Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ecuador se conecta desde Salinas a un nuevo cable submarino de fibra óptica

El nuevo cable de fibra óptica, llamado Mistral, tiene 7.300 kilómetros y conectará a Ecuador a los servidores disponibles de Internet en Estados Unidos. También llevará conectividad al 96% de la población.

Verónica Pazmiño, gerente de Telxius; Viana Maino, ministra de Telecomunicaciones; Guillermo Lasso, presidente de Ecuador y Alfredo Escobar, presidente de Claro durante el encendido del cable submarino Mistral, el 13 de agosto de 2021 en Guayaquil.

Verónica Pazmiño, gerente de Telxius; Viana Maino, ministra de Telecomunicaciones; Guillermo Lasso, presidente de Ecuador y Alfredo Escobar, presidente de Claro durante el encendido del cable submarino Mistral, el 13 de agosto de 2021 en Guayaquil.

Twitter @LassoGuillermo

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

13 ago 2021 - 16:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cable de fibra óptica "South Pacific Submarine Cable" (SPSC) o Mistral, que debe su nombre a la poeta chilena Gabriela Mistral, es la cuarta infraestructura de este tipo en Ecuador.

Gracias a este cable, el país se unirá con Guatemala, Perú y Chile en conexión directa con los servidores disponibles en Estados Unidos. En el camino, el nuevo cable tiene tres puntos de amarres y uno de estos es Salinas, en la península de Santa Elena.

Durante el encendido del cable, realizado este 13 de agosto de 2021, la ministra de Telecomunicaciones Viana Maino dijo que la nueva infraestructura "será un eje fundamental para la política de transformación digital".

"Estamos dejando atrás la brecha digital y mejorando la conectividad de millones de ecuatorianos".

Viana Maino, ministra de Telecomunicaciones.
thumb
La ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, durante el encendido del cable submarino Mistral, el 13 de agosto de 2021 en Guayaquil. Habla de ciberseguridad en Ecuador.Mintel

La nueva infraestructura submarina Mistral, a lo largo de sus 7.300 kilómetros, conecta la costa latinoamericana del Pacífico con una capacidad potencial de 132 Terabytes por segundo y la latencia más baja del mercado.

Es decir, el tiempo de transmisión de un paquete de datos será el más bajo de la actualidad.

Por su parte, Verónica Pazmiño, gerente general de Telxius Ecuador, explicó que Mistral "es un proyecto revolucionario a nivel tecnológico y de inversión que conectará a Ecuador con el mundo".

Más conectividad en el país 

Mientras que el presidente Ejecutivo de Claro, Alfredo Escobar, detalló que el nuevo cable, sumado al resto del despliegue de la fibra óptica en el país, llevará los servicios de Internet al 96% de la población con mayor capacidad y mejores precios.

Durante la presentación del nuevo cable submarino, el presidente Guillermo Lasso también indicó que el proyecto es un esfuerzo del sector privado internacional y local.

"El acceso a este cable submarino no le cuesta un solo centavo al país, pero si dará muchos beneficios".

Guillermo Lasso, presidente de la República.

Además, el Primer Mandatario recordó que la mitad de hogares del país no cuentan con Internet fijo y que 246 parroquias carecen del servicio.

  • #Ecuador
  • #Internet
  • #Estados Unidos
  • #Telefónica
  • #Mintel
  • #Salinas
  • #cable submarino
  • #conexión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El Cruzeiro ya hizo una oferta al Besiktas turco por el ecuatoriano Keny Arroyo

  • 02

    Dos traficantes de armas y explosivos de Santa Elena sentenciados a 25 años de prisión

  • 03

    Bolón ecuatoriano: tipos de preparación, sabores, acompañantes y presentaciones

  • 04

    Adolescente en Estados Unidos se habría suicidado por culpa de ChatGTP, denuncian sus padres

  • 05

    Detenidos por secuestro extorsivo a hija de concejal alterno de Guayaquil alegan su inocencia: "yo no soy secuestrador"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024