Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Galápagos: buscan antídoto para combatir la mosca vampiro

La “mosca vampiro aviar” deposita sus huevos en los nidos de las aves, y cuando la larva nace se alimenta de la sangre de los pichones.

Pinzón de Darwin marcado en su pata, en un árbol de la Isla Fernandina en las Galápagos.

Pinzón de Darwin marcado en su pata, en un árbol de la Isla Fernandina en las Galápagos.

Andrew Katsis, Universidad de Flinders.

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

22 ene 2022 - 09:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mosca invasora parasítica Philornis downsi es una amenaza para 21 especies de aves endémicas y nativas de Galápagos. Entre los amenazados están 12 de los 17 pinzones que viven en el archipiélago.

“Las aves están siendo atacadas y parasitadas por esta mosca", advierte Paola Lahuatte, investigadora de la Fundación Charles Darwin (FCD).

La "mosca vampiro aviar” coloca los huevos en los nidos de las aves. Cuando salen las larvas se alimentan de la sangre de los pichones.

"El impacto que se ha visto durante estos últimos años es tan grande que hay especies que están a punto de extinguirse, como el pinzón de manglar", señala Lahuatte.

Análisis genéticos determinaron que la mosca llegó al archipiélago desde el continente, probablemente en los barcos o aviones en los que se trasladaban colonizadores en los años 60.

Avispas e insecticida para combatir la plaga

Los científicos están ahora embarcados en el reto de encontrar medios de control a corto y a largo plazo. Para ello han destinado un laboratorio donde crían y estudian el comportamiento del insecto.

Gracias a investigaciones de la Universidad de Minnesota y la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) se sabe que hay controladores naturales de la mosca. Se trata de micro avispas nativas de Suramérica.

"Estas micro avispas parasitan cuando la mosca ya se ha encapsulado para transformarse en adulta. Colocan sus huevos dentro de esta cápsula y sus larvas se alimentan de la mosca", explicó Lahuatte.

Pero como las mencionadas micro avispas no viven en Galápagos, los expertos necesitan asegurarse de que no representen un riesgo para los ecosistemas del archipiélago.

Mientras tanto, los ornitólogos usan un insecticida de muy baja toxicidad que mata las larvas de las moscas en nidos. También colocan el producto en algodones que usan las aves para construirlos.

  • #Galápagos
  • #científicos
  • #especies reintroducidas
  • #especies endémicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025