Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Qué es la música 8D y por qué se debe escuchar con audífonos

La música 8D es una técnica auditiva que mediante la manipulación de fases o canales genera sonido en 360 grados con el uso de audífonos.

Imagen referencial. Turista escucha el contenido que se reproduce en los audífonos en un museo en Shangai, China.

Imagen referencial. Turista escucha el contenido que se reproduce en los audífonos en un museo en Shangai, China.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

05 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esta nota cuenta elementos auditivos, por lo que le recomendamos utilizar audífonos para aprovechar el contenido.

Durante el confinamiento por el coronavirus se popularizaron las cadenas de WhatsApp en las que se pedía al usuario ponerse los audífonos para escuchar un audio en 8D.

Los mensajes ofrecían que experiencia permitiría: "escucharán por primera vez con el cerebro y no con los oídos".

Lo cual de alguna manera terminaba por cumplirse, como en este ejemplo:

Dar clic en la siguiente caja de sonido y usar audífonos.

Pero, ¿qué hay detrás del sonido 8D?

Gabriel Torres, profesor de la carrera de Ingeniería en Sonido de la Universidad San Francisco de Quito, dice que el término sonido o música 8D es una creación del marketing y que "lo correcto es sonido binaural o 3D".

Torres dice que esta técnica musical no es nueva, pero ha ganado terreno en los últimos meses por la cuarentena "debido a que las personas se encontraban en sus hogares, y muchas usaban audífonos".

Esto generó el espacio ideal para la difusión de esta técnica.

Juan Fernando Cifuentes, docente de la Escuela de Música de la Universidad de las Américas, explica que se trata de una técnica que apareció en la década de los 70, que trata de darle al sonido una característica esférica, mediante la manipulación de fases o canales auditivos.

"Lo que hace, el 8D, es crear una imagen en 360 grados del audio. Es una percepción cerebral debido a que nuestro cerebro no entiende de dónde viene el sonido", señala Cifuentes.

¿Cómo se crea el audio 8D?

El profesor de la USFQ explica que el sonido binaural, más conocido como 8D, es creado en un estudio donde se usa una simulación de cabeza humana con micrófonos que se ubican justo en los oídos.

Torres asegura que los efectos que se escuchan con los audífonos son gracias a la estructura ósea de la cabeza y el rebote de ondas en la cavidad craneal.

Por eso sin los audífonos no se podría experimentar el rebote de la música, ya que las grabaciones se hicieron para reproducir el sonido mediante diferentes canales.

Nuevo uso en la industria musical  

El cantante Ricky Martin es el artista que más recientemente ha usado esta tecnología en un álbum.

El boricua lanzó, en julio de 2020, el disco Pausa con la técnica binaural para ser escuchada mediante audífonos en cualquier plataforma digital.

Esta técnica "me ha permitido ofrecer una gama adicional de inmersión que mejora y enriquece las canciones, y la forma en que las personas pueden experimentar la música a través de los audífonos", dijo el cantante en un comunicado.

Además, en Youtube y Spotify existen cuentas dedicadas a editar canciones ya existentes para darles la característica 8D.

Es el caso de Revo-luution, en YouTube y la playlist 8D Music 2020, en Spotify.

  • #audio
  • #audífonos
  • #canción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Presidente de Independiente acusa a directivos de Universidad de Chile de complicidad con hinchas

  • 02

    Asamblea pone fin al acuerdo migratorio de Ecuador con Venezuela, ¿qué implicaciones tiene esta decisión?

  • 03

    Trump va ahora contra quienes tramitan la ciudadanía de Estados Unidos, ¿qué son las verificaciones vecinales?

  • 04

    IESS sería obligado a condonar multas por deudas a instituciones públicas; ¿conozca en qué casos?

  • 05

    Cosede dispone el pago de USD 63 millones a los socios de CREA a través de dos instituciones financieras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024