Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La falta de oportunidades laborales les inspiró para generar empleo en ciencia de datos

Handytec Diego Montúfar y Jorge Jaramillo

Handytec Diego Montúfar y Jorge Jaramillo

Autor:

Primicias /

Actualizada:

31 may 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Diego Montúfar y Jorge Jaramillo son dos jóvenes ecuatorianos que estudiaron maestrías relacionadas a la tecnología en Reino Unido y Australia. En 2015 y 2016, respectivamente, regresaron a Ecuador en busca de un empleo acorde a sus conocimientos.

Sin embargo, las escasas oportunidades laborales en Ecuador, por la falta de madurez de la industria local en temas de ciencia de datos y tecnología, les hizo apostar por el emprendimiento.

Fundaron Handytec con sus computadores personales en el rincón de un estudio jurídico de Quito. Su idea se fundamenta en la ciencia de datos, que es la generación de soluciones tecnológicas para que la compañías aprovechen su información en la toma de decisiones empresariales.

Entre sus principales clientes constan empresas de banca y finanzas, seguros y 'retail' (que son las industrias que más información generan).

Montúfar y Jaramillo relatan a continuación su historia de emprendimiento:

 

¿Qué es ciencia de datos?

La ciencia de datos es la salvación a la marea de información desorganizada que se produce en el mundo cada minuto. Se trata de sistemas que permiten centralizar la data y hacerla más maleable, comenta Jaramillo.

Esto es un recurso clave para los negocios, porque al controlar, ordenar y limpiar su información, obteniendo 'insights' y predicciones para tomar decisiones. Todo esto basado en los resultados que arroja un análisis profundo y complejo de sus datos.

La información no solo es interna de la compañía, también proviene de fuentes externas como las redes sociales, el mercado y la competencia, señala Jaramillo.

Con esta tecnología se puede:

  • Anticipar demanda de productos o servicios.
  • Detectar y verificar patrones o combinaciones.
  • Prever comportamientos del mercado.
  • Respaldar o validar conocimiento con datos.
  • Reconocer patrones de consumo.

La tendencia obliga a las empresas a priorizar las experiencias sobre los precios o competitividad en el mercado. "La forma de lograr esto es conociendo a detalle al cliente o usuario, y esto se logra analizando la información de cada consumidor con ciencia de datos", explica Montúfar.

“Yo regresé al país a buscar empleo para aplicar lo que aprendimos y no lo encontré”

  • #empleo
  • #emprendimiento
  • #innovación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "El presidente de Ecuador es un narcotraficante", dice Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela

  • 02

    Videojuego EA Sports FC 26 reúne en su banda sonora a Rels B, Young Miko, Ca7riel y Paco Amoroso

  • 03

    Vuelta a España: Unión Ciclista Internacional "lamenta" el apoyo del gobierno a las manifestaciones en favor de Palestina

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 05

    Estados Unidos ataca otra lancha en el Caribe, hay tres muertos, dice Trump

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024