Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Eugenia del Pino, primera latinoamericana en ganar un premio mundial de Biología

La científica ecuatoriana fue reconocida con el premio a la trayectoria de la Sociedad de Biología del Desarrollo (SBD) 2022, por su estudio invaluable sobre los anfibios en el país.

Eugenia del Pino junto a una estudiante de la PUCE en un laboratorio de Biología, en 2012.

Eugenia del Pino junto a una estudiante de la PUCE en un laboratorio de Biología, en 2012.

Eugenia del Pino

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

30 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ecuatoriana Eugenia del Pino ha dedicado su vida a la academia y al estudio de las ranas marsupiales. Debido a su larga trayectoria, ha recibido un sinnúmero de reconocimientos en materia científica en Ecuador y fuera del país.

El último galardón otorgado es el "Premio a la trayectoria de la Sociedad de Biología del Desarrollo (SBD) 2022", que se entrega a un biólogo sénior por sus contribuciones sobresalientes en el campo, y por su servicio a la comunidad.

En entrevista con PRIMICIAS, Del Pino expresa que recibió una llamada del extranjero del presidente de la Sociedad de Biología del Desarrollo (Olivier Pourquie). "Me dijo que él mismo quería darme la noticia".

Añade que nunca esperó el premio, pues hasta ahora no sabe quién la nominó. Para obtener el galardón, un profesional debe ser nominado por miembros activos y tener cartas de recomendación.

Bióloga por azar

La pasión por la biología no estuvo presente en Eugenia del Pino sino hasta llegar a la Universidad.

"La vida no estaba trazada. Hay asuntos del azar que se van presentando todos los días y hay que tomar la decisión más acertada".

Eugenia del Pino, investigadora

Tras graduarse en el colegio La Providencia de Quito, su plan no era estudiar Medicina, Derecho u otra carrera. "Dije en mi casa que no quería ir a la universidad y que quería ser secretaria", recuerda.

Entre risas, dice que esa idea en su hogar no fue aceptada. "Recuerdo hasta ahora las palabras de uno de mis hermanos mayores. 'Me dijo, mire Eugeñita, los papás no viven toda la vida, tienes que estudiar la universidad para que tengas una carrera y puedas sostenerte económicamente'".

La investigadora reconoce que entrar a estudiar Ciencias de la Educación en la Universidad Católica (PUCE) e interesarse en la Biología fue la mejor decisión que pudo tomar en ese entonces.

Tras graduarse en la PUCE, Del Pino obtuvo una beca para estudiar una maestría y un doctorado en Estados Unidos.

A su regreso empezó a dar clases en la PUCE y a estudiar a las ranas marsupiales. Fue en los jardines de la institución que identificó a la llamada "rana de Quito".

La investigadora descubrió que esta especie carga una "mochila" en su espalda donde alberga a sus crías y estas logran desarrollarse, de forma muy parecida a "lo que pasa en el vientre materno de un conejo" o de un mamífero.

Pocos recursos para la investigación

"El apoyo y reconocimiento económico fue y es un gran problema para las investigaciones", asegura la científica Del Pino.

Pero señala que la Universidad Católica le dio libertad para estudiar e investigar. "Debo reconocer el apoyo internacional a lo largo de mi carrera".

Además recibió mucho apoyo de otros colegas, "me enviaban libros y hasta reactivos desde otros países para continuar con los estudios".

"Hay que reconocer las limitaciones económicas y seguir adelante con lo que se tiene"

Eugenia del Pino, investigadora

"Nunca me sentí discriminada"

Cuando llegó a Estados Unidos a estudiar, Del Pino no sintió discriminación de sus profesores. "Nunca tuve menos oportunidades por ser estudiante extranjera o por ser mujer".

Y cuando regresó a Ecuador descubrió que "no existía mayor competencia, en ese entonces no había muchos hombres ni mujeres calificados para determinadas ramas".

Pero señala que ahora el campo profesional y de la ciencia "es más difícil para las mujeres".

  • #Ecuador
  • #academia
  • #anfibios
  • #biología
  • #ranas
  • #reconocimiento
  • #premio
  • #investigación científica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024