Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Exceso de tecnología en teletrabajo y educación puede generar problemas

El teletrabajo requiere una tecnología y un espacio adecuado.

El teletrabajo requiere una tecnología y un espacio adecuado.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

14 sep 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Debido a la emergencia por el coronavirus, según el INEC más de 300 mil personas en el país se encuentra teletrabajando.

Así mismo, alrededor de 4,4 millones de estudiantes de primaria y secundaria reciben clases desde sus hogares mediante dispositivos electrónicos.

Con el uso de la tecnología, esta medida ha intentado frenar la propagación del Covid-19, pero a su vez ha causado o podría generar problemas de salud.

PRIMICIAS conversó con dos especialistas sobre los malestares físicos y psicológicos que se producen por el uso excesivo de la tecnología y la mala postura.

Rodrigo Polanco, psicólogo especialista en psicoterapia cognitiva conductual y profesor de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y Freddy Palma, médico ocupacional de la Universidad de las Américas (UDLA), coinciden que existen tres riesgos inminentes.

Dolores lumbares y de articulaciones 

Rodrigo Polanco dice que antes se trabajaba y estudiaba con escritorios y sillas adecuadas, pero que en estos últimos meses y debido a la pandemia, esta rutina ha cambiado. Ahora se teletrabaja y se reciben clases virtuales desde la cama, el sofá y la cocina.

Freddy Palma explica que este cambio ha llevado a que las personas presentes dolores en la espalda, cuello y manos.

Según Palma, estas molestias se dan por la mala postura del cuerpo y por la falta de un espacio adecuado para estudiar o trabajar en casa.

Él asegura que es necesaria una silla ergonómica que cuente con, al menos, respaldo adecuado, asiento regulable y soporta brazos.

Añade que es imprescindible que la altura de la pantalla del computador esté relacionada con la mirada de la persona que la usa.

Problemas de visión y riesgos auditivos

El cansancio visual en adultos y la resequedad de los ojos en jóvenes, son algunas de las consecuencias que se pueden presentar por el uso constarte de las pantallas, sean estas tabletas, teléfonos o computadoras.

Rodrigo Polanco aconseja que el lugar donde uno este desempeñando su labor debe estar bien iluminado para no forzar la vista.

Por su parte, el médico ocupacional de la UDLA dice que el uso constante de audífonos puede ser prejudicial para el sistema auditivo. El experto recomienda utilizar los 'headphones' cuando sea estrictamente necesario.

Tecnología, ansiedad, irritabilidad y estrés 

El psicólogo Rodrigo Polanco explica que desde que inicio de la pandemia la conducta de los seres humanos cambió.

Para él, a consecuencia del confinamiento la ansiedad, el estrés, la inseguridad y la irritabilidad fueron y son cuadros comunes.

Para que estos trastornos se reduzcan, el especialista dice que se debe contar con una rutina diaria y un manejo responsable del tiempo.

  • #Tecnología
  • #enfermedades
  • #teletrabajo
  • #educación virtual

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ibai Llanos organiza el 'Mundial de Desayunos', qué exactamente es esto y cómo votar por Ecuador

  • 02

    Sicariato frente al Cementerio General de Guayaquil: Policía captura al conductor del vehículo usado en el crimen

  • 03

    Comunidades waorani protestan por incumplimiento del cierre del campo petrolero ITT, a dos años de la consulta

  • 04

    Daniel Noboa tiene hasta el 24 de agosto de 2025 para presentar a la Asamblea la Proforma presupuestaria para lo que queda del año

  • 05

    El 30 % de toda la cocaína detectada en contenedores marítimos tenía un puerto de carga declarado en Ecuador, según un informe

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024