

Niños hacen tareas en sus cuadernos durante una clase en la casa, el 20 de agosto de 2021, en Petare, Caracas (Venezuela).

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

28 ago 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Antes de la aparición de las variantes más contagiosas, los casos de Covid-19 eran poco comunes en niños y adolescentes. Y el tratamiento de la enfermedad se centraba en los síntomas físicos como dolor de cabeza, comezón o fiebre.

Pero ahora, los investigadores analizan cuáles son las secuelas neurológicas que deja el virus en este rango de la población.

Según una investigación publicada en la revista The Lancet "el espectro de complicaciones neurológicas y psiquiátricas asociadas con la infección pediátrica por SARS-CoV-2 es poco conocido". 

La urgencia por conocer estos efectos neurológicos negativos llevó a investigadores de la Universidad de Liverpool a analizar el rango de complicaciones en un grupo de niños y adolescentes hospitalizados.

Para la investigación, varios neurólogos pediátricos ingresaron los casos de pacientes con trastornos neurológicos o psiquiátricos que habían pasado por una infección con Covid-19.

Un grupo fue clasificado como portadores de un trastorno neurológico primario asociado con Covid-19, y otro como un grupo con el Síndrome Inflamatorio Multisistémico.

El estudio se centró en Reino Unido y tomó en cuenta el caso de 52 niños hospitalizados. Los principales hallazgos muestran que los niños y adolescentes no son ajenos a desarrollar secuelas neurológicas tras pasar la enfermedad, y al contrario algunos de ellos pueden sufrir de psicosis.

¿Qué encontraron?

  • 10 de los 25 pacientes del grupo con Síndrome Inflamatorio Multisistémico tenían características de afectación del sistema nervioso periférico.
  • Nueve presentaron cambios de comportamiento, incluidos seis con alucinaciones y 10 con dolor de cabeza o meningismo.
  • Seis presentaron problemas en el sistema nervioso central; y cuatro pacientes tuvieron convulsiones.

Complicaciones posteriores

Por otra parte, los investigadores también han notado que hay complicaciones posteriores en niños contagiados con Covid-19.

Entre los diagnósticos más frecuentes están: epilepsia, encefalitis o inflamación del cerebro, síndrome de Guillain-Barré, psicosis y accidente isquémico transitorio.

Mientras que aquellos niños, que desarrollaron el Síndrome Inflamatorio Multisistémico debido al Covi-19, tuvieron cambios de conducta, encefalopatía, trastornos de conducta, psicosis y alucinaciones.

thumb
El hospital general de Babahoyo es una de las casas de salud que recibe pacientes menores de edad con Covid-19, el 26 de junio de 2020.Cortesía IESS

Adultos y problemas neurológicos

Aunque los estudios sobre sobre los efectos neurológicos del Covid-19 en niños son escasos, en el rango de personas adultas hay varias evidencias.

Por ejemplo, los adultos con síntomas neurológicos diagnosticados clínicamente asociados con Covid-19 tienen seis veces más probabilidades de morir en el hospital.

Además, un análisis provisional del Estudio del Consorcio Global indicó que entre 3.744 adultos hospitalizados con coronavirus, el 82% tenía síntomas neurológicos autoinformados o capturados clínicamente. 

thumb
Personal médico hace pruebas PCR para identificar a posibles pacientes con Covid-19 en el aeropuerto de Quito, el 16 de julio de 2021.EFE

De los síndromes clínicamente diagnosticados, la encefalopatía aguda fue la más común. Esta dolencia impactó a casi la mitad de los pacientes, seguida del coma (17%) y los accidentes cerebrovasculares (6%).

Por otra parte, el estudio señala que pese a la preocupación de que el coronavirus puede atacar el cerebro y causar inflamación, estos eventos médicos ocurrieron en menos del 1% de pacientes.

Pero los científicos añaden que si un paciente tiene una condición neurológica preexistente, como enfermedades cerebrales, migrañas crónicas, demencia o Alzheimer, es muy probable que desarrolle complicaciones neurológicas fuertes debido al Covid-19.

  • #niños
  • #Liverpool
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #The Lancet
  • #niños y adolescentes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Comité Nacional de Salud Pública anuncia incremento de operativos de control en los hospitales

  • 02

    Carlos Alcaraz exhibe un juego efectivo, elimina a Novak Djokovic y es finalista del US Open 2025

  • 03

    Proyecto minero Loma Larga| Consejo Cantonal pide a la Comisión de Biodiversidad sesionar en Cuenca

  • 04

    No quedó ni para las 'colas'; exdirectivos del sindicato de Celec dejaron en cero la cuenta bancaria

  • 05

    Fiscalía procesa a 16 militares y 8 civiles por asociación ilícita en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024