Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 9 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

En 2020 hay 17 noches en las que valdrá la pena mirar al cielo

Imagen captada en 2019 en Eslovenia durante una lluvia de estrellas.

Imagen captada en 2019 en Eslovenia durante una lluvia de estrellas.

Petr Horálek

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

11 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Observatorio Astronómico de Quito anunció que durante 2020 los cielos de Ecuador serán escenario de siete eventos astronómicos que se podrán disfrutar durante 17 noches y madrugadas de este año.

A esto se suma la lluvia de meteoritos denominada 'las cuadrántidas', que se pudo observar los primeros días de enero de 2020, pero desde el hemisferio norte.

Franklin Aldáz, analista del Observatorio astronómico de Quito, dice que gracias al uso de simuladores que permiten determinar la posición de los cuerpos celestes, se ha logrado definir las fechas y horas de esos eventos astronómicos.

"Los simuladores nos permiten saber cuándo van a ocurrir, por ejemplo: un eclipse, las lluvias de meteoros y otros fenómenos".

Franklin Aldáz, analista del Observatorio astronómico de Quito.

Durante todos los meses del año habrá lluvias de meteoros, sin embargo en agosto y en diciembre serán más intensas y podrán disfrutarse a simple vista, asegura Aldáz.

PRIMICIAS le presenta el calendario de eventos astronómicos que usted podrá observar durante este 2020 en Ecuador.

4 de julio y 30 de septiembre: Ecuador será testigo de dos eclipses prenumbrales de Luna. Durante este acontecimiento, la luna pasará por las afueras de la sombra de la Tierra, el cambio del brillo del satélite será sutil, pero perceptible.

7 al 17 de julio: a partir de las 05:00 se podrá observar de manera simultánea a Saturno, Júpiter, Marte, Urano, Venus y la Luna.

12 de agosto y 14 de diciembre: serán visibles dos lluvias de meteoros. El primer evento contará con un máximo de 110 meteoros por hora se podrá disfrutar a simple vista. El segundo será de menor intensidad.

1 y 31 de octubre: el cielo de todo el país brillará con una intensa Luna llena. 

Durante este año habrá un sinnúmero de eventos astronómicos que no serán visibles desde Ecuador, como los eclipses solares.

Aldáz dice que "no se podrán ver porque el fenómeno se producirá cuando sea de noche en el país (...) siempre hay una zona de observación, lamentablemente Ecuador no está dentro de ese perímetro, en el caso de los eclipses solares".

Sin embargo, asegura que Ecuador está situado en un área privilegiada ya que ocasionalmente se pueden presenciar eventos del hemisferio norte y sur.

Recomendaciones para ver los eventos astronómicos

El analista del Observatorio Astronómico recomienda salir de la ciudad para ver cualquier fenómeno astronómico debido a que "la contaminación lumínica es un factor que afecta la visibilidad".

Además, sugiere que para tener una mejor perspectiva de los eclipses prelumbrales se use un telescopio.

Para que no quede duda

  • Eclipse prelumbral: la Luna entra en la sombra de la Tierra y disminuye su brillo.
  • Cuerpo celeste: cualquier objeto que se pueda observar en el cielo y que no se encuentre en el límite terrestre.
  • Lluvia de estrellas o meteoros: momento en el que el objeto astronómico se adentra en el interior del Sistema Solar y su superficie emite luz.
  • #Luna
  • #Eclipse
  • #eventos astronómicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos serán los próximos partidos de la Selección de Ecuador antes del Mundial 2026

  • 02

    ¿Por qué Sebastián Beccacece no estuvo en el banco de suplentes del partido entre Ecuador y Argentina?

  • 03

    Este miércoles 10 de septiembre se abre la primera fase de venta de entradas para el Mundial 2026

  • 04

    Enner Valencia: "A todo Ecuador, gracias por el apoyo"

  • 05

    ¿Ecuador jugará en 2026 el mejor Mundial de su historia? 5 razones para pensar que sí

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024