Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Hackeos en las empresas se detectan 250 días después de su inicio

El ataque de los hackers a las empresas es muchas veces imperceptible, y seguirá siendo una prioridad para los CEO en todo el mundo en 2023.

Ilustración de la instalación de un antivirus en un computador.

Ilustración de la instalación de un antivirus en un computador.

Pixabay

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

01 ene 2023 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Puede que las páginas cambien en el calendario y que sea un nuevo año, pero en 2023, los hackers seguirán siendo la principal preocupación para los gerentes generales o CEO de las empresas. 

Solo IBM y su instituto de investigación detectan 150.000 millones de intentos de ataques cibernéticos diarios a las empresas. El monitoreo se hace en 115 países, incluyendo Ecuador. 

“Los ataques ocurren en todos lados y Ecuador no es la excepción, aquí suceden actividades constantes de los hackers, que tratan de vulnerar las empresas”, dice el gerente general de IBM en el país, Andrés Maldonado. 

Otro dato que se desprende de la investigación de la multinacional tecnológica es que cuando una empresa detecta un ataque cibernético, ya pasaron en promedio 250 días desde que realmente ingresó el hacker al sistema o la red. 

“Es decir, cuando nota que le han instalado un ransomware, en realidad el hacker estuvo ocho meses en la infraestructura de una compañía, conociéndola de arriba a abajo”, agrega Maldonado. 

Debido a esto es que los CEO ponen en práctica sus mejores estrategias y equipos de seguridad informática, porque la meta es que el ciberdelincuente nunca ingrese a los sistemas. 

Incluso, luego que se detecta una vulneración informática, a una empresa le toma hasta 80 días liberar o subsanar los equipos infectados. 

Entre las amenazas más críticas para las empresas en 2023 está el phishing, que llegará con nuevas y mejoradas formas para que los empleados de una empresa den clic en un anuncio o mensaje de correo electrónico. 

También están las vulnerabilidades de los propios empleados, puesto que luego de dos años de pandemia, por fin se logró un retorno híbrido al trabajo. 

Esto ocasionó que los colaboradores usen equipos y redes del hogar para el trabajo. Además, ahora almacenen mayor cantidad de información en la Nube. 

Durante la pandemia, según Maldonado, se crearon 15 nuevas cuentas por personas en el mundo. “Es un número importante que se relaciona con la necesidad de conectarse con el resto del mundo, para comprar y trabajar”. 

Pero esta creación de cuentas y contraseñas sigue siendo débil, puesto que las estadísticas muestran que un 82% de personas, incluidos trabajadores, reutilizan las claves de acceso. 

  • #Ecuador
  • #ciberseguridad
  • #empresas
  • #Ciberdelitos
  • #phishing
  • #ransomware

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capturan a 'El Químico', el enlace del cartel de los Balcanes con mafias albanesas en Sudamérica

  • 02

    Policía allana viviendas de Los Ceibos, en Guayaquil, y Durán, en operativo contra el narcotráfico

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    ¿Se romperá la maldición? Ecuador nunca ganó puntos en Asunción, estos son los datos clave del partido ante Paraguay

  • 05

    EN VIVO | Visita oficial de Marco Rubio en Ecuador, junto al presidente Daniel Noboa, este 4 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024