Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Cuba dice que la vacuna Abdala muestra 92% de eficacia

Abdala es una de las cinco fórmulas contra el SARS-CoV-2 que se investigan en Cuba. Tiene un esquema de aplicación de tres dosis administradas con 14 días de diferencia.

En la imagen un trabajador en un laboratorio continúa con la elaboración de los candidatos vacunales cubanos en La Habana (Cuba).

En la imagen un trabajador en un laboratorio continúa con la elaboración de los candidatos vacunales cubanos en La Habana (Cuba).

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

22 jun 2021 - 10:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La candidata a vacuna Abdala contra el coronavirus, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), mostró una eficacia del 92,2% en los primeros análisis de la tercera y última fase de ensayos clínicos, informaron medios locales.

Este dato fue anunciado, sin más detalles, en el programa Mesa Redonda de la televisión estatal.

Abdala, una de las cinco fórmulas contra el SARS-CoV-2 que se investigan en Cuba, es una vacuna de subunidad basada en el sitio de unión al receptor (RBD) de la proteína S del virus, y tiene un esquema de aplicación de tres dosis administradas con 14 días de diferencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que para que un candidato vacunal sea considerado vacuna debe demostrar una eficacia igual o mayor al 50%.

La tercera fase de ensayos clínicos de Abdala comenzó a mediados de marzo en las provincias orientales de Santiago, Guantánamo y Granma, con la participación de 48.000 voluntarios de 19 a 80 años y bajo el estándar internacional de estudio multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo y a doble ciego.

El resultado fue presentado por los responsables del CIGB al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien según un reporte de la televisión estatal afirmó que es "una gran vacuna" y "un suceso que multiplica el orgullo de este país y de sus científicos".

La noticia llega después de que se anunciara que otra de las potenciales vacunas que desarrolla Cuba, Soberana II, del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), logró un 62% de eficacia en los resultados preliminares de la fase final de ensayos clínicos, llevada a cabo íntegramente en La Habana con 44.010 voluntarios.

Se espera que, al igual que hará el IFV con Soberana II, el CIGB solicite de inmediato la autorización de uso de emergencia para Abdala al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), el organismo regulador de Cuba.

La primera de las dos que obtenga dicha autorización se convertiría en la primera vacuna contra el coronavirus desarrollada en Latinoamérica.

Tanto Soberana II como Abdala han sido administradas ya a decenas de miles de cubanos bajo la figura de estudios de intervención sanitaria y en paralelo a los ensayos clínicos.

Según cifras oficiales, algo más de dos millones de cubanos, de una población de 11 millones, han recibido al menos una dosis de esas fórmulas.

  • #Cuba
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #vacuna
  • #SARS-CoV-2

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Otra luna helada de Saturno podría albergar un océano apto para la vida

  • 02

    Lanzamiento de GTA VI es retrasado (de nuevo) por Rockstar y la nueva fecha se acerca a 2027

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    Cinco curiosidades de Belém, la ciudad brasileña que acoge la COP30

  • 05

    Ecuador irá con "líneas rojas" a las negociaciones del COP 30 en Brasil sobre el cambio climático

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025