Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

"El número de empleos creados por innovaciones con Inteligencia Artificial será mayor que las pérdidas"

 Teemu Roos es P.hD en Ciencias de la Computación. Dicta las cátedras de Machine Learning y Data Science.

Teemu Roos es P.hD en Ciencias de la Computación. Dicta las cátedras de Machine Learning y Data Science.

Aino Pekkarinen / Universidad de Helsinki

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

27 may 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Roos, catedrático de Ciencias de la Computación, Machine Learning y Data Science de la Universidad de Helsinki (Finlandia), responde vía correo electrónico a PRIMICIAS las razones por la que todos los seres humanos deben estar atentos a los avances de AI (Artificial Intelligence).

Uno de los conceptos más difundidos sobre Inteligencia Artificial (IA) es que esta tecnología va revolucionar el mundo en todo sentido ¿qué opina?

En muchos aspectos, lo será. Tendremos dos efectos: varias de las cosas que hacemos ahora serán  más eficientes y segundo, otras actividades serán posibles, como la creación de nuevas soluciones y productos.

El hecho es que IA impulsará nuestra investigación científica y, en algunos casos, acelerará el proceso. Sin embargo, no considero que será un progreso exponencial porque los problemas que enfrentaremos mañana siempre serán mayores a los actuales. Más que una revolución, la Inteligencia Artificial es una evolución o mejora gradual de la tecnología actual.

¿Cree que muchos de los trabajos actuales serán reemplazados por robots equipados con Inteligencia Artificial?

Creo que la pérdida masiva de empleos es algo exagerado. Los primeros reportes decían que un 50% de los trabajos serían reemplazados por robots, ahora estimamos que será un 10%. Y la cantidad de nuevos trabajos creados por innovaciones con Inteligencia Artificial será mayores que las pérdidas. Empleos relacionados con la interacción humana, como educación, están seguros.

Según una de las lecciones de su curso en línea, habrá varios equipos y sistemas que siempre necesitarán de la intervención de un ser humano ¿seguiremos siendo importantes?

Los seres humanos serán indispensables. Nosotros (la comunidad científica) necesitamos desarrollar métodos y construir procesos para encapsular, mantener y revisar el desempeño de los sistemas tecnológicos con IA.

¿En el mundo, en especial en los países en vías de desarrollo, ronda aún el desconocimiento y miedo sobre Inteligencia Artificial?

Se cree que la Inteligencia Artificial se trata de una entidad consciente con motivaciones propias como un robot autónomo, cuando no lo es. En realidad, recién estamos (la comunidad científica) desarrollando nuevas herramientas para manejar estos sistemas.

Hay cosas terribles que se pueden hacer con Inteligencia Artificial (IA), como herir psicológicamente a las personas a través de las redes sociales, pero son temas que también se pueden hacer sin usar IA.

Teemu Roos, Universidad de Helsinki.

¿Qué tipo de riesgos enfrenta el desarrollo de Inteligencia Artificial en la industria?

El riesgo es que los técnicos y especialistas en IA son un grupo pequeño de hombres jóvenes, privilegiados y blancos, que laboran en empresas tecnológicas poderosas. No es que sean malas personas, pero quizás no piensan en todas las aplicaciones de los sistemas que construyen. Si tuviéramos un grupo más diversos de desarrolladores, podríamos tener soluciones que sirvan a todo tipo de personas.

¿Cuáles serían las implicaciones de las tecnologías con Inteligencia Artificial que podrían dañar a las personas?

Las principales: la pérdida de la privacidad, la creación de burbujas en línea para filtrar información. Si no entendemos la dinámica de los algoritmos (equipos con Inteligencia Artificial) de recomendaciones en redes sociales, éstos pueden dar paso a manipulación de información.

Otro clásico ejemplo es la tecnología para reconocimiento de rostros: hemos encontrado que discrimina rasgos de personas afrodescendientes, por ejemplo.




Computadora con YouTube

‘Gugle’, ‘Eicidi’ y ‘Espais Guerls’: YouTube y Google entienden las búsquedas más estrambóticas.

La Inteligencia Artificial (IA) en los motores de búsqueda de plataformas como YouTube y Google logra interpretar a los usuarios. Esta tecnología traduce el ‘spanglish’, el idioma de los bebés y las búsquedas que parecen escritas por cavernícolas.

En septiembre de 2018 el Ministerio de Trabajo realizó una Feria de Empleo en Quito.

Cinco profesiones en vías de extinción y cinco con futuro

Conozca cuáles son los empleos que desaparecerán en los próximos años y los que tendrán más demanda. PRIMICIAS construyó el listado con base en la información de Price Waterhouse Coopers (PWC) y del reporte Dividendos Digitales, del Banco Mundial.


  • #inteligencia artificial
  • #Machine learning
  • #robots

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Joaquín Loyola logra la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Patinaje

  • 02

    Asambleísta Nuria Butiñá pide archivo de denuncia de cobro de diezmos; vicepresidenta pide su destitución

  • 03

    Trump descarta haber abordado un “cambio de régimen” para Venezuela en conversaciones recientes

  • 04

    ¿Qué hacer el fin de semana?

  • 05

    Mushuc Runa vs. Independiente del Valle: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 29 de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024