Tecnociencia
Científicos descubren el acto de ‘magia’ de las ranas de cristal
Las ranas de cristal maravillan al mundo por su transparencia, y por primera vez los científicos descubrieron cómo logran este efecto de magia.
Tecnociencia
Científicos descubren el acto de ‘magia’ de las ranas de cristal
Las ranas de cristal maravillan al mundo por su transparencia, y por primera vez los científicos descubrieron cómo logran este efecto de magia.
Tecnociencia
Descubren seis nuevas especies de ranas ‘cutín’ en Ecuador
Ecuador es una paraíso para los anfibios y como muestra están las seis nuevas especies de ranas ‘cutín’, descubiertas en los Andes y en la Amazonía.
Firmas
Esa vieja calle y los sapos detrás del muro
A lo largo de los años pasé muchas veces por esa vieja calle, hasta que me aventuré a entrar y encontré la exposición más bella del mundo.
Tecnociencia
Una nueva especie de rana habita en los bosques húmedos de Ecuador
La nueva rana ecuatoriana es de color negro con manchas naranjas, acostumbra a moverse y descansar en las bromelias de los bosques.
Tecnociencia
Las dos nuevas ranas de cristal de Ecuador ‘muestran’ su corazón
Científicos describieron dos nuevas especies de ranas de cristal , cuyos cuerpos son tan transparentes que es posible ver cómo laten sus corazones.
Tecnociencia
ADN ambiental, un nuevo método para medir la salud de la Amazonía
Un equipo científico recolectó muestras de ADN ambiental de la fauna acuática de la Amazonía con el fin de conocer el estado de las especies.
Tecnociencia
Eugenia del Pino, primera latinoamericana en ganar un premio mundial de Biología
La ecuatoriana recibió el premio a la trayectoria de la Sociedad de Biología del Desarrollo 2022, por su estudio invaluable sobre los anfibios.
Tecnociencia
Los anfibios, pieza clave para medir la contaminación ambiental
Una investigación en Loja busca determinar la concentración de nitratos y fosfatos en los ríos analizando a varias especies de anfibios.
Tecnociencia
Científicos descubren nueva especie de rana en Loja
La “Pristimantis lojanus” es un anfibio pequeño de entre 26 y 44 milímetros. Estos animales viven en ramas, hojas de arbustos y árboles.
Tecnociencia
En Ecuador se estudia el potencial médico de la secreción de los anfibios
Según las investigaciones en la PUCE, las sustancias que expulsan las ranas podrían contrarrestar patógenos como hongos, virus y bacterias.
Tecnociencia
Ecuador: 363 especies de anfibios están en peligro de desaparecer
Un grupo de investigadores analizó la situación de 635 especies de anfibios que habitan en Ecuador. Más del 57% están amenazados.
Tecnociencia
Un anfibio destrona al camaleón como primer vertebrado con lengua proyectable
Paleontólogos descrubrieron una nueva especie de anfibio conocido como ‘Yaksha perettii’. Su característica principal es la lengua proyectable.
Tecnociencia
Estudio descubre 12 especies de anfibios en una zona no protegida de Loja
En una investigación liderada por la Universidad Técnica Particular de Loja fueron descubiertas 12 nuevas especies de anfibios en el Abra de Zamora.
Tecnociencia
Santiago Ron, un biólogo ecuatoriano entre los mejores del mundo
Desde 2014 Ron es uno de los tres ecuatorianos miembros de la Academia de Ciencias del Mundo (TWAS), que selecciona a los investigadores más destacados de diferentes países.
Tecnociencia
Un laboratorio ecuatoriano marca la ruta a la región en la investigación de anfibios
Un laboratorio científico en Ecuador busca, desde hace 15 años, cumplir un rol preponderante en Latinoamérica en cuanto a la conservación e investigación de 70 especies anfibios: es la Balsa de los Sapos y alberga a más de 1.500 especímenes.