Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

El 'dinosaurio de la paz' vivió en Colombia hace 175 millones de años

El dinosaurio herbívoro 'Perijasaurus lapaz' fue nombrado así en reconocimiento a la zona donde se encontraron los fósiles y al acuerdo de paz de Colombia de 2016.

Una nueva especie de dinosaurio herbívoro, hallado en Colombia, fue presentado el 10 de agosto de 2022.

Una nueva especie de dinosaurio herbívoro, hallado en Colombia, fue presentado el 10 de agosto de 2022.

Universidad del Norte

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

14 ago 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una nueva especie de saurópodo, un dinosaurio de cuello largo, se descubrió en Perijá, norte de Colombia, donde habitó hace 175 millones de años.

Se trata del "Perijasaurus lapaz", un dinosaurio herbívoro nombrado así en reconocimiento a la zona donde se encontraron los fósiles y al acuerdo de paz de Colombia de 2016.

La especie permitió a los científicos desarrollar la investigación más de 70 años después de que los restos se hallaron.

El Grupo de Investigaciones Geológicas GEO-4, liderado por el paleontólogo Aldo Rincón, reveló la investigación al mundo.

"No hay muchos fósiles en Colombia y nos dimos cuenta de que este no estaba preparado adecuadamente", explicó el investigador.

A medida de que se lo investigó nuevamente, empezaron a aparecer morfologías que los científicos desconocían.

"La importancia de este nuevo género y especie en el trópico es que nos permite entender un poco mejor el origen de los saurópodos", añadió Rincón.

Descubierto en 1943

El fósil fue descubierto en 1943 y descrito formalmente en 1955, pero su reciente preparación involucró la eliminación de pegamentos y yeso agregados en aquella época.

Esto aumentó la visibilidad de los detalles anatómicos del arco neural y redujo considerablemente el peso total de la muestra.

Después de la preparación de la vértebra, se creó un modelo tridimensional mediante fotogrametría disponible en la University of Michigan, parte de la investigación.

También tiene una página web para mostrar las imágenes 3D de la especie.

La mayoría de los descubrimientos de dinosaurios en América del Sur proviene de rocas del período Cretácico, ubicadas en Argentina y Brasil.

Para el paleontólogo Jeffrey Wilson Mantilla, de la Universidad de Michigan, Colombia tiene un papel clave en la historia evolutiva de los saurópodos.

Casi los únicos registros para el norte de Suramérica están en territorio colombiano.

  • #investigación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tasa minera, despidos, fusión de ministerios: Medidas del Ejecutivo acumulan 26 demandas de inconstitucionalidad

  • 02

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: Un duelo de goleadores entre Byron Palacios y Hernán Barcos para avanzar a cuartos de final

  • 03

    ¿Cómo se definirá la Serie B? Estos son los equipos que pelearán por el ascenso y el descenso

  • 04

    La densidad poblacional y el uso del suelo influyen en la criminalidad: los datos de Quito

  • 05

    Guayaquil vive la peor crisis de secuestros de su historia con hasta cuatro denuncias diarias, según datos de la Fiscalía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024