Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La producción científica en Ecuador abarca 27 áreas temáticas

En los últimos 100 años, Ecuador ha desarrollado más de 30.000 publicaciones científicas y la mayoría corresponde a Ciencias de la Computación.

Una investigadora de la Universidad San Francisco en el laboratorio de Microbiología, el 15 de marzo de 2020.

Una investigadora de la Universidad San Francisco en el laboratorio de Microbiología, el 15 de marzo de 2020.

@paulcarald

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

04 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un análisis de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) revela cómo ha avanzado el nivel de investigación científica de los últimos 100 años en el país.

El estudio recopila un total de 30.205 documentos, desarrollados en 27 áreas temáticas, publicados en 13 idiomas, y con colaboraciones provenientes de 84 países. 

Los autores dicen que las investigaciones recopiladas "están relacionadas con el contexto global al presentar temas relacionados con biología y cambio climático regional, educación superior y sus diversos enfoques, tecnología e informática, medicina, energía, alimentos y agua; y desarrollo y aplicaciones en la web".

Según el análisis, la producción científica muestra un crecimiento sostenido en el tiempo que ha permitido abordarla en dos etapas: 1920-1990 y 1991-2020. 

En la primera etapa se registraron 372 documentos. "Las áreas de Medicina, Ciencias Agrarias y Biológicas, Ciencias de la Tierra y Planetarias se consolidaron en esta etapa, gracias a la empresa privada, organismos públicos, hospitales, fundaciones y universidades", dice el estudio.

Por otra parte, la segunda etapa repunta en 2008. "Los nuevos cambios en el Sistema de Educación Superior relacionados con la legislación nacional, la evaluación de las universidades y los nuevos lineamientos para su personal docente". Esta etapa concentra el 98,7% de las publicaciones.

Áreas temáticas

El país ha contribuido en 27 áreas temáticas científicas a lo largo de la historia. Las áreas con mayor contribución son: Ciencias de la computación (12,7%), seguidas de Ciencias agrícolas y biológicas (11,3%) y Medicina (11,2%).

Publicaciones por idioma

En las diversas áreas del conocimiento, el idioma inglés es predominante debido a su relevancia en la comunidad científica y como nexo común de colaboración internacional.

Las publicaciones científicas en Ecuador presentan un patrón similar, representando el 80,7% en idioma inglés. El segundo idioma que más se ha publicado es el español con 16,5%.

Otros idiomas presentados para los estudios son portugués, francés, alemán, italiano, ruso, chino, checo, georgiano, coreano, polaco y catalán.

Tipo de publicaciones

La producción científica se refleja en 11 tipos de documentos. Los artículos publicados en revistas son la mayoría (68,8%).

Mientras que los artículos de conferencias representan (22,01%). Sin embargo, el país ingresó a este tipo de publicación en 1989, y su crecimiento inició en 2013.

Calidad de los artículos publicados

"Un tema que ha generado debate en el mundo académico es la relación entre el número de publicaciones científicas y su calidad percibida", dice el informe de la San Francisco.

Por tal motivo, los artículos analizados fueron clasificados en cuatro grupos:

  • Q1: son aquellas publicaciones que se encuentran en el rango 99-75 del medidor CiteScore y representan el 41,4% de la producción del país.
  • Q2: corresponde al rango 74 a 50 del CiteScore. Comprende el 22,5% de la producción científica.
  • Q3: publicaciones se encuentran en el puesto 49-25 del CiteScore y que representan el 15% de publicaciones.
  • Q4: representa el punto más bajo de CiteScore del 24-0. Ocupa el tercer lugar en producción por 21%.
thumb
Publicaciones científicas por universidades.Universidad San Francisco de Quito
  • #Ecuador
  • #medicamentos
  • #investigación
  • #universidades
  • #investigación científica
  • #Computación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los cruces de octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Qué es la bacteria ‘come carne’, que ya deja seis muertos y más de 30 infectados en Estados Unidos?

  • 03

    Papelón del 'Ídolo': Cuenca Juniors, de Segunda Categoría, elimina a Barcelona SC de la Copa Ecuador

  • 04

    Liberan en Colombia a 33 militares retenidos en una zona guerrillera

  • 05

    Comisión para seleccionar Fiscal General se aplaza por falta de información de entidades públicas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024