Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

OMS inicia ensayos con tres nuevos posibles tratamientos contra Covid-19

Los tres productos han sido donados por sus fabricantes y fueron seleccionados por un panel independiente de expertos, dijo la OMS.

Muestras de personas contagiadas de Covid-19 en un laboratorio.

Muestras de personas contagiadas de Covid-19 en un laboratorio.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

11 ago 2021 - 11:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el inicio de ensayos en pacientes hospitalizados con tres nuevos posibles tratamientos en los que se usarán los fármacos artesunate (producido por la farmacéutica Ipca), imatinib (de Novartis) e infliximab (de Johnson & Johnson).

El artesunate hasta ahora era utilizado en el tratamiento de casos graves de malaria, el imatinib en algunos tipos de cáncer, y el infliximab para la artritis reumatoide y enfermedades que atacan el sistema inmunológico, señaló la OMS en un comunicado.

"Dado su potencial a la hora de reducir el riesgo de fallecimiento en pacientes de Covid-19".

OMS

Con ellos se inicia la segunda fase de ensayos Solidarity, que en su primera etapa no logró resultados positivos tras probar en pacientes cuatro tratamientos:

  • Hidroxicloroquina (creada inicialmente contra la malaria).
  • Antiviral remdesivir.
  • Interferón.
  • Antirretrovirales lopinavir y ritonavir.

La OMS concluyó a finales de 2020 que ninguno de esos cuatro tratamientos lograba reducciones importantes en la duración de las hospitalizaciones, los fallecimientos por Covid-19 o el número de personas que requerían ventilación.

En contraste con el rápido desarrollo de las vacunas anticovid, con más de una decena en uso globalmente, la OMS reconoce por ahora solo dos tratamientos como efectivos para los casos graves de Covid-19: la dexametasona, un corticoesteroide, y la utilización de antagonistas de interleucina-6.

Mientras el primero es de fácil acceso en todo el mundo, por el bajo precio de la dexametasona, la interleucina-6 es un tratamiento de alto costo que la propia OMS advirtió que no estaría al alcance de la mayoría de los pacientes en países en desarrollo.

Los ensayos Solidarity (Solidarity PLUS en esta nueva fase) involucrarán a miles de investigadores en 600 hospitales de 52 países, 16 más que en la primera fase de pruebas, anunció la OMS.

  • #OMS
  • #fármacos
  • #ensayos
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #tratamientos covid

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Comité Empresarial y Conaie reaccionan a eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    Devolución del IVA a grupos prioritarios ya inició este 12 de septiembre, afirma el SRI

  • 03

    Gobierno anuncia controles a despacho de combustibles tras eliminar subsidio al diésel

  • 04

    Daniel Noboa firma Decreto y termina el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela

  • 05

    Proyecto urgente sobre reformas al Biess ya tiene informe para primer debate en Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024