Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Dientes de mamuts siberianos, el ADN más antiguo que se ha recuperado

Ilustración que muestra un mamut en un bosque.

Ilustración que muestra un mamut en un bosque.

Pixabay

Autor:

Reuters

Actualizada:

20 feb 2021 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los investigadores dijeron que habían recuperado y secuenciado el ADN de los restos de tres mamuts enterrados en condiciones de permafrost propicias para la preservación de material genético antiguo.

Si bien los restos se descubrieron a partir de la década de 1970, se necesitaron nuevos métodos científicos para extraer el ADN.

El más antiguo de los tres animales, descubierto cerca del río Krestovka, tenía aproximadamente 1,2 millones de años de antigüedad. Otro, hallado cerca del río Adycha, tenía entre 1 y 1,2 millones de años. El tercero, recuperado cerca del río Chukochya, vivió hace unos 700.000 años.

"Se trata del ADN más antiguo que se ha recuperado hasta ahora", dijo el genetista evolutivo Love Dalén, del Centro de Paleogenética de Suecia, que dirigió la investigación publicada en la revista Nature.

Hasta ahora, el ADN más antiguo procedía de un caballo que vivió en el territorio canadiense del Yukón hace unos 700.000 años. A modo de comparación, nuestra especie, el Homo sapiens, apareció hace unos 300.000 años.

"Este ADN estaba extremadamente degradado en trozos muy pequeños, por lo que tuvimos que secuenciar miles de millones de secuencias de ADN ultracortas para poder armar el rompecabezas de estos genomas", dijo Dalén.

La mayor parte de los conocimientos sobre las criaturas prehistóricas proceden del estudio de los esqueletos de los fósiles, pero hay un límite en lo que éstos pueden mostrar sobre un organismo, sobre todo en lo relativo a las relaciones y rasgos genéticos.

El ADN antiguo puede ayudar a rellenar los espacios en blanco, pero es muy perecedero. Las nuevas y sofisticadas técnicas de investigación permiten a los científicos recuperar ADN cada vez más antiguo.

"Podría ser una suposición descabellada, pero un máximo de dos o tres millones de años debería ser factible", dijo Dalén respecto a hasta dónde podrían llegar los descubrimientos.

Eso podría arrojar luz sobre algunas especies del pasado, pero dejaría muchas otras inalcanzables, como los dinosaurios, que se extinguieron hace 66 millones de años.

"Cuando podamos obtener ADN en una escala temporal de un millón de años, podremos estudiar el proceso de especiación (formación de nuevas especies) de forma mucho más detallada", señaló.

"Los análisis morfológicos de los huesos y los dientes normalmente sólo permiten estudiar un puñado de características en los fósiles, mientras que con la genómica estamos analizando muchas decenas de miles de características", agregó Dalén.

  • #Rusia
  • #ciencia
  • #movimiento ADN

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024