Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Nanay: la plataforma que busca canalizar ayuda hacia más los necesitados

Página de inicio del plataforma Nanay.

Página de inicio del plataforma Nanay.

Nanay

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

16 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Génesis Granda es madre de tres niñas y, por el confinamiento, se quedó sin trabajo y sus pocos ahorros se agotaron. Ella, quien vive con sus hijas en la provincia de Santa Elena, es una de las personas que busca ayudar por medio de Nanay.

En su mensaje, Granda asegura que su hija menor, que apenas tiene dos meses, necesita pañales y leche, y que ella y sus otras dos hijas ya no tienen comida.

En apenas una semana de funcionamiento, unas 200 personas han escrito en la plataforma Nanay esperando una respuesta del Gobierno, voluntarios o fundaciones. La mayoría necesita comida aunque también hay quienes piden implementos de aseo e incluso ayuda para enterrar a sus muertos.

Diego Alcocer y Santiago Pesantez, desarrolladores de la iniciativa y radicados en Estados Unidos, explican que, precisamente, el objetivo principal de la herramienta es llegar con ayuda a lugares a los que no llegan los servicios sociales y poder contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas durante la cuarentena.

Una aplicación que nació en las aulas de clase

Alcocer y Pesantez se conocieron hace más de 10 años en la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), donde comenzaron a desarrollar Nanay.app como un proyecto de estudio.

Ambos, después de pasar por varios trabajos cada uno, coincidieron en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde trabajan como desarrolladores de software.

"Para nosotros esta aplicación es el resultado de varios años de trabajo. Sin embargo, en el último mes hemos trabajado día y noche para concluirla".

Diego Alcocer

¿Por qué Nanay? Significa dolor en quechua y madre en filipino.

Los dos desolladores dicen que con este nombre quieren representar la ayuda que una persona tiene de su madre, es decir los necesitados y las fundaciones y voluntarios.

"En ciudades como Guayaquil hay personas enfermas y familiares con muertos en casa que requieren de ayuda. En esta ciudad tenemos la mayor parte de nuestros usuarios, alrededor de un 60%", dice Pesantez.

La app no tiene costo y quiere contribuir a reducir el impacto del SARS-Cov-2 a escala local y en toda Latinoamérica, generando comunidades solidarias y colaborativas.

Los desarrolladores, radicados en Estados Unidos, aseguran que la información de los usuarios es anónima y geolocalizada, lo que permite a los Gobiernos atender las necesidades de la ciudadanía.

"Por ejemplo, podríamos diseñar la mejor ruta para recoger fallecidos o reforzar la ayuda alimentaria", explica Alcocer, que esperan poder colaborar con Gobiernos y ampliar esta herramienta a todo país latinoamericano donde surjan necesidades.

  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #plataforma digital

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la goleada de Barcelona SC ante Emelec en el Clásico del Astillero

  • 02

    Estos son los ganadores de los Emmys 2025 y dónde ver las series premiadas

  • 03

    Javier Bardem y Hannah Einbinder expresan su apoyo a Palestina en la gala de los Premios Emmys 2025

  • 04

    Emelec se lleva la peor goleada de su historia ante Barcelona SC en el Capwell y el público estalla en las gradas

  • 05

    Úrsula Strenge comparte foto de su hija Camila, de vuelta en casa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024